• Contacto
sábado, 10 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

“Regresa el Cepa” y “El hombre que diseñó España”: dos filmes relacionados con Cuenca protagonizan este viernes la Semana de Cine

Por informaciones
21 noviembre, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 mins read
0
0
“Regresa el Cepa” y “El hombre que diseñó España”: dos filmes relacionados con Cuenca protagonizan este viernes la Semana de Cine
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Regresa el Cepa y El hombre que diseñó España dos filmes relacionados con Cuenca protagonizan este viernes la Semana de CineDos largometrajes basados en temas conquenses van a protagonizar este viernes la oferta de la Semana de Cine: “Regresa el Cepa”, de Víctor Matellano, que podrá verse a partir de las siete en la Sala 5 de los Multicines Odeón, rememora, cuarenta años después, el rodaje, los problemas para su exhibición y la repercusión social de “El crimen de Cuenca” de Pilar Miró, mientras que “El hombre que diseñó España”, de Andrea Bermejo y Miguel Larraya, que se proyectará en esa misma sala pero a las diez de la noche, repasa la intensa y fecunda trayectoria profesional del diseñador y artista plástico conquense José María Cruz Novillo. El programa del festival se completará con los cortometrajes “La guarida”, de Iago de Soto, que precederá al film de Matellano, y “Muedra”, de César Díaz Meléndez,  que hará lo propio con “El hombre que diseñó España”, y con un nuevo pase, a las siete y media de la tarde, en la sala 3 de “La inocencia” de Lucía Alemany precedida a su vez por “Suc de síndria” (“Zumo de sandía”) de Irene Moray. La proyección de “Regresa el Cepa” estará arropada por un buen número de invitados: su director Víctor Matellano, el actor Guillermo Montesinos, el director asociado de producción del film Alejandro Pacios, la que a su vez fuera directora de producción de “El crimen de Cuenca” Sol Carnicero y el hijo de su realizadora, Gonzalo Miró. Por su parte en la presentación de “El hombre que diseñó España” estarán sus directores, Andrea Gutiérrez Bermejo y Miguel Larraya, y el hijo del diseñador, Pepe Cruz Novillo.

Los largos

En “Regresa el Cepa” Víctor Matellano recrea, a partir de testimonios tanto del actor, Guillermo Montesinos, intérprete en la película “El crimen de Cuenca” de Pilar Miró  del personaje cuya desaparición desencadena los sucesos narrados por la cineasta Pilar Miró, como de otros de los actores e integrantes del equipo de aquel film, juristas, responsables institucionales y especialistas, los hechos que convertirían a la película en emblema vivo del avance de las libertades sociales e individuales en la España de la llamada Transición. Recordemos que la propia Semana recuerda cuanto hace esos cuarenta años ocurrió con la cinta con la exposición inaugurada el pasado lunes en el Centro Cultural Aguirre y con la publicación de un libro en torno a todo ello coordinado por Pepe Alfaro.

Por su parte, en “El hombre que diseñó España” sus directores, Andrea Gutiérrez Bermejo y Miguel Larraya, repasan el hacer de quien ha sido uno de los principales diseñadores y cartelistas de nuestro país: los logotipos que fue creando para Correos, Renfe, Repsol, la Cope, El Mundo, Prisa, Antena Tres Radio, el PSOE, la Policía Nacional, el diseño de la bandera y el escudo de la Comunidad de Madrid, los creados para billetes o cajas de cerillas o los carteles ideados para muchas de las más emblemáticas películas del cine español rediseñaron la imagen de nuestro país en el tránsito de la dictadura franquista a la democracia. Por cierto que la Semana de Cuenca ya le dedicó homenaje, libro y exposición al hilo de su edición del año pasado.

“La inocencia” que ya se proyectó en la Semana el pasado martes con la presencia de su directora Lucía Alemany, ha sido el debut de su realizadora en el campo del largometraje tras su corto “14 anys i un dia” que fuera incluido en la oferta de la Seminci vallisoletana. La cinta, que abrió el Certamen Nacional Ópera Prima del Festival de Almería y ha estado también en los de San Sebastián y Sevilla y en Abycine, se acerca con una óptica que cabría calificar de a la par fresca  verista al complicado momento del final de la adolescencia a través del personaje de su protagonista, Lis, interpretada por la jovencísima Carmen Arrufat –todo un descubrimiento– arropada por actores tan sólidos como Laia Marull o Sergi López.

Los cortos

“La guarida” significa la vuelta a la realización cinematográfica de su director Iago de Soto –en los últimos tiempos más dedicado al campo publicitario, en la actualidad en exclusiva para Atresmedia– de la que ya diera anteriormente testimonio con otros dos cortos (“Corre” y “Corre 2”) y con el largometraje “Versus”, un thriller estrenado en el Festival de Sitges y con largo recorrido en otras citas fílmicas internacionales. Su nueva entrega habla de la impotencia que se puede sentir al ser testimonio de la injusticia y de la cobardía del no hacer, o el no poder hacer, nada frente ella mediante una historia y un escenario que también podrían ser símbolos de un determinado momento histórico de nuestro país.

“Muedra”, de César Díaz Meléndez, un más que prestigioso y veterano experto en las técnicas de la animación cinematográfica, nos habla del ciclo de la vida desde una perspectiva muy peculiar. Creado con la técnica del “stop motion” a partir de escenarios naturales, el film integra estos elementos para mostrarnos las aventuras de un pequeño ser de plastilina que explora, huye y se enfrenta al proceso perenne de inicio y conclusión de la existencia. Rodado en el escenario natural del paraje soriano que le da nombre, ha obtenido el Premio del Jurado al mejor Cortometraje en la semana de Cine de Medina del Campo y el Premio del Público en Animac, la muestra internacional de Cine de Animación de Cataluña.

“Suc de síndria” (“Zumo de sandía”) es el segundo cortometraje de Irene Moray tras “Bad lesbian” que ganó la competición en el Festival FISH de Rostock. Se pudo ver en la competición oficial de estos metrajes del Festival de Berlín, ciudad en la que, por cierto, esta directora trabajó como  fotógrafa  freelance tras sus estudios de Bellas Artes. Cuenta la historia de Bárbara (interpretada por Elena Martín), una joven que ha pasado por un episodio traumático e intenta redescubrir de nuevo su sexualidad con la ayuda de su pareja (Max Grosse) durante un fin de semana rodeados de amigos y en un entorno idílico en plena naturaleza.

 

La entrada “Regresa el Cepa” y “El hombre que diseñó España”: dos filmes relacionados con Cuenca protagonizan este viernes la Semana de Cine aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria
Cultura

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida acoge la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria

Por informaciones
9 abril, 2021
0

La Sala de Exposiciones de Princesa Zaida va a acoger la muestra ´La bacía del Quijote´ del artista Luis Soria...

Leer más
“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”

“Un siglo de literatura conquense” en la revista de cultura e historia de Cuenca “Contrebia”

8 abril, 2021
El Naán y Collado, folk ibérico contra la despoblación en Estival Cuenca 21

El Naán y Collado, folk ibérico contra la despoblación en Estival Cuenca 21

7 abril, 2021
Una programación con marcado carácter conquense para la temporada de primavera del Teatro Auditorio

Una programación con marcado carácter conquense para la temporada de primavera del Teatro Auditorio

6 abril, 2021
La Fundación Antonio Pérez estrena nuevo diseño en la web para continuar con su apuesta de tener más presencia digital

La Fundación Antonio Pérez estrena nuevo diseño en la web para continuar con su apuesta de tener más presencia digital

1 abril, 2021
El Gobierno regional pone en marcha la segunda edición de ‘La Cultura de la Pasión’

El Gobierno regional pone en marcha la segunda edición de ‘La Cultura de la Pasión’

31 marzo, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In