• Contacto
sábado, 28 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Castilla-La Mancha, de la nueva normalidad a la nueva modernidad

Por informaciones
31 mayo, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha, de la nueva normalidad a la nueva modernidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Castilla-La Mancha celebra, este 2021, su día de la región desde una óptica muy distinta a la de los últimos años y, sobre todo, muy diferente a la de hace tan sólo un año. Desde entonces hemos avanzado mucho y estoy convencido de que así va a seguir siendo, gracias a dos actuaciones claves para el futuro: el plan de vacunación que avanza sin pausa y el esfuerzo sustentado en un ambicioso Plan de Recuperación con el fin último de volver a la senda del progreso y la modernidad.

Francisco TierrasecaLa historia de nuestra tierra, de nuestra gente, es una historia de superación permanente, con independencia de si los límites territoriales se situaban más allá del Tajo o por encima de la Alcarria, en la meseta manchega o en la frontera madrileña, en Sierra Morena o en los Montes de Toledo. Porque la identidad de los y las castellano-manchegas se ha fraguado con el paso de los siglos, con el poso de íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos; con la decadencia de civilizaciones y el auge de las que les seguían.

Pero fue en la Edad Moderna cuando el ahora territorio castellano-manchego vivió una verdadera explosión demográfica gracias al trabajo duro de una población ligada al campo, al cereal, al olivo y al viñedo, capaz de generar una riqueza que apuntaló la verdadera llegada de la industrialización a un terreno que hasta ese momento era pobre y baldío. Los años negros de la dictadura franquista provocaron de nuevo el éxodo y la decadencia, pero adelantaron el enorme salto evolutivo que vivimos en el arranque de la democracia con el autogobierno que nos ofrecía del estado de las autonomías.

Más allá del acertado refranero, lo que el paso del tiempo nos demuestra es que tan cierto es que la tempestad precede a la calma, como que la Historia, con mayúscula, siempre nos ha brindado puntos de inflexión que nos impulsan hacia el futuro con nuevos retos y optimismo. Convencido estoy de que el que vivimos es uno de ellos. Las enormes dificultades de esta pandemia arrasadora nos sitúan en la “nueva normalidad” en el instante de la reparación, ante la más que probada resiliencia de nuestra gente porque de sus manos saldrá la verdadera energía transformadora.

Tenemos mucho que celebrar, pero no somos conformistas. Castilla-La Mancha quiere avanzar y, en ese objetivo, será fundamental la colaboración del conjunto de la sociedad. Somos tierra de concordia, de entendimiento interinstitucional, de diálogo social y de consenso. Lo hemos podido constatar en la gestión de los aspectos más importantes de la pandemia. Ese es el camino, el de la unidad, especialmente en cuestiones tan relevantes para esta comunidad, y para conseguirlo, nos necesitamos fuertes y nos necesitamos unidos.

El Gobierno de España así lo entiende y pretende canalizarla a través de un plan que tiene como prioridad principal la modernización de nuestro país sin olvidar la respuesta a la pandemia y el constante apoyo a las personas y sus familias y al tejido productivo. La ley de cambio climático y de transición energética, la integración de las renovables, la ruta del hidrógeno, la modernización de la política agrícola, la economía circular, la regeneración urbana, el apoyo a la ciencia y a la innovación o el refuerzo de los sistemas sanitario, educativo o de pensiones, son sólo algunos de los ejemplos que situarán a esta región en lo que podríamos denominar como la “nueva modernidad”.

Hablamos de un ilusionante reto capaz de movilizar cerca de 70.000 millones de euros de inversión directa del Estado, de los que el 40% se reservarán para una transición ecológica que puede ser la gran oportunidad de Castilla-La Mancha. Con el foco puesto en un esperanzador futuro celebramos hoy nuestro 39 aniversario. Felicidades.

 

Opinión de Francisco Tierraseca, delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La línea del tren convencional es roja
Opinión

La línea del tren convencional es roja

Por informaciones
24 enero, 2023
0

El pasado miércoles 18 de enero, en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, escuché a Alberto...

Leer más
Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

24 enero, 2023
Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia

Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia

22 enero, 2023
Tres marrones: El “Turnado”

Tres marrones: El “Turnado”

20 enero, 2023
A un tipo indeseable

A un tipo indeseable

18 enero, 2023
Mujeres, Moros y Cristianos de Valera de Abajo

Mujeres, Moros y Cristianos de Valera de Abajo

16 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In