• Contacto
sábado, 28 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

SSPA alerta del gravísimo riesgo de la pérdida de tejido empresarial en las zonas escasamente pobladas

Por informaciones
9 abril, 2020
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
SSPA alerta del gravísimo riesgo de la pérdida de tejido empresarial en las zonas escasamente pobladas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa alerta del gravísimo riesgo de que la pérdida de tejido empresarial en las zonas despobladas a causa de la crisis sanitaria del COVID 19 y por este motivo reclama medidas urgentes para hacer tiempo de manera rápida y efectiva a estos problemas que tendrán una especial incidencia en pymes y autónomos de estos territorios.

SSPA alerta del gravísimo riesgo de la pérdida de tejido empresarial en las zonas escasamente pobladas
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa reclama medidas urgentes para hacer frente en tiempo y forma a la crisis económica que lleva aparejada la crisis sanitaria por el COVID 19 y que tendrá una especial incidencia en pymes y autónomos de las zonas despobladas.

La crisis sanitaria que nos asola está siendo especialmente dura en territorios escasamente despoblados de España,  anuncian desde SSPA que pone como ejemplo el caso de la provincia de Soria donde las tasas de contagio y las tasas de mortalidad, han triplicado la media nacional.

Establecen desde esta organización que esta situación deriva de la escasez de recursos con que cuentan las zonas escasamente despobladas, y desde la Red SSPA también avanzan que la inminente crisis económica va a ser especialmente traumática con estas zonas, pues los territorios escasamente poblados desde el punto de vista económico, están conformados por autónomos,  pymes y minipymes, colectivos mucho más vulnerables de cara a afrontar la dura caída del PIB que se prevé.

Uno de los temas que preocupa a la SSPA es la necesaria liquidez de las empresas y que el dinero, vía avales, llegue efectivamente a todas las empresas con independencia de donde se ubiquen. En este aspecto la red SSPA está especialmente preocupada por la fórmula de reparto del montante total de avales, pues si el reparto se hiciera atendiendo exclusivamente a la cuota de mercado de las entidades financieras, el tejido empresarial de los territorios escasamente despoblados no tendría acceso a dicha liquidez y muchas empresas y autónomos se verían abocados al cierre.

No obstante,  SSPA indica que al parecer la fórmula de reparto, no está todavía definida. Por ello, antes de que se defina y se deje al margen a estos territorios, desde la Red piden una fórmula que prevea que la liquidez llegue a todas las empresas de todos los territorios, incluyendo en el reparto un porcentaje mínimo suficiente para las zonas despobladas, y solo después de este reparto, aplicar en su caso, la cuota de mercado de las entidades financieras. De no ser así, la falta de liquidez sería la puntilla para la economía de estos territorios.

Especial incidencia

La Red insiste en que esta crisis va a afectar a todo el país, pero en los territorios más débiles se va a acusar más todavía debido a la escasa capacidad de sostenimiento y recuperación. Por eso a partir del día en que esta situación comience a normalizarse, territorios como Cuenca, Soria o Teruel necesitan tener implementado un tratamiento diferenciado a todos los niveles.

Sara Bianchi, coordinadora de la Red insiste en que “es urgente que la crisis económica no nos pille con el pie cambiado y se hace imprescindible ir trabajando desde ya, en medidas de choque como exenciones totales o parciales a la seguridad social en favor de las actividades económicas radicadas en dichas zonas. Esta propuesta sería un buen instrumento para que muchas de las empresas del medio rural no se vean abocadas al cierre.  Pensemos que corremos el riesgo de alimentar el peligroso bucle de estas zonas, pues si disminuye el escaso tejido empresarial de las áreas escasamente despobladas, implicará menor número de empleos y con ello, éxodo de sus habitantes a las zonas urbanas y posterior decaimiento de estas zonas”.

SSPA afirma que la situación exige otras medidas diferenciadas y más contundentes, en aras a blindar la protección de las empresas y autónomos, salvando así el tejido empresarial y protegiendo el empleo de las zonas despobladas, que corren un riesgo cierto de colapso económico y social.

Por lo tanto, indican que es un momento clave para poder poner implementar las actuaciones necesarias para que las zonas despobladas sean capaces de encarar esta crisis y tengan oportunidades para su supervivencia y su futuro desarrollo. En estas zonas, como en otras, la salud de las personas es prioritaria, y debiera ser compatible con proteger debidamente la salud del tejido empresarial en tiempo y forma, antes de que los efectos sean irreversibles.

 

La entrada SSPA alerta del gravísimo riesgo de la pérdida de tejido empresarial en las zonas escasamente pobladas aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Vídeo. San Julián 2009
Además, en Cuenca

Vídeo. San Julián 2009

Por informaciones
28 enero, 2023
0

Vídeo. San Julián 2009 https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2023/01/san-julian-reed-a-97-mb.mp4   El 28 de Enero, Cuenca celebra la festividad del patrón, San Julián, con actos...

Leer más
Sigue muriendo gente en Cuenca a causa del covid en la semana del 16 al 22 de enero

Sigue muriendo gente en Cuenca a causa del covid en la semana del 16 al 22 de enero

27 enero, 2023
Aralia, la empresa que gestiona el Centro de Discapacitados Físicos de Cuenca, sale al paso de las críticas de UGT

Aralia, la empresa que gestiona el Centro de Discapacitados Físicos de Cuenca, sale al paso de las críticas de UGT

27 enero, 2023
ASAJA Cuenca traslada a la Consejería de Agricultura un plan de actuación urgente para afrontar la crisis de la viruela ovina

ASAJA Cuenca traslada a la Consejería de Agricultura un plan de actuación urgente para afrontar la crisis de la viruela ovina

27 enero, 2023
Qué hacer o a dónde ir en Febrerillo el loco

Qué hacer o a dónde ir en Febrerillo el loco

27 enero, 2023
El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

27 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In