• Contacto
domingo, 19 octubre 2025
19 °c
Cuenca
15 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un informe de Ecologistas en Acción desvela que toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en 2019

Por informaciones
5 marzo, 2025
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
0
Un informe de Ecologistas en Acción desvela que toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en 2019
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los dos millones de habitantes de Castilla-La Mancha siguieron respirando aire contaminado durante 2019. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio regionales estuvieron expuestos a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En un año cálido y hasta el otoño seco, diversos episodios meteorológicos en febrero, junio y julio dispararon las partículas y el ozono.

Un informe de Ecologistas en Acción desvela que toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en 2019El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 805 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 28 situadas en Castilla-La Mancha.

En lo que respecta a Castilla-La Mancha, entre sus principales conclusiones, destacan:

– Durante 2019, se ha producido una reducción general de los niveles de contaminación de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2), mientras las concentraciones de ozono troposférico se han mantenido estacionarias. La contaminación generada desde las principales ciudades, las autovías y autopistas y las zonas industriales Norte y de Puertollano se extiende por el territorio
afectando a zonas más alejadas y rurales en la forma de ozono troposférico.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación establecido por la Unión Europea. De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2019 a la totalidad de la población y del territorio de Castilla-La Mancha.

– Si se toman los estándares de la normativa, más laxos que las recomendaciones de la OMS, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales fue de 215.000 habitantes en el Corredor del Henares. Y la superficie expuesta a niveles de contaminación que exceden de los legalmente permitidos para proteger los cultivos agrícolas y los ecosistemas naturales alcanzó 76.000 km2, la totalidad del territorio castellano-manchego salvo la Comarca de Puertollano.

– Las bajas precipitaciones y la estabilidad atmosférica de los primeros meses del año han activado los episodios de contaminación. El otoño en cambio ha resultado inestable y húmedo, con predominio de tipos de tiempo ciclónicos que han favorecido la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales (NO2 y partículas). El intenso y prolongado calor estival ha mantenido elevadas las concentraciones de ozono troposférico, que han bajado no obstante en la parte más meridional.

– El ozono es el contaminante que presentó un año más una mayor extensión y afección a la población, con unos niveles que se mantienen estacionarios, con alzas y bajas según territorios. Esto se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de calor) durante el verano, como resultado del cambio climático. Durante 2019toda la población y el territorio castellano-manchegos han seguido expuestos a concentraciones de ozono peligrosas para la salud humana y vegetal, especialmente en las zonas rurales a sotavento de la ciudad de Madrid.

– Las partículas (PM10 y PM2,5) en el aire también afectan a la práctica totalidad de la población de Castilla-La Mancha, con especial incidencia en la estación Barriada 630 de Puertollano, que incumplieron el límite diario legal de PM10, en buena medida por el episodio de contaminación de la segunda quincena de febrero. Siguen, por tanto, siendo una seria amenaza para la salud, a pesar de que el año pasado se mantuvo la tendencia global a la baja de estos contaminantes  que se inició en 2008.

– La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran alrededor de 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación atmosférica, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Para el Instituto de Salud Carlos III, 10.000 personas fallecen anualmente en episodios de alta contaminación como los registrados a finales de febrero y junio y a mediados de julio de 2019, 430 en Castilla-La Mancha.

– La información a la ciudadanía no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. El Eurobarómetro sobre la calidad del aire de septiembre de 2019 revela que el 60 % de los españoles encuestados se consideran mal informados, y el 74 % piensa que la calidad del aire se ha deteriorado en la última década. Según otra reciente encuesta de Transport & Enviroment, el 82 % de españoles encuestados apoyaría la restricción de entrada de coches en las ciudades o un reparto del espacio público más favorable a viandantes, ciclistas y transporte público.

– Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

– Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire para reducir la contaminación son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en el caso del ozono, la Junta de Castilla-La Mancha lleva años omitiendo la elaboración de dichos planes, resultando preceptivos en todas las zonas de la Comunidad. Se trata de una negligencia que está poniendo en peligro la salud de población, cultivos y bosques en la región.

– La única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal. También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de carbón, penalizar los vehículos diésel y reducir el transporte marítimo y el uso del avión.

– La reciente crisis sanitaria de la Covid–19 ha corroborado de manera dramática que la reducción del tráfico en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública. Ecologistas en Acción está desarrollando una campaña bajo el lema ‘Confinemos los coches, recuperemos nuestro espacio’ para reclamar a las Administraciones medidas en este sentido.

 

La entrada Un informe de Ecologistas en Acción desvela que toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en 2019 aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

Investigadores del IREC cuantifican en un 37% el declive poblacional de la tórtola europea en España en las dos últimas décadas

Próxima entrada

El Fondo Solidario de Globalcaja COVID 19 colabora con el plan Cruz Roja Responde para reducir la brecha digital en el acceso al empleo

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca
Además, en Cuenca

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

El conductor del vehículo implicado dio negativo en la prueba de alcoholemia. La Policía Local de Cuenca investiga las causas...

Leer másDetails
CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

17 octubre, 2025
Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

17 octubre, 2025
Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

17 octubre, 2025
Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

16 octubre, 2025
Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

18 octubre, 2025
Próxima entrada
El Fondo Solidario de Globalcaja COVID 19 colabora con el plan Cruz Roja Responde para reducir la brecha digital en el acceso al empleo

El Fondo Solidario de Globalcaja COVID 19 colabora con el plan Cruz Roja Responde para reducir la brecha digital en el acceso al empleo

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com