• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
16 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Por informaciones
7 octubre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las pulseras de control para la violencia de género no son solo un asunto técnico ni estadístico; detrás de cada dispositivo late el miedo y la esperanza de cientos de mujeres y familias que esperan que la tecnología sea un escudo fiable ante el dolor y la agresión. El debate político, sin embargo, suele olvidar la emoción, el desgaste diario y la lucha silenciosa de quienes viven bajo la amenaza.

En las últimas semanas, el enfrentamiento entre PSOE y PP por los recientes fallos
del sistema de pulseras ha sido más crudo que nunca. El PSOE insiste en que el sistema “funciona”, que ningún asesinato se ha producido con una pulsera instalada; y es cierto, no ha habido victimas por este motivo. Reconoce defectos, pero rechaza el alarmismo y pide altura política para avanzar en las soluciones. El PP, por su parte, demanda explicaciones, exige destituciones, denuncia riesgos y reclama una auditoría independiente, acusando al Gobierno de frivolidad y falta de transparencia.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina

Ni todo es blanco, ni todo es negro. Las soluciones a los retos complejos suelen tener otros matices que se visten de diferentes escalas de color. Pero, ¿quién escucha realmente el temblor invisible de quienes viven vigilando la distancia entre su acosador y la señal de una pulsera? El debate se aleja de las experiencias, del dolor compartido, de la esperanza puesta en cada avance por pequeño que sea. La seguridad de las víctimas no puede depender del calendario electoral ni de una pugna de eslóganes; requiere humildad política y compromiso con la mejora continua, el rigor técnico y la transparencia. Cada error del sistema es un recordatorio de que lo importante no es quién acierta más en las estadísticas, o quién pugna por hacerlo mejor sino cómo se reconstruye confianza y protección ante cada fallo.

Abordar esta realidad exige no sólo un Pacto Nacional contra la Violencia de Género que es conveniente recordar que ya existe y debería servir para algo en estas situaciones, sino un pacto emocional y político en el que situar a las víctimas, sus familias y sus historias en el centro. Impulsar auditorías, invertir en tecnología, escuchar a los expertos, y, sobre todo, dar respuestas humanas y no solo consignas partidistas. No se trata solo de pulseras, sino de vidas que merecen un futuro sin miedo. Porque la consecución política de los grandes retos de la sociedad nace en la empatía y en el coraje de llegar a acuerdos pensando en el bienestar y la dignidad de quienes esperan. Mucho más allá de banderas, el Estado debe facilitar medidas para una sociedad contra la violencia y dejar a un lado la polarización en temas que tienen como coste la vida de las personas.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina

Entrada anterior

CEOE-Cepyme Cuenca celebra una jornada sobre prevención de riesgos laborales dedicada a empresas y profesionales

Próxima entrada

La conquense Carolina Martínez-López se alza con el Premio Lope de Vega de Teatro 2025

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
El folklore de Montalbo

El folklore de Montalbo

30 septiembre, 2025
Próxima entrada
La conquense Carolina Martínez-López se alza con el Premio Lope de Vega de Teatro 2025

La conquense Carolina Martínez-López se alza con el Premio Lope de Vega de Teatro 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com