El derecho a la salud de todo ser humano sigue siendo una utopía en diversos países. En la República de Benín tan sólo el 15% de la población tiene acceso al sistema de salud adecuado. El resto de la población vive en la incertidumbre sanitaria, por lo que una enfermedad los pondría en jaque con facilidad.
Desde hace varios años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabajan en el concepto de la atención primaria de la salud, una perspectiva más integral sobre la salud pública para alcanzar de modo eficaz la meta de que todo ser humano tenga acceso a la salud.
“Atención sanitaria a la población vulnerable en los centros de salud”, un proyecto común.
Cáritas Diocesana de Cuenca, junto a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y las Terciarias Capuchinas, trabajamos a través del Proyecto “Atención sanitaria a la población vulnerable en los centros de salud: Santa María de Los Ángeles – Cotonou y Nuestra Señora de África – Glo-Djigbé en Benín”, para proporcionar servicios de salud integrales, accesibles a las personas con dificultades económicas. Gracias a este proyecto se previenen enfermedades, se acerca medicación básica, se realizan pruebas de laboratorio, concesión de alimentación y formación en hábitos saludables y prevención de la malnutrición, a la población más vulnerable, priorizando menores y mujeres embarazadas o con hijos a cargo, con el objetivo de frenar la enfermedad y mejorar sus condiciones vitales, contribuyendo a garantizar una vida sana y promoviendo el bienestar en todas las edades para contribuir y conseguir un desarrollo sostenible en las comunidades. “Si no garantizamos un servicio de salud primaria será difícil lograr poner fin a la pobreza” (Hna. Diana Isabel Granja, Terciaria Capuchina).
Visita la exposición “Benín: Reclamando Salud”
El viernes, 4 de abril, a las 12:00h., en la Biblioteca Pública Fermín Caballero tendrá lugar la inauguración de la muestra “Benín: Reclamando Salud”. Una exposición que se podrá visitar desde el 4 al 16 de abril, y con la que se pretende sensibilizar e informar a la población conquense sobre cómo se trabaja el acceso básico a la sanidad a través de este proyecto, y el trabajo que se realiza en Benín desde el reconocimiento universal del derecho a la sanidad primaria universal como derecho humano, «toda persona debe tener acceso a la atención de la salud, quien quiera que sea, donde quiera que viva». Papa Francisco