• Contacto
martes, 14 octubre 2025
11 °c
Cuenca
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Museo de Cuenca celebra el Día Europeo del Arte Rupestre

Por informaciones
6 octubre, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 1 minutos
0
0
El Museo de Cuenca celebra el Día Europeo del Arte Rupestre

El Museo de Cuenca celebra el Día Europeo del Arte Rupestre

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola. En Castilla-La Mancha hay más de 400 enclaves documentados y, de ellos, en la provincia de Cuenca hay un buen número de yacimientos de Arte rupestre Levantino.

El Museo de Cuenca celebra este día dedicando sus actividades didácticas con colegios al Arte rupestre a través de visitas guiadas a las salas y talleres didácticos con los escolares. Por la tarde,a las 18:00 horas, para el público general, habrá una visita especial a las salas de arte rupeste con una proyección sobre este tipo de arte en la región. Será necesario reservar al correo museo_cuenca@jccm.es o al teléfono 969 21 30 69

El Museo de Cuenca se posiciona como uno de los pocos museos con arte rupestre original en sus salas de exposición. Estos restos de pinturas rupestres son excepcionales por su conservación, por su composición y por poder ser mostrados en las salas de un museo. Además, su hallazgo en secuencia estratificada, su vinculación directa con útiles líticos y restos de pigmentos, además de formar parte de un trabajo de investigación modélico en este tipo de restos, los convierte en un activo turístico casi único en toda la geografía de la Península Ibérica.

 

Entrada anterior

José Luis Jover presenta en la RACAL su libro “Último retrato del autor”

Próxima entrada

El PP en el Ayuntamiento de Cuenca teme que la falta de gestión del PSOE ponga en riesgo los nueve millones de euros de los Fondos Europeos

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes
Cultura

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

El dúo formado por la violonchelista conquense Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Giffor protagoniza el recital de esta semana...

Leer másDetails
Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

13 octubre, 2025
Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

13 octubre, 2025
La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

10 octubre, 2025
La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

9 octubre, 2025
La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

9 octubre, 2025
Próxima entrada
El PP en el Ayuntamiento de Cuenca teme que la falta de gestión del PSOE ponga en riesgo los nueve millones de euros de los Fondos Europeos

El PP en el Ayuntamiento de Cuenca teme que la falta de gestión del PSOE ponga en riesgo los nueve millones de euros de los Fondos Europeos

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com