La Confederación de Empresarios de Cuenca quiere que se establezcan estas medidas recogidas en este documento realizado por el Consejo de presidentes de BusinessEurope para dar respuesta a la realidad económica y social a nivel global.
CEOE CEPYME Cuenca pide que se sigan las recomendaciones que establece la ‘Declaración de Varsovia’ adoptada por parte del Consejo de presidentes de BusinessEurope, para dar respuesta a la realidad económica y política que está produciéndose a nivel global.
La Confederación de Empresarios de Cuenca establece que es vital fortalecer la economía y abordar el déficit de competitividad que está produciéndose en Europa, de ahí que sea imprescindible tomar medidas.
Estas cuestiones han sido presentadas de cara a la presidencia polaca del Consejo que se ha puesto en marcha en el primer semestre de 2025 en torno a diez grandes ámbitos.
Los aspectos que piden que se aborden en estos seis meses por parte de esta declaración son seguridad y defensa, un nuevo pacto industrial limpio, energía y clima, mercado único, menos y mejor regulación, un comercio internacional abierto y seguro, política social, innovación y digitalización, inversión y ampliación de la Unión Europea.
Peticiones polacas
Estas medidas quedan también plasmadas en el documento ‘Estrategia para Europa: una Europa competitiva, globalmente fuerte, favorable para las empresas y para los empleados’ que ha realizado la organización empresaria polaca Lewiatan y en el que se recogen las prioridades empresariales para los próximos años.
En este caso lo que se persigue es dar su visión general sobre una Unión Europea competitiva, resiliente e innovadora, mientras se lidera la transformación digital y verde necesaria para el futuro.
En este caso los ejes prioritarios son seis, pues se defiende un fortalecimiento del mercado único, abordar la transformación digital y la competitividad tecnológica, además de apostar a la vez por el empleo en un entorno de desarrollo sostenible. Suman además como propósitos una seguridad estratégica compatible con la neutralidad climática, la resiliencia y defensa, además de tener en cuenta la geopolítica y el comercio.