La Confederación de Empresarios de Cuenca ya había vaticinado que abril podía suponer un descenso del paro y un aumento de las cotizaciones debido a la celebración de la Semana Santa y confía en poder consolidar estos buenos datos con la llegada de la temporada estival.
CEOE CEPYME Cuenca reitera que nuevamente se producen buenos datos relacionados con el empleo en la provincia de Cuenca en consonancia con los meses de mayor actividad.
En este punto, la Confederación de Empresarios de Cuenca ya había vaticinado que en abril se podría producir este descenso del paro y el aumento de las afiliaciones debido a la celebración de la Semana Santa que tanto dinamiza la economía, de manera especial también en la provincia.En este sentido, las previsiones es que en los meses de temporada estival se puedan consolidar estos buenos datos y haya un período de descenso del paro y aumento del empleo tanto.
Pese a estos buenos datos, la organización empresarial conquense pone el foco en algunos números que dejan a las claras que las empresas y autónomos están pasando dificultades, de ahí la importancia de apoyarles porque son fundamentales en la creación de empleo y en el crecimiento económico provincial.
En esta línea señala que hay menos autónomos que el año pasado y también es preocupante el incremento de empresas y trabajadores que forman parte de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo en el último año.
Paro
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que registran que hay 9.356 parados al terminar abril en la provincia, 397 menos respecto al mes anterior de, que se traducen porcentualmente en un descenso del desempleo del -4.07, en correspondencia con un mes de mucha actividad.
PARO REGISTRADO | ||||||
Abr- 25 | Mar-25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación anual (%) y Diferencia | |||
España | 2.512.718 | 2.580.138 | -2,61% | -67.420 | -5,77% | -153.782 |
CLM | 127.277 | 130.749 | -2,66% | -3.472 | -2,78% | -3.641 |
Cuenca | 9.356 | 9.753 | -4,07% | -397 | -5,05% | -498 |
Por otra parte, a nivel anual, el dato también es positivo y en abril de este ejercicio se registran 498 parados menos que hace justo un año, un retroceso del -5,05%.
Por sectores, aunque se deja notar la estacionalidad por el mayor descenso del paro en el sector servicios, pero lo positivo es que en casi todos se registra una bajada del paro.
PARO POR SECTORES | ||||
Abr-25 | Mar-25 | Variación (%) | Diferencia | |
Agricultura | 620 | 659 | -5´92% | -39 |
Industria | 799 | 834 | -4,20% | -35 |
Construcción | 597 | 597 | 0% | 0 |
Servicios | 6.702 | 7.001 | -4,18% | -299 |
Sin L antes | 638 | 662 | -3,63% | -24 |
El único que no registra un descenso del paro es construcción, pero tampoco sube, queda igual que el año pasado en este mismo mes, por lo que el dato tampoco es negativo.
Afiliaciones
La Confederación de Empresarios de Cuenca también ha conocido la publicación del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social que indica que las afiliaciones han crecido en este mes de abril en 254 personas, que son un 0,31% más.
En este mes de abril se puede decir que el dato ha sido redondo ya que las afiliaciones crecen en el régimen general hasta alcanzar las 63.161, 174 más que el mes pasado y creciendo un 0,27%, pero también en autónomos, hasta llegar a los 18.211, 80 más de los que había en marzo, siendo en este caso el crecimiento del 0,44%.
AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA | ||||||
Abr-25 | Mar-25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación interanual (%) y Diferencia | |||
Totales | 81.372 | 81.119 | 0,31% | 254 | 1,16% | 929 |
Régimen General | 63.161 | 62.987 | 0,27% | 174 | 1,60% | 1.000 |
Régimen autónomos | 18.211 | 18.131 | 0,44% | 80 | -0,39% | -71 |
Los datos interanuales publicados también muestran números positivos como indica el crecimiento de 929 afiliaciones a la Seguridad Social en los últimos 365 días, siendo en este caso la responsabilidad del régimen general que muestra 1.000 afiliaciones en el transcurso de este período, con un crecimiento del 1,60%, mientras que se contabilizan menos autónomos que hace un año, concretamente 71 menos, descendiendo un -0,39%.
El ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad también ha publicado el dato de los ERTES y en este caso sí que muestra la inestabilidad y la difícil situación que atraviesan algunas empresas, de ahí que haya subido esta figura destinada a lograr la viabilidad de las empresas.
Esto datos señalan que en el mes de abril de 2025 se registran 7 centros de trabajo en ERTE que es uno más que el mes pasado, un aumento del 16,66% y 4 más que hace un año, siendo en este caso el incremento del 75%.
En cuanto a los trabajadores se contabilizan 62 en esta situación, los mismos que el mes anterior en esta situación, sí que hay una diferencia anual de 51 más que el año pasado, un aumento en este caso del 463,63%.
Entrando más en detalle, de estas personas en situación de ERTE, 23 son hombres y 39 son mujeres, siendo estos expedientes 52 de suspensión total y 10 de manera parcial.