• Contacto
martes, 14 octubre 2025
11 °c
Cuenca
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

UGT denuncia que la planificación de la campaña de incendios se basa en un presupuesto y no en base a la situación climatológica y el riesgo de incendios

Por informaciones
30 septiembre, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
UGT denuncia que la planificación de la campaña de incendios se basa en un presupuesto y no en base a la situación climatológica y el riesgo de incendios

UGT denuncia que la planificación de la campaña de incendios se basa en un presupuesto y no en base a la situación climatológica y el riesgo de incendios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Desde la Sección Sindical de UGT en GEACAM quieren trasladar el profundo malestar de todas y todos los trabajadores por la situación que vienen arrastrando año tras año y que el sindicato no ha parado de denunciar. El dispositivo y las fechas de activación y desactivación de medios no van de la mano con la situación climatológica, simplemente se planifica una campaña de extinción en base a un presupuesto, en vez de realizarse conforme a la situación real de nuestros bosques y el riesgo de incendios que existe.

Y es que, aunque hoy termina oficialmente la campaña, no lo hace con el 100 % de los medios como se venía realizando hasta el año 2019.

Los vecinos de Cabida y Peñalba de la Sierra pueden volver a sus casas 3.000 hectáreas quemadas en el incendio del Pico del Lobo

Un claro ejemplo es el incendio de Peñalba de la Sierra en Guadalajara. Una situación, que tal y como explican desde el sindicato se va a repetir en más ocasiones. Y que pone de manifiesto la nefasta y deficiente gestión de los medios por parte de la Consejería.

“El caso de Peñalba de la Sierra es solo la punta del iceberg de una situación que se ha podido dar muchas veces y que se va a seguir dando en el futuro. Y es que este incendio ha sido la muestra de lo que venimos advirtiendo desde el año 2020, trabajadores, sindicatos, y vecinos de pueblos afectados y preocupados por el abandono que la Consejería, la cual el pasado día 21 y sucesivos, tenía al 70% de los trabajadores de extinción de la provincia de Guadalajara realizando trabajos de poda y desbroce en el monte, en vez de estar combatiendo el incendio y aprovechando la climatología nocturna con bajas temperaturas para sofocarlo en las primeras 24/48 horas, en las cuales solo había un medio en la zona actuando en horario nocturno”.

“La Consejera Mercedes Gómez argumentó que se trataba de un incendio de alta montaña que no se podía extinguir con medios terrestres para salir al paso de las críticas por la falta de efectivos, y la realidad es que se han desplazado convoyes desde Toledo, Cuenca y Ciudad Real para colaborar en la extinción, además de solicitar varios días después la UME, que el 100% de los medios que aporta son terrestres”.

Desde la Sección Sindical de UGT en GEACAM reiteran que esta situación puede darse en cualquier otro momento y en cualquier provincia como ya sucedió el pasado 13 de septiembre cuando se originó un incendio en la provincia de Toledo en el término de Polán, en el cual actuaron varios medios que no tuvieron relevo el siguiente día (San Pablo de los Montes, Los Navalucillos, La Puebla de Montalbán) esto, unido a que algunos medios como Urda y Navahermosa fueron desactivados el día 12 dejaron toda la zona de Los Montes de Toledo sin ninguna unidad de intervención.

Todos los sindicatos con representación en el Comité Intercentros en GEACAM realizamos una manifestación en Toledo a las puertas de la Consejería el pasado día 2 de septiembre, entre ellas una de las reivindicaciones que exponíamos fue volver a las campañas de 122 días, como se venían realizando hasta 2020, año en el cual comenzaron con los recortes y que se han mantenido todos estos años (excepto en el año 2023 que fue año electoral) cuando la campaña incluso más de los 122 días.

Por todo ello, desde UGT vamos a exigir a la Consejera de Desarrollo Sostenible medidas concretas para los problemas estructurales que viene teniendo la plantilla año tras año, como la temporalidad, la precariedad y los recortes en campaña de extinción que ponen en riesgo nuestro medio natural y la seguridad de los compañeros que intervienen en dichos incendios.

“Es necesario salir a la calle y exponer la situación a la sociedad castellanomanchega.  Por ello, el próximo 1 de octubre en el Comité Intercentros vamos a proponer al resto de las organizaciones sindicales un calendario de movilizaciones”.

Entrada anterior

Huawei FreeBuds 7i: una nueva generación de auriculares TWS con cancelación de ruido avanzada y sonido envolvente

Próxima entrada

El Espacio Torner realiza este viernes un recital poético-musical en homenaje al artista a cargo de Amparo Ruiz Luján

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)
Actualidad

La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha formado a 63 centros educativos en atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo...

Leer másDetails
La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

13 octubre, 2025
Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

13 octubre, 2025
La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

12 octubre, 2025
Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

12 octubre, 2025
La Junta inicia una ronda contactos con las organizaciones agrarias para profundizar en los aspectos más preocupantes de la reforma de la PAC

La Junta inicia una ronda contactos con las organizaciones agrarias para profundizar en los aspectos más preocupantes de la reforma de la PAC

12 octubre, 2025
Próxima entrada
El Espacio Torner realiza este viernes un recital poético-musical en homenaje al artista a cargo de Amparo Ruiz Luján

El Espacio Torner realiza este viernes un recital poético-musical en homenaje al artista a cargo de Amparo Ruiz Luján

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com