Manuel Herrera, conquense (San Clemente) de 25 años, puede presumir de haber participado en el corto animado con motivo del 240 aniversario de nuestra actual bandera nacional, encargo de la Armada al ‘Project center’ del centro universitario U-tad, donde él estudia, para difundir la historia y los orígenes de la ‘rojigualda’, que nació para diferenciar a los barcos españoles en el mar.
Alumno de 4º curso en el grado en ‘Animación’ de U-tad, centro universitario de tecnología y arte digital (Madrid), Manuel ha desempeñado varios roles en este trabajo; color script, que consiste en plasmar qué colores tendrá cada secuencia del cortometraje, teniendo en cuenta la atmósfera y las emociones que se quieran transmitir en cada momento, animación, pasando después por clean up (consiste en limpiar la animación y corregir los personajes para que estos sean lo más fieles posibles a los diseños inicialmente presentados), ink and paint, que es donde se colorean todos los fotogramas que componen el plano, y por último, composición, fase en la que se lleva a cabo el acabado final del plano, corrigiendo colores, añadiendo brillos, sombras e integrando cada elemento para conseguir el resultado final adecuado.
A través de sus protagonistas, Juan, un náufrago rescatado que inicia su vida en la Armada, desde grumete hasta Teniente General; Churruca, Almirante que rescata a Juan, y quien le enseña y guía en su proceso de ascenso, y El Platas, personaje que representa la hermandad, el veterano que acoge a Juan para ayudarle en su aprendizaje, este corto de animación 2D en clave de aventuras, piratas, batallas y emoción, trata de explicar y celebrar el 240 aniversario del Real Decreto de Carlos III por el que se define y unifica una única bandera para los navíos españoles, enseña que ha llegado hasta hoy.
Manuel, junto con más de 70 alumnos (de FP, grado y posgrado) del área de animación y efectos visuales de U-tad y ocho docentes, a su vez profesionales de la industria de primer nivel, quienes han ejercido de mentores y tutores de cada uno de los distintos departamentos, han desarrollado este este proyecto en el ‘Project center’ de U-tad, un innovador y estratégico ecosistema universitario para la realización de proyectos reales donde los alumnos de esta universidad tienen la oportunidad de entrar en contacto con el mundo laboral a la vez que estudian.
Bajo el nombre de ‘Nuestra bandera es la mar’, durante nueve semanas, un tiempo de récord, alumnos y profesionales han estado trabajando en este corto de 3 minutos de duración. Cuenta con la voz en off de Ramón Langa, actor de doblaje de larga trayectoria, así como con la participación de grandes profesionales de la industria de la animación y los efectos visuales, como Abraham L. Guerrero, director académico del área de animación y efectos visuales en U-tad, así como director de cine y ganador de un premio Goya, Borja Montoro, diseñador de personajes para Disney, Dreamworks, Warner Bros, Netflix, etc., Nacho Subirats, animador e ilustrador, nominado al Oscar 2025 en la categoría de Mejor Película de Animación por la película ‘Robot Dreams’, Javier Blázquez, concept artist en proyectos como ‘Secret Level’, ‘Assassin’s Creed’, entre muchos otros profesionales de gran prestigio.
“Participar en este proyecto ha sido una experiencia increíble al poder trabajar en un proyecto real, y de estas características, con un equipo magnífico. Me ha permitido mejorar como artista y conocer a un montón de gente” afirma Manuel.
Los orígenes de la bandera de España
La antigua bandera con gran escudo en el centro que solían usar los buques de Castilla durante la Casa de Austria, pasó a ser blanca con escudo en el centro para los buques de la Real Armada con la llegada al trono de Felipe V, el primer miembro de la rama española de la dinastía Borbón.
El problema de esta bandera de color blanco era la dificultad para distinguir a los buques aliados de los enemigos en la lejanía, debido a que, por entonces, las banderas de media Europa eran muy parecidas y se producían equivocaciones y ataques entre barcos amigos. Para evitar estos incidentes y facilitar la visibilidad, Carlos III decidió dar color a la bandera y su ministro de Marina, Antonio Valdés y Fernández Bazán, convocó un concurso donde eligió los doce mejores bocetos para que el Rey tomase la decisión final.
Así, mediante Real Decreto del 28 de mayo de 1785 nacía la bandera de España, que empezaron a usar los buques de la Real Armada y los establecimientos de ésta en tierra.