• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
8 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Castilla-La Mancha publicará una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para financiar tratamientos silvícolas a lo largo de este trimestre

Por informaciones
17 enero, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha publicará una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para financiar tratamientos silvícolas a lo largo de este trimestre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner a disposición del sector de la resina una línea de ayudas de 1,5 millones de euros cofinanciados con fondos del Plan de Recuperación -fondos Next Generation- para tratamientos silvícolas de mejora de las masas de resinación y para mejorar las futuras masas, la cual se publicará a lo largo de este primer trimestre.

Así lo ha avanzado el vicepresidente primero del Ejecutivo Autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido hoy a la inauguración de la nueva planta de tratamiento de jara de la empresa ‘Cambium Tech’ en Los Navalucillos (Toledo) junto al presidente de la empresa, José Luis Muñoz, en un acto al que también han asistido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el alcalde de la localidad, José Ángel Pérez Yepes y alcaldes de la comarca, entre otros.

Castilla-La Mancha publicará una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para financiar tratamientos silvícolas a lo largo de este trimestreDe esta línea de ayudas, que se publicará en unas semanas, se pueden beneficiar tanto empresas, como propietarios de montes y resineros, con el fin de que se puedan aprovechar al máximo los recursos naturales de los que dispone la región para generar riqueza y empleo, esencialmente en el medio rural.

En este contexto, Martínez Guijarro ha recordado que la Comunidad Autónoma cuenta con 3,6 millones de hectáreas de superficie forestal, por lo que los ecosistemas forestales cubren casi la mitad de nuestro territorio. Por eso, ha dicho, el aprovechamiento de los recursos forestales, en el más amplio sentido de la palabra, desde la madera, la resina y el aprovechamiento de las externalidades que generan los montes, “tiene que ser una oportunidad para relanzar estas zonas afectadas por la despoblación”.

En este punto, ha subrayado que el impulso del Ejecutivo castellanomanchego al sector forestal no es un hecho puntual, sino que viene siendo un objetivo de este Gobierno desde el año 2016. Ahondando en las cifras, ha explicado que, a lo largo de estos años, el Gobierno presidido por Emiliano García-Page ha destinado más de 41 millones de euros en ayudas a la gestión forestal sostenible, procedentes de los fondos europeos del Programa de Desarrollo Rural.

Medidas certeras contra la despoblación

Por otro lado, ha aludido a la importancia de la creación y llegada de nuevas empresas a Castila-La Mancha, “mucho más importante si lo hacen para recalar en zonas afectadas por la despoblación, como es el caso de la comarca toledana de la Jara, donde se asienta Los Navalucillos”, una zona catalogada como de extrema despoblación.

Tal y como ha trasladado Martínez Guijarro, para que esta y otras empresas se asienten en el medio rural, en municipios que han venido sufriendo durante décadas la pérdida demográfica, se ha dado un “estatus especial” recogido en la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha, en vigor desde el año 2021, la cual establece un 40% adicional de las ayudas solo por el hecho de instalarse en estas zonas, así como una fiscalidad diferenciada. Se trata, ha detallado, “de hacer que nuestros pueblos sean lugares atractivos para invertir”.

Cambium Tech

La empresa ‘Cambium Tech’ ha diseñado una planta de tratamiento de resina, donde lo novedoso es la tecnología de I+D+I que permite el procesamiento sin químicos, con certificado eco (único en el mundo a nivel industrial), de la jara pringosa (cistus ladanifer), una especie arbustiva endémica de la península Ibérica.

La planta tiene una capacidad de producción diaria de hasta 4.500 litros de hidrolato, 60 kilos de ládano y unos 15 kilos de aceite esencial de jara, todos ellos con un alto valor en sectores como el cosmético, perfumería, alimentario y farmacéutico, permitiendo abastecer a varios mercados y sectores en sus necesidades de productos de la mayor calidad.

Su ubicación, a menos de 20 minutos del punto de extracción de jara más lejano, garantiza que en menos de tres horas la jara cortada está siendo ya tratada en la planta, conservando, por tanto, la práctica totalidad de sus componentes.

La puesta en marcha de este proyecto supone, además, un revulsivo económico para la zona, ya que se han creado 20 empleo directos, en su mayoría ocupados por residentes en Los Navalucillos, pero también de Talavera, Los Navalmorales y Navahermosa, ayudando con ello a fijar población en el medio rural.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita
Actualidad

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Castilla-La Mancha ha pedido hoy al Gobierno de España que cumpla el compromiso de la matrícula universitaria gratuita tal y...

Leer másDetails
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

8 mayo, 2025
Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com