• Contacto
sábado, 19 julio 2025
20 °c
Cuenca
22 ° Dom
22 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un seminario de investigación de la UCLM reflexionará sobre la enfermedad desde el campo del cine y las artes escénicas

Por informaciones
3 abril, 2024
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un seminario de investigación de la UCLM reflexionará sobre la enfermedad desde el campo del cine y las artes escénicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Reflexionar, desde el campo del cine y el de las artes escénicas, en torno a las imágenes y las miradas sobre el cuerpo enfermo en la vida contemporánea es el objetivo del seminario de investigación que se celebrará los días 8 y 9 de abril en la Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universitat de Girona.

 

Un seminario de investigación de la UCLM reflexionará sobre la enfermedad desde el campo del cine y las artes escénicasLa Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acoge los días 8 y 9 de abril el seminario de investigación ‘Representación y performatividad de la enfermedad como síntoma de la vida contemporánea’, surgido en el marco de colaboración entre los proyectos de investigación ‘Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha’, del grupo Artea de la Universidad de Castilla-La Mancha; y ‘Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1885-1920) (VICUEN), principalmente vinculado a los grupos de investigación en Orígenes del Cine y al de Teorías del Arte Contemporáneo, de la Universitat de Girona.

El seminario reunirá a 16 ponentes con el objetivo de reflexionar, desde el campo del cine y el de las artes escénicas, en torno a las imágenes y las miradas sobre el cuerpo enfermo en la vida contemporánea. Para ello se contará con comunicaciones convencionales y con otras de carácter performativo. A ellas se sumarán dos conferencias invitadas: Versiones y perversiones performativas del discurso médico: La mala vida buenísima de epilépticas, neurasténicos y sicalípticas, que impartirá Gloria Durán (Universidad de Salamanca); y A oscuras y en celada: los cuidados y la escucha del cuerpo enfermo, a cargo de Iván Pintor (Universitat Pompeu Fabra).

La actividad, que comenzará el día 8, a las 11.00 horas, con la presentación de los proyectos de investigación ‘Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas’ y ‘Archivo Virtual de Artes Escénicas. Artes Efímeras en Castilla-La Mancha (JCCM. Fondos FEDER)’, a cargo de Alan Salvadó (Universidad Pompeu Fabra) e Isis Saz (UCLM), respectivamente, gira en torno a tres ejes. Por un lado, la fatiga colectiva de la sociedad actual, lo que genera una falta de presencia y de atención constantes, además de un buen número de enfermedades físicas y mentales; por otro lado, se prestará atención al modo en el que se ‘performan’ y se representan esos cuerpos enfermos tanto en el cine como en el campo de lo escénico, para lo cual se tendrá en cuenta que se hallan insertos en un sistema económico determinado, unas relaciones sociales que derivan de ello y una aplicación generalizada de la denominada biopolítica. En último lugar, se llevará a cabo una reflexión sobre la hiperpatologización actual.

Además de las diferentes comunicaciones, para abordar todas estas cuestiones también se crearán diálogos entre las imágenes contemporáneas y las de la fotografía y el cine de los orígenes.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca
Universidad

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Por informaciones
10 julio, 2025
0

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos para imprimir...

Leer másDetails
La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

10 julio, 2025
Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno aborda los retos de la trashumancia

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno aborda los retos de la trashumancia

9 julio, 2025
El 71,29 % de los estudiantes aprueba la convocatoria extraordinaria de la PAU en el campus de Cuenca

El 71,29 % de los estudiantes aprueba la convocatoria extraordinaria de la PAU en el campus de Cuenca

4 julio, 2025
Hipérbole y sátira del capitalismo destructor en la exposición sobre turbofuturismo del campus de Cuenca

Hipérbole y sátira del capitalismo destructor en la exposición sobre turbofuturismo del campus de Cuenca

26 junio, 2025
La UCLM renueva el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria

La UCLM renueva el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria

25 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com