• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
16 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

Por informaciones
9 octubre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El estado general de la ciudad de Cuenca resulta, a estas alturas, más que preocupante. Rincones desatendidos, calles sucias y espacios degradados conforman una imagen que, lejos de ser una excepción, se ha convertido en una rutina indeseable. Podríamos hablar de cualquier otro punto de la ciudad para ilustrarlo, pero cuando la dejadez, el deterioro y la falta de civismo confluyen en un mismo lugar, el ejemplo se vuelve incontestable.

Agustín Segarra Muñoz
Agustín Segarra Muñoz

Ese lugar es el cauce del río Huécar, auténtico cordón umbilical entre la ciudad nueva y la parte antigua, declarada Patrimonio de la Humanidad. Un enclave que, por su valor natural y patrimonial, debería ser motivo de orgullo y postal para enmarcar; sin embargo, ofrece en los últimos tiempos una imagen bien distinta. La maleza desbordada, la acumulación de basura y los comportamientos incívicos han convertido el paseo del Huécar, la Puerta de Valencia o la zona de Los Tintes en espacios donde resulta difícil reconocer la grandeza que debieran mostrar. Y aquí cabe una pregunta tan sencilla como dolorosa: si tan rica es nuestra fauna y tan valiosa nuestra flora, ¿por qué permitimos que convivan entre latas, señales arrancadas y bancos arrojados a la ribera?

Porque, sí, allí descansa un banco arrancado que alguien —no sabemos si con ánimo artístico o meramente vandálico— decidió lanzar hacia el río. No llegó al agua, pero ahí permanece, oculto entre la vegetación descontrolada. Una estampa que provoca la sonrisa irónica de quien la observa, pero que en realidad simboliza con crudeza lo que hoy se ha normalizado en Cuenca: la pasividad ante el abandono.

En estos casi tres años como concejal he pedido en reiteradas ocasiones que se actúe sobre esta ribera. La respuesta siempre ha sido la misma: “no se puede intervenir sin riesgo de afectar a la fauna y la flora”. Argumento que, paradójicamente, convive con la evidencia de que son precisamente fauna y flora quienes padecen los efectos de la suciedad y la desatención. No se trata de arrasar el entorno, sino de mantenerlo digno y habitable, como hacen tantas otras ciudades españolas y europeas. ¿De verdad somos el único municipio que no puede mantener limpias las riberas de sus ríos?

Mientras tanto, hemos comprobado cómo un grupo de jóvenes decidió espontáneamente limpiar parte de lo que el Ayuntamiento no atiende. Su gesto, voluntarioso y ejemplar, demuestra que cuando hay voluntad, hay solución. Y pone en evidencia la falta de compromiso de quienes tienen la obligación de actuar.

No se trata solo del Huécar. Basta con pasear junto al Júcar, en la Fuente del Oro o detrás del mercadillo, para encontrar escenas semejantes. No hablamos de casos aislados, sino de un patrón de abandono que se repite.

Cuenca no necesita que la salven, necesita simplemente que la cuiden. Y el Huécar, por su valor patrimonial y natural, sería un buen comienzo. Porque si un banco tirado en una ribera durante meses nos parece algo normal, quizá el problema no esté en el Huécar, sino en quien lo mira, lo sabe y no hace nada.

Opinión de Agustín Segarra Muñoz, concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cuenca

Entrada anterior

Sorteados los once ganadores de vales de 100 euros en la campaña de Vuelta al Cole de Tarancón

Próxima entrada

realme y Ricoh Imaging anuncian una alianza estratégica a largo plazo en fotografía móvil

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
El folklore de Montalbo

El folklore de Montalbo

30 septiembre, 2025
Próxima entrada
realme y Ricoh Imaging anuncian una alianza estratégica a largo plazo en fotografía móvil

realme y Ricoh Imaging anuncian una alianza estratégica a largo plazo en fotografía móvil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com