• Contacto
martes, 24 mayo 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un ‘neurocasco’ ideado en el Hospital de Parapléjicos permite simplificar la estimulación cerebral para tratar enfermedades neurológicas

Por informaciones
18 mayo, 2019
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un ‘neurocasco’ ideado en el Hospital de Parapléjicos permite simplificar la estimulación cerebral para tratar enfermedades neurológicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Científicos del Laboratorio de Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (Grupo FENNSI)  del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han diseñado un ‘neurocasco’ que permite desarrollar la investigación con estimulación cerebral, técnicas que experimentan un gran desarrollo científico en el tratamiento no invasivo de enfermedades neurológicas.

Un ‘neurocasco’ ideado en el Hospital de Parapléjicos permite simplificar la estimulación cerebral para tratar enfermedades neurológicas
El ‘neurocasco’, que ha contado con la colaboración del prestigioso diseñador Luki Huber, está realizado con material ligero y una estructura que posibilita la colocación de potentes imanes de neodimio.

Según el investigador principal del grupo y padre de la idea, el científico Antonio Oliviero, “este dispositivo en forma de casco está realizado con material ligero, tiene una estructura que posibilita la colocación de potentes imanes de neodimio en diferentes zonas y posiciones de la cabeza para estimular áreas determinadas del cerebro. De esta manera, afirma el científico, “podemos investigar el posible tratamiento de algunas enfermedades neurológicas crónicas muy prevalentes, como el dolor y la migraña”.

El método consiste en aplicar campos magnéticos intensos en zonas específicas de la corteza cerebral para modular la actividad de las neuronas de manera no invasiva. Las técnicas de estimulación cerebral no invasivas se llevan estudiando más de tres décadas y, desde hace quince años, se utilizan en pacientes con distintas dolencias de origen neurológico, con gran potencial clínico por su facilidad de modular la actividad del cerebro.

La estimulación y neuromodulación cerebral no invasiva han conseguido cotas extraordinarias e insospechadas, “con nuestro casco estamos en la fase de preparar el primer ensayo clínico y ver qué alteraciones de la corteza cerebral podemos modificar y aplicar este conocimiento en enfermedades como párkinson, fibromialgia, migrañas, depresión, acuífenos o dolor, esclerosis múltiple, Alzheimer o la recuperación de lesiones cerebrales”, afirma Oliviero.

Una herramienta de diseño para luchar contra el dolor

La estimulación con campo magnético estático puede cambiar la funcionalidad de algunos circuitos cerebrales y por eso están planteando cómo cambiar los circuitos que representan la cognición del dolor e intentar que se pueda cambiar su percepción y aliviarlo.

“Este principio lo aplicaríamos al dolor que se produce como consecuencia de una lesión medular, como puede ser el dolor neuropático, si bien en teoría con este procedimiento se podría aplicar a muchas formas de dolor. Porque probablemente nuestra tecnología no va a afectar a la causa del dolor  sino a la capacidad del cerebro de comprender afectivamente y cognitivamente el dolor”, ha explicado el neurocientífico.

El neurocasco ha sido ideado en el laboratorio del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, y permite su uso de forma fácil, flexible, portátil gracias al diseñado realizado por Luki Huber.

 

La entrada Un ‘neurocasco’ ideado en el Hospital de Parapléjicos permite simplificar la estimulación cerebral para tratar enfermedades neurológicas aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Huawei Watch GT 3 Pro: dos relojes con múltiples posibilidades
Tecnología

Huawei Watch GT 3 Pro: dos relojes con múltiples posibilidades

Por informaciones
18 mayo, 2022
0

Huawei CBG ha anunciado hoy el último lanzamiento de su reconocida serie HUAWEI WATCH GT: HUAWEI WATCH GT 3 Pro....

Leer más
Huawei Mate Xs 2, el nuevo smartphone  plegable insignia de Huawei

Huawei Mate Xs 2, el nuevo smartphone plegable insignia de Huawei

18 mayo, 2022
Minisforum anuncia la mini PC B550 con el chipset AMD B550

Minisforum anuncia la mini PC B550 con el chipset AMD B550

19 mayo, 2022
Un asistente de voz, una app de accesibilidad visual y un videojuego ganan el Huawei Challenge durante el HackUPC 2022

Un asistente de voz, una app de accesibilidad visual y un videojuego ganan el Huawei Challenge durante el HackUPC 2022

11 mayo, 2022
Sony Xperia 1 IV: el móvil con las capacidades de vídeo y fotografía más avanzadas

Sony Xperia 1 IV: el móvil con las capacidades de vídeo y fotografía más avanzadas

11 mayo, 2022
Ofertas exclusivas en dispositivos en la semana de Huawei Health

Ofertas exclusivas en dispositivos en la semana de Huawei Health

10 mayo, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In