Vídeo. 1985. Procesión del Santo Entierro
El vídeo, que recomendamos se vea en pantalla pequeña, fue grabado en el año 1985 y recoge el inicio del desfile, arrancando desde la posición de la Banda de Tambores, Cornetas y Gaitas de la Guardia Civil, hacia la Plaza Mayor.
Las Hermandades

Cabildo de Caballeros y Escuderos. Su origen se remonta a las mismas fechas de la reconquista, 1177, y al mismo rey Alfonso VIII que creó las milicias urbanas. Se trataba de una especie de cuerpo militar para organizar la vida civil, al que se unieron nobles llegados a Cuenca.
La época de mayor esplendor fueron los siglos XV y XVI en los que fueron equiparados a órdenes militares pudiendo llevar armas.
Por lo que se refiere a la participación del Cabildo en las procesiones, hay que remontarse al año 1567 (hay que lo fija en 1565) en el que un grupo de caballeros organiza la Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz.
En el año 1910, se invita a todas las Hermandades a formar parte del desfile abriendo, procesión, los Heraldos de la Fama yendo, el del centro, a lomos de un caballo blanco mientras que, los otros dos, eran de color negro. Los heraldos tocaban clarines anunciando la procesión. Tras ellos, iban los Heraldos de Armas, los niños, el Cabildo de Caballeros en dos filas y, detrás, el Santo Sepulcro seguido de niñas y Nuestra Señora de la Soledad. En 1933 se incorpora la Cruz Desnuda de Jerusalén. Una Hermandad inquieta de tipo cultural y artístico, fundada en 1924, que organizó en 1956 una procesión el sábado Santo por la Hoz del Huécar.
Tras la Cruz Desnuda, desfila la conmovedora imagen del Yacente, una de las obras maestras de Marco Pérez realizada en el año 1943 y, tras ella, Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz: una Hermandad antiquísima ya que fue promovida por el Cabildo de Caballeros y Escuderos a mediados del siglo XVI.
El pasado día 4 de Febrero, la Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz celebró una Junta General Extraordinaria para dar luz verde a la reforma de sus estatutos en los que se recoge, fundamentalmente, la nueva forma de relación entre la Congregación y el Cabildo de Caballeros.
La entrada Vídeo. 1985. Procesión del Santo Entierro aparece primero en Liberal de Castilla.