Una veintena de alumnos de los Ciclos Superiores Formativos de Coordinación de Emergencias y Protección Civil, y de Química y Salud Ambiental del IES Fernando Zóbel de Cuenca han visitado esta tarde las instalaciones del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y la Estación de Aforos con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández.
El objetivo de la visita es dar a conocer a los estudiantes de estos ciclos formativos el funcionamiento del Sistema Automático de Información Hidrológica en el ámbito de la CHJ, además de comprobar cómo se reciben y se transmiten los datos hidrológicos y para qué sirven los mismos.
El presidente de la Confederación ha trasladado a los alumnos la importancia que tiene la gestión del agua, además de dar a conocer las actividades que desarrolla la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha destacado el interés del alumnado por conocer un sistema pionero en comunicación de datos hidrológicos para la gestión del agua.
ESTACIÓN DE AFOROS
Durante la visita, los técnicos de la Confederación han explicado al alumnado para qué sirve y cómo funciona una Estación de Aforos como la que han visitado, un punto de medición en el que incluso se ha podido realizar un aforo en tiempo real para que los alumnos pudieran observar su funcionamiento in situ.
La Red Oficial de Estaciones de Aforo (R.O.E.A.) permite conocer la evolución de caudales en puntos singulares de cauces y canales, así como el estado de las reservas en los embalses. Con esta red el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mantiene una estadística que permite la vigilancia de la cantidad de las aguas continentales.
SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA
Por su parte, el SAIH es un sistema de información encargado de captar, transmitir en tiempo real, procesar y presentar los datos del estado hidrológico e hidráulico, aportando el conocimiento del régimen hídrico a lo largo de la red fluvial y el estado de las obras hidráulicas principales y de los dispositivos de control que en ellas se ubican, proporcionando información sobre niveles caudales de los ríos y afluentes, de embalsado en las presas, caudal desaguado por los aliviaderos, o la precipitación en numerosos puntos
Esta visita se enmarca en la estrategia de divulgación de la actividad de la CHJ para dar a conocer los medios que los organismos de cuenca dedican a la observación y toma de datos de calidad del agua e información hidrológica.