• Contacto
martes, 14 octubre 2025
19 °c
Cuenca
17 ° Mié
15 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Yolanda Martínez Urbina: “El futuro de nuestras familias rurales depende de políticas valientes y adaptadas a la realidad”

Por informaciones
9 septiembre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Yolanda Martínez Urbina: “El futuro de nuestras familias rurales depende de políticas valientes y adaptadas a la realidad”

Yolanda Martínez Urbina: “El futuro de nuestras familias rurales depende de políticas valientes y adaptadas a la realidad”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Pregunta: Yolanda, ¿cómo definiría la situación actual de la vivienda en el medio rural español y sus vínculos con necesidades urbanas?

Respuesta: Nos encontramos en un contexto muy diverso, donde la problemática de la vivienda se muestra de manera diferente a lo que ocurre en las ciudades. En el medio rural hay abundancia de viviendas vacías, la mayoría de ellas no adaptadas a condiciones de habitabilidad y en lugares donde no siempre existe la infraestructura, los servicios o las oportunidades necesarias para que las familias puedan asentarse y prosperar. A esta realidad rural urbana se suma la situación de muchas familias urbanas o personas individuales vulnerables que, tras años de crisis, arrastran deudas o dificultades para acceder a financiación en condiciones justas. Normalmente, la banca ofrece mejores condiciones de salida a grandes deudores empresariales que a personas con vulnerabilidad social porque no existe una legislación clara, con una visión integral centrada en la persona,  que realmente ampare a un gran porcentaje de la población nacional al que se le ha dejado de la mano de Dios.

Yolanda Martínez Urbina
Yolanda Martínez Urbina

Pregunta: Se habla poco de las quitas a familias vulnerables. ¿Qué opina de este silencio institucional?

Respuesta: Es un tema incómodo, sin embargo son una opción para dar la posibilidad de comenzar de cero, aunque suelen ser la excepción o requerir de procesos largos.  Tanto la  administración como las entidades bancarias deberían asumir que la condonación parcial de deuda a personas con algún tipo de vulnerabilidad son una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad y el arraigo. Si queremos combatir la despoblación y dar respuesta realista a las necesidades de las familias, necesitamos un enfoque más humano y menos burocrático, que trate a las personas con dignidad, y vincule  el ámbito urbano con el rural, para hacer crecer las oportunidades donde ahora mismo escasean.

Pregunta: ¿Cuáles son las principales diferencias entre el acceso a vivienda en el campo y en la ciudad?

Respuesta: En la ciudad, el problema fundamental es el precio y la falta de oferta asequible; muchas personas dedican la mayor parte de su salario a pagar un alquiler o una hipoteca. En el campo, la vivienda puede ser más accesible, pero faltan servicios básicos, empleo, y una red de apoyo sólida  para las personas nuevas que deciden asentarse y que supondrían el impulso de muchas comunidades rurales. Además, muchas viviendas están deshabitadas o requieren grandes inversiones en rehabilitación. Son realidades distintas, pero igualmente complejas. El reto es lograr que vivir en un pueblo sea una opción viable y atractiva para las familias jóvenes, para quienes desean reconstruir su vida lejos de la presión urbana o para los que deseamos vivir combinando un estilo de vida pueblo-ciudad, del que siempre he sido defensora.

Pregunta: ¿Qué retos particulares enfrentan las mujeres rurales en este asunto?

Respuesta: Las mujeres rurales sostienen la vida y la economía de nuestros pueblos, pero suelen estar más expuestas a la precariedad económica y a la falta de recursos propios. Tienen mayor dificultad para acceder a financiación y, en caso de problemas de vivienda o deuda, disponen de menos apoyos institucionales. Por eso, cualquier política social de vivienda y reestructuración de deuda debe tener una mirada de género y priorizar el fortalecimiento económico de las mujeres.

Pregunta: ¿Qué demanda a las instituciones y a la sociedad?

Respuesta: Que apuesten por políticas integrales sociales y valientes, centradas en las personas. Es imprescindible facilitar la condonación parcial de deuda a personas y familias vulnerables, invertir en infraestructuras y servicios en el medio rural, y reconocer el papel crucial de la mujer en la sostenibilidad de nuestros pueblos. La igualdad de oportunidades es la base para que el futuro sea realmente esperanzador para todos los territorios.

Pregunta: Para quienes todavía dudan si dar el paso y volver al pueblo, ¿qué mensaje les trasladaría?

Respuesta: Que el medio rural está lleno de posibilidades y de comunidades con mucho que ofrecer. Los pueblos no son parques temáticos a los que acudir solo en las fiestas para disfrutar o dejarse ver, son lugares donde se puede vivir una segunda oportunidad. Con el esfuerzo colectivo, la colaboración en red y el compromiso de todos los agentes sociales e institucionales, se puede construir un futuro digno, estable y lleno de oportunidades, también en los pequeños municipios.

Entrada anterior

Publicada la convocatoria para el programa de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026

Próxima entrada

El Grupo Popular escucha las quejas vecinales y llevará al Pleno una moción para reestructurar las líneas de autobús en Cuenca y una recogida de firmas

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
Próxima entrada
El Grupo Popular escucha las quejas vecinales y llevará al Pleno una moción para reestructurar las líneas de autobús en Cuenca y una recogida de firmas

El Grupo Popular escucha las quejas vecinales y llevará al Pleno una moción para reestructurar las líneas de autobús en Cuenca y una recogida de firmas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com