• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
11 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Castilla-La Mancha y ONU-Habitat colaborarán para promover el desarrollo urbano y territorial en las zonas despobladas de la región

Por informaciones
10 febrero, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha y ONU-Habitat colaborarán para promover el desarrollo urbano y territorial en las zonas despobladas de la región
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) han establecido un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo urbano sostenible en las zonas despobladas de la Comunidad Autónoma.

Castilla-La Mancha y ONU-Habitat colaborarán para promover el desarrollo urbano y territorial en las zonas despobladas de la regiónSe trata de un acuerdo por el que se establece que ONU-Habitat brindará acompañamiento técnico a los equipos de trabajo que se están encargado del diseño y redacción de las cinco primeras experiencias piloto de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural, la nueva herramienta del Ejecutivo castellanomanchego para seguir avanzando en la lucha contra la pérdida demográfica en parte de este territorio.

Así se ha trasladado durante el acto de entrega del convenio, celebrado hoy en Cuenca, donde el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; y la representante de ONU Habitat en España, Ana Beatriz Joao, han presentado este acuerdo, acompañados del viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo; y la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López.

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha señalado que esta colaboración servirá para que ambas instituciones se retroalimenten “porque nosotros pondremos a disposición de ONU Habitat toda la experiencia en la lucha contra la despoblación y todo este proceso de las Agendas de Desarrollo Urbano Rural” pero al mismo tiempo, “queremos conocer otras realidades e iniciativas que se puedan estar desarrollando en otros lugares, porque conocerlas y poder aprender de las buenas experiencias de otros territorios es importante para nosotros”.

Objetivo del convenio, “no dejar a ningún territorio atrás”

Ahondando en el acuerdo, éste se enmarca en la implementación de la ‘Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031’ y busca promover un modelo de urbanización alineado con la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para ello, ONU-Habitat acompañará y orientará al Gobierno regional en el proceso de alinear su modelo de desarrollo territorial con los enunciados de “no dejar a nadie ni ningún lugar atrás” que promueve la Nueva Agenda Urbana, con especial foco en las agendas rurales y en la problemática de la despoblación.

La colaboración también facilitará la participación de representantes de Castilla-La Mancha en foros internacionales, como el Foro Urbano Mundial y el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, promoviendo el intercambio de experiencias con otras regiones y países.

Un instrumento para “acercar la lupa” a cada territorio

Al respecto de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural, el vicepresidente ha recordado que son ADUR nacen bajo el paraguas de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación y se han concebido como un instrumento para “acercar la lupa en cada una de las 26 zonas que tenemos identificadas como escasamente pobladas la región” e identificar los estrangulamientos que están impidiendo el desarrollo económico y el asentamiento de población en estos municipios.

A lo largo de este 2025 cristalizarán en las cinco primeras agendas como ‘experiencias piloto’ en las comarcas de la Sierra de Alcaraz en Albacete; Campo de Montiel en Ciudad Real; Cuenca centro; Señorío de Molina en Guadalajara; y la comarca de La Jara, en Toledo, que “servirán de guía para poder incidir sobre esas áreas ya identificadas en la Ley de medidas contra la Despoblación con actuaciones más concretas, y multiplicar así los resultados”.

En este punto, ha señalado que desde Castilla-La Mancha se está avanzando en resultados satisfactorios en la lucha contra la despoblación. En concreto, se ha referido al saldo migratorio acumulado en las zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación entre 2021-2023, desde el inicio de aplicación de las medidas incluidas en la Ley de despoblación, y que ha dejado un saldo positivo en 15.423 personas en estas zonas. Eso se traduce, ha dicho, en que “una de cada cuatro personas que vienen a vivir a la región, lo hacen a estos territorios afectados por la despoblación”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita
Actualidad

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Castilla-La Mancha ha pedido hoy al Gobierno de España que cumpla el compromiso de la matrícula universitaria gratuita tal y...

Leer másDetails
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

8 mayo, 2025
Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

Martínez Guijarro apela al clima de estabilidad social de Castilla-La Mancha como clave para liderar el Índice de Confianza Empresarial

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com