Vídeo. 1985. El año que salió la Santa Cena
El vídeo fue grabado el Miércoles Santo del año 1985. Se trata de un desfile relativamente moderno porque se forma en el pasado siglo XX con imágenes que salen de tres iglesias distintas: San Esteban de la que salen Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y el Prendimiento o Beso de Judas.
La primera, fue constituida en el año 1923 por iniciativa de hortelanos y labradores siendo, don Mariano Catalina, el que les regalara el primer paso. Fue la primera que, en 1928, incorporó la energía eléctrica.

El Prendimiento inicia sus desfiles en el año 1905 en una procesión en la que, además, iban dos pasos más: la Negación de Pedro y Jesús en el Pretorio.
Al llegar a la iglesia de El Salvador, se incorpora la Virgen de la Amargura con San Juan Apóstol. Otra Cofradía del pasado siglo para la que, don José Cobo, logró reunir una imagen de la Soledad del antiguo convento de San Agustín, con otra de San Juan que era de su propiedad.
Ya en la Plaza Mayor, para iniciar el descenso procesional, el año en el que se grabó el vídeo, salió de la Catedral, por vez primera, la Venerable Hermandad de la Santa Cena constituida, oficialmente, en el año 1985 aunque hay datos de que, una imagen de Marco Pérez, desfiló en 1930 a hombros de trabajadores de la Fábrica de Maderas, pagados para tal fin, porque la imagen pesaba demasiado.
Quedan las últimas imágenes que, desde la iglesia de San Pedro, se incorporan a la procesión ocupando el lugar cronológico correspondiente: la Hermandad de San Pedro Apóstol, creada por los excombatientes de la División Azul en el año 1944 y la Cofradía de Jesús ante Anás o Ecce Homo de San Miguel. La más antigua del Miércoles Santo porque fue fundada en el año 1860.
Desde el año 1997, desfila la Muy Ilustre y Venerable Hermandad de la Negación de San Pedro con un grupo escultórico tallado por el conquense Vicente Marín.
La entrada Vídeo. 1985, el año que salió la Santa Cena aparece primero en Liberal de Castilla.