• Contacto
sábado, 1 abril 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Pueblos Vivos de Cuenca insiste en pedir la paralización de nuevas autorizaciones de macrogranjas hasta que no exista un sistema de control efectivo sobre la gestión de los purines

Por informaciones
23 diciembre, 2019
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Pueblos Vivos de Cuenca insiste en pedir la paralización de nuevas autorizaciones de macrogranjas hasta que no exista un sistema de control efectivo sobre la gestión de los purines
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Durante la reunión, Pueblos Vivos Cuenca defendió las propuestas de su informe “Macrogranjas en zonas vulnerables de la provincia de Cuenca” , presentado el pasado lunes 16 ante la Delegación de Desarrollo Sostenible de Cuenca en el que plantea (entre otros asuntos) la paralización de las autorizaciones a nuevas macrogranjas de porcino en las zonas vulnerables.

Pueblos Vivos de Cuenca insiste en pedir la paralización de nuevas autorizaciones de macrogranjas hasta que no exista un sistema de control efectivo sobre la gestión de los purines
Pueblos Vivos Cuenca ha estado presente, junto a otras organizaciones de defensa ambiental, el pasado jueves 19 en una reunión convocada por la Consejería de Desarrollo Sostenible de cara al nuevo programa de actuación

La convocatoria se encuadraba dentro del procedimiento de participación pública de cara al nuevo “Programa de actuación aplicable a zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario” [1]. Desarrollado en las dependencias de la Viceconsejería de Medio Ambiente de Toledo, además de los técnicos, también presentes: Sebastián Rivera de Ecologistas en Acción de Guadalajara, Alberto Fernández, responsable de agua de WWF-España y Carlos Villeta en representación de Pueblos Vivos Cuenca. Durante el encuentro, los funcionarios desgranaron las novedades del programa todavía en borrador.

A destacar una nueva metodología para la declaración de zonas vulnerables que dejaría fuera más del 20% de la superficie declarada actualmente y un sistema de control en la aplicación de abonos nitrogenados tanto orgánicos como inorgánicos que podría terminar con la impunidad actual. También hubo receptividad por parte de los técnicos a algunas propuestas como la de solicitar una Agricultura la planificación de la implantación de nuevas macrogranjas porcinas, pero se contrató a paralizar la aprobación de nuevos proyectos porcinos hasta la evaluación ambiental de dicho plan.

“Consideramos insensato conceder nuevas autorizaciones a macrogranjas porcinas en zonas vulnerables. El silencio del Delegado de Desarrollo Sostenible en Cuenca sobre nuestro informe nos parece sintomático, a pesar de la sanción de la UE, el retraso de 5 años del nuevo programa y de una sentencia del TSJ de CLM en donde se sostiene que las aguas de consumo público de Torrejoncillo del Rey están contaminados por nitratos específicos de purinas .Al menos estamos satisfechos por haber podido transmitir en persona nuestras propuestas a la Junta, y ante los técnicos conocedores y sensibles al problema. Pero el trato de favor que los políticos de la Junta y especialmente el Consejero de Agricultura (Francisco Martínez Arroyo) está prestando a la ganadería industrial de cerdo, no nos hace albergar muchas esperanzas de la situación mejorada ”. Ha declarado Carlos Villeta, presente en la reunión de Toledo.

PROPUESTAS DE PUEBLOS VIVOS CUENCA

  1.  Moratoria a la autorización de nuevas macrogranjas en Castilla-La Mancha hasta que no exista un sistema de control efectivo sobre la gestión de los purines.

 

  1. Establecer una normativa que no permita la instalación de ninguna macrogranja porcina en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

 

  1.  Evaluación ambiental estratégica de los planos de implantación de las macrogranjas porcinas en la provincia de Cuenca.

 

  1.  Revisar las zonas vulnerables por contaminación a purinas e incluir 2 nuevas zonas : Serranía Baja (Landete y otros municipios cercanos) y alto Záncara (Torrejoncillo del Rey, Poveda de la Obispalía, Villarejo Seco y otros) en el nuevo programa de zonas vulnerables a aprobar en 2020.

 

  1.  Publicar datos actualizados de cabaña ganadera por municipios. Así como los resultados de las analíticas que realizan la Consejería de Sanidad del agua de abastecimiento de todos los pueblos de la región, así como otras analíticas de aguas subterráneas.

 

  1.  No poner nuevas tierras en regadío en zonas vulnerables. El aumento del consumo de agua subterránea para el regadío no hace sino agravar el problema de la contaminación por nitratos. El límite de extracción se debe establecer en relación con el ritmo de recarga de los acuíferos, como se recoge en la legislación de aguas y en los planos de Cuenca

Pueblos Vivos Cuenca está compuesto por plataformas locales de veinte municipios, los cuales son Priego, Zarzuela, Villalba de la Sierra, Mota del Cuervo, Cañete, Villar de Domingo García, Cardenete, Fuentes, Villanueva de la Jara, Pozorrubielos de la Mancha, Torrejoncillo del Rey, Campillo de Altobuey, Reíllo, Tarancón, Belinchón, Almendros, Portilla, Vellisca, Tinajas, Barajas de Melo, Cañada del Hoyo, Yémeda, además de Ecologistas en Acción Cuenca.

 

La entrada Pueblos Vivos de Cuenca insiste en pedir la paralización de nuevas autorizaciones de macrogranjas hasta que no exista un sistema de control efectivo sobre la gestión de los purines aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cruz Roja Cuenca refuerza el dispositivo preventivo especial para Semana Santa con un 35% más de efectivos que en 2022 y una quinta ambulancia
Además, en Cuenca

Cruz Roja Cuenca refuerza el dispositivo preventivo especial para Semana Santa con un 35% más de efectivos que en 2022 y una quinta ambulancia

Por informaciones
31 marzo, 2023
0

Este año Cruz Roja vuelve a poner en marcha un dispositivo preventivo especial con motivo de la Semana Santa de...

Leer más
Page reconoce que la obra de la accesibilidad al casco histórico de Cuenca «va a influir en el PIB, riqueza y economía más de lo que la gente se imagina”

Page reconoce que la obra de la accesibilidad al casco histórico de Cuenca «va a influir en el PIB, riqueza y economía más de lo que la gente se imagina”

31 marzo, 2023
El I Foro del Reglamento de Festejos Populares de Castilla-La Mancha deja clara la necesidad de un cambio de la normativa

El I Foro del Reglamento de Festejos Populares de Castilla-La Mancha deja clara la necesidad de un cambio de la normativa

31 marzo, 2023
Reabren los túneles de Alfonso VIII y de Calderón de la Barca esta Semana Santa con visitas teatralizadas

Reabren los túneles de Alfonso VIII y de Calderón de la Barca esta Semana Santa con visitas teatralizadas

30 marzo, 2023
CSIF denuncia la falta de plantilla en el Centro de Gestión de Tráfico de Levante para afrontar la operación salida

CSIF denuncia la falta de plantilla en el Centro de Gestión de Tráfico de Levante para afrontar la operación salida

30 marzo, 2023
Más de 840 proyectos y 38 millones de euros llegan a Cuenca de los Fondos de Recuperación

Más de 840 proyectos y 38 millones de euros llegan a Cuenca de los Fondos de Recuperación

31 marzo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In