• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
13 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

Por informaciones
9 octubre, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los próximos días 10 a 12 de octubre, se va a celebrar en la sede de la UIMP en Cuenca el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”. Ha sido organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad de Navarra – Grupo de Estudios del Siglo de Oro, GRISO-, con la colaboración del Instituto de Estudios Conquenses (IDEC), la Asociación Cuenca Abstracta, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca, y cuenta con el aval científico de la Asociación de Cervantistas.

https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=664Y&anyaca=2025-26

Desde la Asociación Cuenca Abstracta apoyan y colaboran en la organización del evento, con la convicción de que Cuenca puede ser sede y centro de estudios permanente de la obra cervantina, y del idioma español que le dio cuerpo, compartido hoy por cientos de millones de personas en todo el mundo.

De hecho, aseguran, apoyarán la continuidad de estos encuentros internacionales de eruditos y estudiosos en Cuenca.

Este año, el carácter internacional del coloquio es muy notable, pues contaremos con la intervención de destacados cervantistas de Canadá, Estados Unidos, Brasil y Costa Rica, además de otros representantes de universidades e instituciones españolas.

En la provincia de Cuenca transcurrió una parte de los últimos años de la peripecia vital de nuestro autor universal. Y también de su familia, vínculo, a su entender, no suficientemente subrayado. Y menos aún que nuestra serranía sea el escenario en el que transcurren, recreado en la imaginación novelesca, múltiples pasajes de la segunda parte de El Quijote.

Y sin dejar de mencionar a D. Luis Astrana Marín, el conquense fundador de la Sociedad Cervantina, y autor de la obra monumental “Vida Ejemplar y Heroica de Miguel de Cervantes Saavedra”, escrita en siete tomos y que continúa siendo, a día de hoy, casi ochenta años después, el mayor acopio de documentos acerca de la vida de Miguel de Cervantes.

Entrada anterior

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Próxima entrada

La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes
Cultura

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

El dúo formado por la violonchelista conquense Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Giffor protagoniza el recital de esta semana...

Leer másDetails
Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

13 octubre, 2025
Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

13 octubre, 2025
La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

10 octubre, 2025
La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

9 octubre, 2025
El Festival de Otoño de Cuenca vuelve con nueva organización y 84 activadades

El Festival de Otoño de Cuenca vuelve con nueva organización y 84 activadades

8 octubre, 2025
Próxima entrada
La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com