• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
8 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un estudio de la UCLM confirma los efectos positivos del ayuno intermitente sobre los procesos inflamatorios

Por informaciones
23 diciembre, 2024
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un estudio de la UCLM confirma los efectos positivos del ayuno intermitente sobre los procesos inflamatorios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La modalidad de ayuno intermitente que consiste en restringir diariamente la ingesta de alimentos en una ventana temporal resulta efectiva para reducir la inflamación, el proceso que se encuentra detrás de enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis reumatoide, la obesidad e incluso la depresión. Así lo constata el primer metanálisis realizado sobre la materia y que han desarrollado investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

 

Un estudio de la UCLM confirma los efectos positivos del ayuno intermitente sobre los procesos inflamatoriosLa alimentación en tiempo restringido, una de las formas más populares del conocido como ayuno intermitente, es efectiva para la reducción de los procesos inflamatorios, las respuestas del organismo a agresiones externas o internas que se relacionan directamente con enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide, la obesidad o la depresión. Esta es la principal conclusión del primer metanálisis publicado hasta la fecha sobre las propiedades antiinflamatorias del ayuno intermitente y que ha publicado el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rubén Fernández Rodríguez.

 Existen varias modalidades de ayuno intermitente, aunque el más sencillo y frecuente es el que restringe el consumo de alimentos a un período de tiempo que generalmente oscila entre las seis y las diez horas. En los últimos años han proliferado los estudios que atribuyen notables beneficios para la salud a esta estrategia dietética con experimentos realizados en humanos y animales, y entre los que se encuentran un aumento de la longevidad o la protección contra la diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades de corazón o neurodegenerativas. En humanos, principalmente mejora la salud cardiometabólica y se ha constatado que ayuda a reducir la obesidad, la hipertensión, el asma y la artritis reumatoide.

 Este nuevo hallazgo radica en que por primera vez se han sintetizado y agrupado los efectos de estudios previos para concluir que la alimentación en tiempo restringido reduce marcadores asociados con la inflamación y, por tanto, podría ser beneficioso para el abordaje de diferentes enfermedades crónicas inflamatorias como la diabetes, la obesidad o la depresión. El estudio liderado por el profesor de la UCLM Rubén Fernández Rodríguez ha recuperado un total de veinticinco trabajos previos no duplicados con aproximadamente un millar de participantes.

 “Las modalidades de restricción de la ventana de ingesta han demostrado beneficios comparables y algunas veces superiores a la restricción calórica continua para la pérdida de peso y la mejora cardiometabólica; sin embargo, hasta la fecha no se había determinado su efectividad en la inflamación. Nuestros hallazgos sugieren que la restricción de la ventana de ingestas disminuye biomarcadores inflamatorios como el factor de necrosis tumoral, mostrando también una disminución en una adipoquina clave como la leptina”, explica el investigador.

 El trabajo en cuestión ha sido publicado por la revista American Journal Of Clinical Nutrition con el título de  “The effects of timerestricted eating compared with habitual diet on inflammatory cytokines and adipokines in the general adult population: a systematic review with meta-analysis” (“Los efectos de la alimentación con restricción de tiempo versus la dieta habitual sobre las citocinas y adipocinas inflamatorias en la población adulta general: una revisión sistemática con metanálisis”) y ha sido posible con la colaboración del también profesor de la UCLM Vicente Martínez Vizcaíno, y de cuatro investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) y el Instituto de Investigación Médica y de Salud de Australia Meridional.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM
Universidad

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Por informaciones
7 mayo, 2025
0

Unos 150 estudiantes de la UCLM participan en los grupos de teatro universitario este curso, que estrenan sus obras en...

Leer másDetails
Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

6 mayo, 2025
Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

5 mayo, 2025
Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

30 abril, 2025
UCLM Lee pone en valor las publicaciones académicas en el Día del Libro

UCLM Lee pone en valor las publicaciones académicas en el Día del Libro

24 abril, 2025
Estudiantes de la Facultad de Comunicación presentan el documental “Más que once: pasión balompédica”

Estudiantes de la Facultad de Comunicación presentan el documental “Más que once: pasión balompédica”

23 abril, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com