• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
21 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Un seminario en Cuenca avanza en el conocimiento del patrimonio inmaterial de Castilla-La Mancha el Azafrán de La Mancha

Por informaciones
11 octubre, 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Un seminario en Cuenca avanza en el conocimiento del patrimonio inmaterial de Castilla-La Mancha el Azafrán de La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cuatro profesores de las universidades de Santiago de Compostela, Granada y Castilla-La Mancha participan en el tercer seminario de investigación “El Azafrán. Historia, cultura y sociedad” que se está celebrando hoy en la Facultad de Humanidades de Cuenca y en el que se están abriendo nuevas vías de investigación sobre el cultivo, los usos y el papel del azafrán a lo largo de los siglos.

El seminario, organizado por el Seminario de Historia Social de la Facultad de Humanidades de Albacete, SEHISP-UCLM, y la DOP Azafrán de La Mancha, se enmarca en los acUn seminario en Cuenca avanza en el conocimiento del patrimonio inmaterial de Castilla-La Mancha el Azafrán de La Manchauerdos anuales entre estas dos entidades para seguir indagando sobre los aspectos histórico-etnográficos de este cultivo en La Mancha y en el conocimiento del Azafrán de La Mancha, patrimonio inmaterial de nuestra región. Está financiado por la Diputación provincial de Cuenca.

A la apertura de la jornada han asistido la directora académica de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UCLM, Blanca Notario; el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca, Santiago Yubero; el presidente de la Fundación CRDO Azafrán de La Mancha, Carlos Fernández, y el catedrático de Historia Moderna de la UCLM, Francisco García.

Blanca Notario ha destacado la importancia de la investigación y de la transferencia del conocimiento a la sociedad y al tejido productivo porque “es la única manera de poner en valor productos como el azafrán al igual que se ha hecho con otros productos agroalimentarios”.

Santiago Yubero, por su parte, ha coincidido en que la investigación es fundamental y más en el caso del Azafrán de La Mancha, un cultivo que contribuye a fijar población y que además es una marca conocida mundialmente.

Carlos Fernández, por otro lado, ha recordado que un sector como el del azafrán donde se sigue trabajando como antiguamente “no puede prosperar si no es rodeándose de conocimiento”. En este sentido, ha explicado que con esta colaboración con la UCLM se avanza en una de las líneas de trabajo fijadas por el Patronato de la DOP Azafrán de La Mancha, investigar el papel del azafrán como patrimonio inmaterial de La Mancha y rellenar el vacío documental que existe en torno al azafrán.

Finalmente, Francisco García ha anunciado que el trabajo de investigación de estos seminarios se plasmará en un libro que verá la luz el próximo año y que será la primera publicación monográfica sobre el azafrán desde finales del siglo XIX. “El reto es ir más allá de la folclorización, con la historia como eje vertebrador, y dar un plus al valor del azafrán que es un símbolo de lo nuestro, marca España, y que tenemos que reivindicar”.

De la Antigüedad a la Tierra de Huete

A lo largo de la mañana, en el Seminario, han intervenido: Irune Valderrábano, de la Universidad de Santiago de Compostela, con la ponencia “El azafrán en la Antigüedad. Cultura, religión y mundo femenino”, e Indalecio Lozano, de la Universidad de Granada, con la intervención “Las propiedades terapéuticas del azafrán según las fuentes árabes”.

Participan también, por la UCLM, Joaquín Saúl García, con “El contexto geográfico del cultivo del azafrán en Castilla-La Mancha a mediados del siglo XX” y Luisa Abad, con “El cultivo del azafrán en la Tierra de Huete”. El seminario se clausurará a las 14 horas, pero previamente tendrá lugar un debate entre el catedrático Francisco González y el gerente de la DOP Azafrán de La Mancha, Pedro M. Pérez

Entrada anterior

María Jesús Algarra y Antonio Cerezo vencen en el I Duatlón Cross de Almodóvar del Pinar

Próxima entrada

Page avanza el despliegue de fibra óptica “en 111 polígonos industriales de poblaciones pequeñas” en los años 2022 y 2023

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El XVI Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca cierra sus primeras ventas en unas horas iniciales con muchos visitantes
Economía

El XVI Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca cierra sus primeras ventas en unas horas iniciales con muchos visitantes

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

El público ha vuelto a responder de manera masiva al esfuerzo realizado por los concesionarios y más allá de la...

Leer másDetails
Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca

Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca

17 octubre, 2025
Invierte en Cuenca celebra la apuesta de Luis Ángel Studio para ofrecer moda y cosmética a los mejores precios

Invierte en Cuenca celebra la apuesta de Luis Ángel Studio para ofrecer moda y cosmética a los mejores precios

17 octubre, 2025
La siniestralidad laboral baja en Cuenca un 6,6 por ciento en los primeros siete meses del año

La siniestralidad laboral baja en Cuenca un 6,6 por ciento en los primeros siete meses del año

18 octubre, 2025
La plantilla de Mahle conocerá este viernes en asamblea si va a la huelga

La plantilla de Mahle conocerá este viernes en asamblea si va a la huelga

16 octubre, 2025
Tres empresas de Cuenca y dos de Guadalajara del sector del plástico reciben una subvención del MITECO

Tres empresas de Cuenca y dos de Guadalajara del sector del plástico reciben una subvención del MITECO

16 octubre, 2025
Próxima entrada
Page avanza el despliegue de fibra óptica “en 111 polígonos industriales de poblaciones pequeñas” en los años 2022 y 2023

Page avanza el despliegue de fibra óptica “en 111 polígonos industriales de poblaciones pequeñas” en los años 2022 y 2023

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com