La Confederación de Empresarios de Cuenca afirma, tras analizar las cifras de paro y afiliaciones, que se mueven en función de la actividad de los meses, y destaca el dato interanual que sigue siendo positivo.
CEOE CEPYME Cuenca indica que el año 2025 comienza con una bajada del empleo en la provincia, algo habitual en el comienzo de año tras la campaña de Navidad.
Tras el análisis de los datos publicados de paro y afiliaciones, la Confederación de Empresarios de Cuenca establece que los movimientos son siempre en función de la actividad de cada mes, de ahí que, tras producirse buenos números en Navidad, ahora se haya mostrado un análisis más negativo en el mes de enero, marcado por el sector servicios y que protagonizan la hostelería y el comercio.
Lo que sí se mantiene estable son los registros interanuales que demuestran que, pese a la complicada situación económica, las empresas están aguantando el empleo.
En esta línea se pide apoyo para mantener la actividad empresarial y también para atraer mayor tejido productivo a la provincia con el fin de poder generar más puesto de trabajo.
Paro
Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social muestran que Cuenca cierra el mes de enero con 9.912 parados, tras haberse registrado en este mes un aumento del paro de 337 personas, y un 3,52%.
PARO REGISTRADO | ||||||
Ene-25 | Dic-24 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación anual (%) y Diferencia | |||
España | 2.599.443 | 2.560.718 | 1,51% | 38.725 | -6,08% | -168.417 |
CLM | 130.361 | 127.766 | 2,03% | 2.595 | -5,62% | -7.768 |
Cuenca | 9.912 | 9.575 | 3,52% | 337 | -4,70% | -489 |
En cuanto a los números interanuales, los datos señalan que la provincia de Cuenca registra 489 parados menos en enero que justo hace un año, lo que supone un descenso porcentual importante del -4,70% que la organización empresarial atribuye a la resistencia de los empresarios.
En cuanto a los sectores, CEOE CEPYME Cuenca apunta que el sector que más empleo destruye en la provincia en enero de 2025 es servicios con 352 parados más y un aumento del 5,19%, seguidos del colectivo sin empleo anterior con 4 parados más (0,62%). En el resto de sectores desciende el número de parados, 6 en Agricultura (-0,92%), 8 en Industria (-0,93%), y 5 en construcción (-0,78%).
PARO POR SECTORES | ||||
Ene-25 | Dic-24 | Variación (%) | Diferencia | |
Agricultura | 647 | 653 | -0,92% | -6 |
Industria | 851 | 859 | -0,93% | -8 |
Construcción | 633 | 638 | -0,78% | -5 |
Servicios | 7.131 | 6.779 | 5,19% | 352 |
Sin L antes | 650 | 646 | 0,62% | 4 |
Afiliaciones
En cuanto a las afiliaciones, los datos muestran que la provincia cierra enero con 80.878 afiliados tras perder 1.229 en el mes de enero, un descenso del 1,50% respecto a diciembre de 2024.
La bajada de afiliados es debido al régimen general que pierde 1.106 trabajadores en enero, un 1,73%, mientras que los autónomos bajan en 123 personas este mes para reducirse un -0,67%.
AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA | ||||||
Ene-25 | Dic-24 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación interanual (%) y Diferencia | |||
Totales | 82.878 | 82.107 | -1,50% | -1.229 | 1,01% | 809 |
Régimen General | 62.745 | 63.851 | -1,73% | -1.106 | 1,35% | 835 |
Régimen autónomos | 18.133 | 18.256 | -0,67% | -123 | -0,15% | -27 |
Los datos interanuales consolidan un aumento de las afiliaciones de 809 con respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone un incremento porcentual del 1,01%.
El dato positivo lo aportan los afiliados al régimen general que crecen en 835 personas y un 1,35%, mientras que los autónomos bajan en 27 personas y un -0,15%.
El ministerio también ha hecho públicos los datos de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
Así, en enero de 2025 se registran en la provincia de Cuenca ERTES que afectan a 8 centros de trabajo y en los que están incluidos 59 trabajadores, en concreto 27 hombres y 32 mujeres.
En cuanto a la evolución mensual, la provincia tiene 8 centros de trabajo afectados en enero de 2025, uno más que el mes pasado y un 14,29% más, y 59 trabajadores afectados, 32 más que en diciembre y un 118,5%
Por otro lado, en el cálculo del último año se puede observar que hay 2 empresas más afectadas que en enero de 2024 y 36 trabajadores más.
ERTES | ||||||
Ene-2025 | Dic-2024 | Variación mensual (%) | Diferencia mensual | Diferencia anual | Variación anual (%) | |
Trabajadores | 59 | 27 | 118,5% | 32 | 36 | 156,5% |
Centros de Trabajo | 8 | 7 | 14,29% | 1 | 2 | 33,3% |
En cuanto al tipo de expediente, los ERTES ETOP (por causas Técnicas, Organizativas o de Producción) afectan a 6 centros de trabajo y 56 trabajadores, mientras que el otros 2 centros de trabajo y los 3 trabajadores restantes están incluidos en un ERTE por fuerza mayor.
Por último, de los 59 trabajadores afectados por estos Expedientes de Regulación de Temporal de Empleo, 6 están inmersos en un ERTE parcial y los 53 restantes en uno total.