• Contacto
sábado, 10 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Actualidad

Sanidad define sus líneas estratégicas en materia de cambio climático y salud

Por informaciones
26 junio, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
0
Sanidad define sus líneas estratégicas en materia de cambio climático y salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejería de Sanidad, ha definido sus  líneas estratégicas en materia de cambio climático y salud a lo largo de una jornada que ha sido inaugurada por el consejero de Sanidad en funciones, Jesús Fernández Sanz.

Sanidad define sus líneas estratégicas en materia de cambio climático y salud
El consejero de Sanidad en funciones, Jesús Fernández Sanz ha explicado que en los próximos años hay que hacer frente a cambios de perfil de morbimortalidad, con enfermedades emergentes, alergológicas, epidemiológicas, dermatológicas, pulmonares o cardiovasculares.

“Hace un año y medio comenzamos a trabajar ante la evidencia científica de que el cambio climático contribuye a aumentar la carga de enfermedades y de muertes prematuras, siendo éste un fenómeno que irá acentuándose en las próximas décadas”, ha indicado Fernández Sanz.

Así, el titular de Sanidad en funciones ha recordado que se ha estado trabajando con profesionales de diferentes áreas, como alergólogos, cardiólogos, geriatras, especialistas en Salud Mental, meteorólogos y especialistas en Medio Ambiente, entre otros, para poder articular una respuesta ante el impacto del cambio climático en la salud de las personas.

El consejero en funciones ha explicado que en los próximos años hay que hacer frente a cambios de perfil de morbimortalidad, con enfermedades emergentes/reemergentes, alergológicas, epidemiológicas, dermatológicas, mentales, pulmonares o cardiovasculares, entre otros.

Por ello, se deben emprender acciones de prevención y promoción de la salud, sobre todo en relación a la atención a los grupos más vulnerables, destacando el gran protagonismo en la materia de la Atención Primaria.

Fernández Sanz ha incidido en la importancia de “apostar por informar y desarrollar las capacidades en materia de cambio climático y salud, tanto entre nuestros profesionales, como a la hora de informar y concienciar a la ciudadanía en general”.

Además, ha explicado que se debe fomentar “una investigación bien planificada, así como integrar y mejorar  las diferentes acciones de vigilancia y protocolos de actuación sobre riesgos para la salud relacionados con el clima, ya sea en control de enfermedades de transmisión vectorial y zoonósica, enfermedades de transmisión hídrica, alimentaria o aéreas, o ante la superación de niveles de alergógenos y partículas inorgánicas contaminantes, entre otros”.

Para ello, ha explicado a los 80 profesionales sanitarios que se han dado cita en la jornada, que considera deben ser “actores fundamentales al concienciar y alertar a la sociedad del problema del cambio climático y su impacto en la salud, a la vez que debéis ser capaces de influir en las actitudes de la comunidad, ya sea tanto en la reducción de emisiones, como en la implementación de políticas de adaptación”.

“Cuanto antes propongamos respuestas al cambio climático, menor será el costo económico para nuestro sistema sanitario, así como la reducción de fallecimientos”, ha recalcado el consejero.

Desarrollo de la jornada

El coordinador de la jornada, Jesús Marcos Gamero, ha explicado por su parte que a lo largo del encuentro se van a abordar diferentes asuntos que permitirán ofrecer una respuesta integral ante el fenómeno del cambio climático en la salud de las personas y su relación con el sistema sanitario.

En la primera sesión, se abordará el cambio climático sobre la salud de las personas desde una perspectiva general, así como desde el ámbito específico de la Alergología. Igualmente se explicará la respuesta para esta cuestión a partir de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de Castilla-La Mancha.

La segunda sesión tratará sobre el trabajo que se hace en los centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a la hora de hacer sus infraestructuras más sostenibles y alinearlos con las diversas iniciativas de Hospitales Verdes existentes.

La tercera sesión considera la importancia de adaptar los propios sistemas sanitarios al cambio climático, considerando iniciativas tanto a nivel nacional e internacional, así como los desafíos que aborda el sistema de salud de Castilla-La Mancha al respecto.

Por último, se cerrará la jornada con una visión general sobre la situación actual del cambio climático a diversos niveles, a partir del reciente informe de impactos elaborado desde el Gobierno regional de Castilla-La Mancha.

 

La entrada Sanidad define sus líneas estratégicas en materia de cambio climático y salud aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en los 133 proyectos de mejora y conservación turística a los que destina 22 millones de euros
Actualidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en los 133 proyectos de mejora y conservación turística a los que destina 22 millones de euros

Por informaciones
10 abril, 2021
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina actualmente más de 22 millones de euros en la mejora y conservación de los...

Leer más
El Gobierno regional crea un Registro de Personal Funcionario Habilitado para impulsar la administración electrónica en la Junta

El Gobierno regional crea un Registro de Personal Funcionario Habilitado para impulsar la administración electrónica en la Junta

10 abril, 2021
La Junta ha distribuido más de medio millón de artículos de protección para profesionales sanitarios en las dos últimas semanas

La Junta ha distribuido más de medio millón de artículos de protección para profesionales sanitarios en las dos últimas semanas

10 abril, 2021
García-Page: “El dinero europeo debe servir para mejorar en condiciones estructurales, de competitividad económica y de sostenibilidad”

García-Page: “El dinero europeo debe servir para mejorar en condiciones estructurales, de competitividad económica y de sostenibilidad”

9 abril, 2021
Page defiende un reparto ordenado de las vacunas y que exista “unidad de mensaje y de criterio en todos los rincones de España”

Page defiende un reparto ordenado de las vacunas y que exista “unidad de mensaje y de criterio en todos los rincones de España”

9 abril, 2021
Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa

Cerca de 13.000 personas visitaron los museos, parques y yacimientos arqueológicos de la región durante la Semana Santa

9 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In