• Contacto
viernes, 18 julio 2025
25 °c
Cuenca
26 ° Vie
23 ° Sáb
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Presentada la nueva Orden de Vedas de Pesca y aprueba el Decreto que permitirá proteger la trucha genéticamente pura en cinco nuevos refugios

Por informaciones
22 enero, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Presentada la nueva Orden de Vedas de Pesca y aprueba el Decreto que permitirá proteger la trucha genéticamente pura en cinco nuevos refugios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castila-La Mancha ha presentado la nueva Orden de Vedas de Pesca para el año 2024 que incluye la relación de especies objeto de pesca, las épocas hábiles de su práctica, así como las tallas límite de captura, el número máximo de capturas por pescador o los cebos autorizados para cada especie.

Además, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha dado cuenta de la aprobación en Consejo de Gobierno del Decreto para el Programa de Conservación de los Refugios de Pesca de Castilla-La Mancha, “con el objetivo de preservar las últimas poblaciones genéticamente puras de trucha común, especie declarada de interés preferente en la región”.

Los pescadores de Cuenca muestran su total rechazo a la orden de vedas para 2019Tanto la Orden de Vedas de Pesca, como el Decreto del Programa de Conservación de los Refugios se publicarán próximamente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

Mercedes Gómez ha destacado que se trata de dos importantes medidas que persiguen “mantener en nuestra región una práctica de la pesca respetuosa con el entorno, ambientalmente viable gracias a estrategias adaptadas a cada una de las masas de agua de los diferentes territorios y siempre primando una gestión y aprovechamiento sostenibles que garantice la conservación de la biodiversidad”.

En este contexto, ha subrayado que se estima que el sector de la pesca genera un impacto económico, sobre todo en el sector servicios, de cerca de 3,2 millones al año, “fundamentalmente en las zonas ribereñas de las aguas trucheras, donde se ha convertido en un elemento muy importante para dinamizar las áreas rurales donde tiene una gran influencia”.

Según ha informado la consejera, en 2023 fueron 97.000 las licencias en vigor, “un número a tener cuenta, muy representativo de la importancia que tiene la pesca en la sociedad de Castilla-La Mancha”.

Al respecto, ha recordado que “sin duda, la decisión de nuestro presidente García-Page de facilitar el que las licencias tanto de pesca, como de caza, fueran gratuitas para los residentes en nuestra Comunidad desde febrero de 2022 ha contribuido a fomentar su práctica”.

Nueva Orden de Vedas para 2024

La consejera ha destacado que la nueva Orden de Vedas para el año 2024 “es continuista de la anterior, con pequeñas modificaciones derivadas del análisis de los datos recopilados en los estudios realizados a lo largo del año y cuenta con el consenso de los colectivos implicados en el uso y conservación de nuestros ríos y especies piscícolas”.

En cuanto a sus aspectos más destacados, ha indicado que, se adecua la norma a la nueva estructura de la Consejería; además, se añade la prohibición de acotar tramos cuando no se trate de concursos autorizados.

Por provincias, en Albacete se recoge un nuevo vedado de pesca en el río Jardín; en Cuenca, la pesca del barbo sólo puede ser mediante ‘pesca sin muerte’ en todas las aguas de la provincia, excepto en los embalses de Contreras, Alarcón y Buendía; hay un nuevo vedado en el río Vindel en la subcuenca del Guadiela, y el cacho solo se puede capturar mediante ‘pesca sin muerte’ en el rio Júcar. Además, se ha incluido otra prohibición en cuanto a técnicas de pesca en el embalse de Alarcón relacionada con la pesca del siluro, especie declarada exótica invasora en la región.

Mientras, en Guadalajara, en la subcuenca del Jarama se adelanta el cierre de periodo hábil de trucha común al 14 de julio para adecuar las fechas a la Comunidad de Madrid; se añade un vedado en el río Jarama y en la laguna de Fuensaviñán en el río Henares; y se indica que las medidas de desinfección de los aperos de pesca en el río Sorbe por moco de roca deben hacerse ‘in situ’.

En Toledo se ponen las mismas medidas que en el embalse de Alarcón, en el embalse de Rosarito y en el río Tajo, a su paso por Puente del Arzobispo, debido también a la presencia de siluro. A estas circunstancias, hay que añadir que se incluyen dos nuevos tramos de pesca de cangrejo rojo en Albacete en río Mundo.

Se completa la protección de los tramos de aguas trucheras genéticamente puras

Gómez también ha explicado que mediante el Decreto por el que se aprueba el Programa de Conservación de los Refugios de Pesca de Castilla-La Mancha, “Castilla-La Mancha apuesta por mantener el valor de las poblaciones de trucha común genéticamente puras, por lo tanto, preservar los tramos donde se encuentran son clave para la mejora del conjunto de las poblaciones del resto de aguas trucheras sometidas a aprovechamiento deportivo en la región”.

Ha recordado Gómez que los primeros cuatro refugios de pesca en Castilla-La Mancha fueron creados en 1999 y “25 años después completamos la protección de los tramos de aguas trucheras que aun preservan las últimas poblaciones genéticamente puras, una circunstancia que también es fundamental para garantizar el futuro de la especie en el contexto de cambio climático al que el medio acuático donde se desarrolla es especialmente sensible”.

Cinco nuevos refugios en Toledo, Guadalajara y Cuenca y modificaciones en dos de Albacete

“Los nuevos refugios de pesca con presencia de poblaciones genéticamente puras, son espacios incluidos dentro de la Red Natura 2000. Algunos de ellos han sido declarados por el Estado, al amparo de la Ley de Aguas, como Reserva Natural Fluvial por la escasa o nula intervención humana que presentan y la necesidad de preservarlo sin alteraciones”, ha dicho la consejera.

La titular de Desarrollo Sostenible ha informado de cuales son, indicando algunas particularidades de cada uno de ellos; así en la provincia de Toledo, el Refugio de Pesca ‘Arroyo del Chorro’, situado en el municipio de Los Navalucillos, discurre parcialmente por el Parque Nacional de Cabañeros. En la provincia de Cuenca, el Refugio de Pesca ‘Cabecera del río Júcar’, situado en los términos municipales de Tragacete y Cuenca, se encuentra parcialmente dentro del espacio ‘Serranía de Cuenca’. Fue declarado Reserva Natural Fluvial en 2022.

Por su parte, en la provincia de Guadalajara, hay dos de ellos incluidos íntegramente en el espacio Red Natural 2000 ‘Parque Natural Sierra Norte’, y fueron declarados así mismo Reserva Natural Fluvial en 2015. Por un lado, se trata del Refugio de Pesca ‘Río Jaramilla’, situado en los municipios de El Cardoso de la Sierra, Majaelrayo y Cantalojas; y por otro, el Refugio de Pesca ‘Río Berbellido’, en El Cardoso de la Sierra. También en esta provincia, el Refugio de Pesca ‘Río Ompolveda’, situado en los municipios de Pareja, Escamilla y Peralverche, es el único que se encuentra fuera de un espacio de la Red Natura 2000 e igualmente está declarado Reserva Natural Fluvial desde 2015.

Por último, los dos refugios que se modifican se encuentran en la provincia de Albacete y son el refugio de pesca ‘Los Chorros del Río Mundo’ y ‘Río Endrinales’, el cual adapta sus límites a la Reserva Natural Fluvial declarada.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta califica de “traición total al campo europeo” el recorte contemplado en el presupuesto de la próxima PAC
Actualidad

La Junta califica de “traición total al campo europeo” el recorte contemplado en el presupuesto de la próxima PAC

Por informaciones
17 julio, 2025
0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha calificado de “traición total al campo europeo, a...

Leer másDetails
La Junta y los Grupos de Desarrollo Rural impulsan la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER

La Junta y los Grupos de Desarrollo Rural impulsan la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER

17 julio, 2025
Castilla-La Mancha rechaza un modelo ‘low cost’ en la acogida de menores migrantes y vuelve a reclamar una financiación justa

Castilla-La Mancha rechaza un modelo ‘low cost’ en la acogida de menores migrantes y vuelve a reclamar una financiación justa

17 julio, 2025
Presentado el ‘Programa estival de Educación Ambiental’ que prevé celebrar más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes

Presentado el ‘Programa estival de Educación Ambiental’ que prevé celebrar más de 210 sesiones en municipios menores de 5.000 habitantes

17 julio, 2025
La Junta exige una metodología rigurosa para medir el estado de las carreteras de la Red regional

La Junta exige una metodología rigurosa para medir el estado de las carreteras de la Red regional

17 julio, 2025
La Plataforma de Profesores de Castilla-La Mancha urge a la Consejería de Educación a rectificar y repetir la prueba de PGA

La Plataforma de Profesores de Castilla-La Mancha urge a la Consejería de Educación a rectificar y repetir la prueba de PGA

17 julio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com