El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la XXII edición de los Premios Empresariales CECAM, que se celebrará el próximo 14 de mayo en la Catedral Primada, con la asistencia del presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, entre otras autoridades.
El presidente de CECAM recordaba en su intervención que la pasada edición de los Premios Empresariales, prevista el día 30 de octubre de 2024, tuvo que ser cancelada debido al impacto de la DANA que afectó gravemente a nuestra región. “En aquel momento, lo prioritario era la seguridad de todos y desde la Confederación regional se decidió suspender la Gala, como muestra de solidaridad con las personas afectadas”.
“Por este motivo, – continuaba-, esta edición tendrá un carácter especial, ya que se entregarán los Premios Empresariales de 2024, y los Premios Empresariales 2025, aunados en un solo acto, que se celebra también en una fecha distinta a la habitual”.
Además, anunciaba el presidente de CECAM, “para una ocasión tan especial, el acto de entrega de los Premios Empresariales tendrá lugar, por primera vez y de una forma excepcional, en un enclave tan emblemático como es la Catedral Primada, coincidiendo con la conmemoración de su VIII Centenario, lo que aporta un valor simbólico y cultural aún mayor a esta edición”.
En este sentido, Ángel Nicolás ha agradecido al Sr. Don Juan Pedro Sánchez Gamero, deán de la Catedral, y al Cabildo de la Santa Iglesia Primada de Toledo, por la cesión de la Catedral para celebrar este evento tan significativo para la Confederación regional.
XXII Premios Empresariales CECAM 2025
El acto dará comienzo a las 18:30 horas con una introducción musical a cargo del reconocido violonchelista Michal Dmochowski, acompañado por Juan José Montero con la clave, de la compañía Global IberArtis.
A continuación, tendrá lugar la entrega de galardones a los empresarios y empresarias premiados en esta edición que, como en años anteriores, han sido elegidos por cada una de las Organizaciones empresariales provinciales, representando a sectores productivos diferentes.
El presidente de CECAM ha destacado que “confiamos en que la vigésimo segunda edición de los Premios Empresariales CECAM contribuya a poner en valor a los empresarios y empresarias de Castilla-La Mancha. Su esfuerzo y su inestimable contribución al desarrollo de nuestra región, clave para su futuro”.
En este sentido, añadía que “el esfuerzo, espíritu de superación, y trayectoria que premiamos el 14 de mayo en la figura de estos empresarios y empresarias, es también un reconocimiento que hacemos extensivo a la labor desempeñada por todos los empresarios de esta tierra, apoyados siempre por CECAM y sus Organizaciones empresariales”.
Ángel Nicolás ponía además en valor que todos los empresarios reconocidos tienen en común el haber contribuido con su empresa a hacer una Castilla-La Mancha más próspera.
Los nombres de los empresarios y empresarias galardonados en esta edición son los siguientes:
EMPRESARIOS PREMIADOS 2025
Por la provincia de Guadalajara
ENRIQUE PÉREZ MARTÍNEZ Y D. EDUARDO PÉREZ MARTÍNEZ, de Restaurante El Doncel (Sigüenza)
La tradición gastronómica de la familia Pérez se remonta a 1860 con “El Café de la Estación” en Arcos del Jalón, regentado por los bisabuelos de Enrique y Eduardo Pérez Martínez.
Con el tiempo, se convirtió en casa de comidas y luego restaurante.
En 1950, sus abuelos fundaron el bar-restaurante “El Motor” en Sigüenza, conocido por su cocina regional. En 1975, los padres de nuestros premiados, Enrique y Eloísa, abrieron el restaurante “El Doncel” en una casona del siglo XVIII, apostando por la tradición y la mejora continua.
En 2001, los hermanos Enrique (chef) y Eduardo (jefe de sala) tomaron el relevo, modernizando el restaurante con una propuesta culinaria innovadora, pero sin perder las raíces. Apostaron por platos de autor, manteniendo clásicos regionales, y mejoraron la experiencia del cliente tanto en cocina como en sala. Su esfuerzo fue reconocido con un gran número de premios y en 2013 ampliaron el negocio con “La Finca del Obispo” para eventos.
El punto culminante llegó en 2017, cuando “El Doncel” obtuvo su primera estrella Michelin, convirtiéndose en el primer restaurante con esta distinción en la provincia de Guadalajara, culminando una trayectoria familiar iniciada más de 150 años atrás.
Por la provincia de Albacete
ANTONIO SOTOS LÓPEZ, de la empresa Antonio Sotos S.L.
Antonio Sotos López, nacido en 1948 en Tiriez – Lezuza, comenzó su carrera como maestro antes de incorporarse al negocio familiar del azafrán. En 1985 fundó junto a Tomás Gómez Ortega la empresa ANTONIO SOTOS, S.L., especializada en azafrán, partiendo desde cero. Gracias a su esfuerzo comercial e internacionalización, la empresa creció hasta convertirse en un referente mundial del sector, presente en más de 30 países.
Participó en la creación del primer consorcio de exportación de Albacete, Albatrade, S.L. en 1992 y fue miembro fundador del Consejo Regulador del Azafrán Mancha en 1998.
Supo adaptarse a las dificultades del sector buscando nuevos proveedores en Oriente Medio. Apoyado por su socio Tomás y su familia, especialmente su esposa Encarnita, construyó una empresa, Antonio Sotos SL, la cuarta generación de una empresa familiar, basada en valores como la humildad, la confianza y la responsabilidad social.
Por la provincia de Ciudad Real
JOSÉ CRESPO GARCÍA, de Restaurantes Casa Pepe y Cervantes
Trabajador incansable desde joven, comenzó ayudando a sus padres en el campo y hoy lidera varios negocios emblemáticos en Ciudad Real: el Complejo Casa Pepe en Carrión de Calatrava, la Antigua Bodega de los Llanos en Valdepeñas y Cervantes Catering, con actividad en toda la región.
Durante casi 40 años ha seguido unos principios claros: esfuerzo, formación, calidad y cercanía, rodeándose de profesionales comprometidos y contando siempre con el apoyo firme de su familia: su esposa Jose Rodero y sus hijos Pilar, Beatriz y José.
Juntos sostienen un proyecto que da empleo a más de 40 familias. Gran defensor del vino, ha impregnado todos sus negocios de este espíritu.
En 2014 fue elegido presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, cargo que desempeñó con dedicación durante una década. También presidió la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla-La Mancha entre 2019 y 2023, liderando al sector durante la crisis del COVID-19.
Por la provincia de Cuenca
SANTIAGO PEÑARANDA DESCALZO, de la empresa Santiago Peñaranda, SL
Santiago Peñaranda Descalzo es el fundador y presidente ejecutivo de Transportes Santiago Peñaranda S.L., una empresa de transporte radicada en Iniesta (Cuenca), con más de 40 años de trayectoria.
Comenzó en los años 80 con un solo camión y, gracias a su visión empresarial, ha convertido la empresa en un referente nacional en el transporte de carburantes, mercancías peligrosas, pulverulentos y carga general.
Actualmente, cuenta con una flota de aproximadamente 600 vehículos y emplea a unas 230 personas.
La compañía se ha caracterizado por su apuesta por la innovación, renovando constantemente su flota con vehículos eficientes y seguros.
Lo que empezó siendo una pequeña empresa familiar es hoy un grupo empresarial presente en sectores como la logística, la alimentación, la industria, la agricultura y la distribución.
Su empresa sigue creciendo, enfocada en ofrecer un servicio de calidad, sostenible y adaptado a las nuevas demandas del transporte.
Por la provincia de Toledo
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ, de la empresa ANFRAMA
José Carlos Sánchez se incorporó hace 40 años a la empresa familiar Manufacturas Anframa, S.A., con el objetivo de diversificar la oferta y proyectar internacionalmente la tradición milenaria del damasquinado.
Su estrategia buscó romper la estacionalidad del producto y abrirlo a mercados internacionales, donde antes era prácticamente desconocido. Gracias al esfuerzo del equipo y el respeto por esta técnica artesanal, Anframa logró posicionar el damasquinado más allá de su tradicional vínculo exclusivo con el turismo.
La internacionalización impulsada por José Carlos ha llevado a colaboraciones con marcas globales como FIFA, UEFA, Disney, Pelikan y Max Mara. Esta última presentará próximamente un artículo con damasquinado en España, reforzando la conexión del producto con Toledo y Castilla-La Mancha.
El damasquinado toledano ha llegado a parques de Disney en EE.UU. y Japón, museos en Qatar y Abu Dhabi, y tiendas Duty Free en aeropuertos internacionales.
Además, Anframa ha estado presente en las ferias de regalo más prestigiosas a nivel internacional, en Asia y Europa. Actualmente, María Sánchez, hija de José Carlos, continúa el legado familiar, reafirmando el valor atemporal del conocido tradicionalmente como “oro de Toledo”.
EMPRESARIOS PREMIADOS 2024
Por la provincia de Guadalajara
DÑA. MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ GARCÍA, de Ditalen S.L.
María José Rodríguez inicia su trayectoria profesional a una edad muy temprana, compaginando el aprendizaje en varias empresas con sus estudios en el instituto y la universidad; una etapa en la que se formó en diversos departamentos, alcanzando una gran experiencia que le serviría en años posteriores.
En una segunda etapa, comienza a trabajar en el sector del metal y, concretamente, el de la fundición.
Desde esa empresa familiar, junto con su marido, se trasladan a Azuqueca de Henares, donde montarían su propia empresa de fundición, que para él era la cuarta generación: Ditalen S.L.
Aquí, María José Rodríguez incorpora a sus trabajos administrativos (personal, compras, ventas) funciones en el departamento comercial. Uno de sus mayores éxitos fue la captación de clientes muy importantes en Alemania y que siguen actualmente en la cartera de la empresa.
La formación del relevo generacional ha sido parte de vital importancia para asegurar el futuro y el éxito de Ditalen S.L., con la posterior incorporación de Ricardo Rodríguez y Alberto Trigo como nuevos socios y a su vez desempeñando en Ditalen puestos muy relevantes.
Por la provincia de Albacete
JOSÉ RUÍZ PÉREZ, de Grupo Edelbio, S.L. – Miguelitos Ruiz
La trayectoria empresarial de Pepe Ruiz comenzó con 16 años cuando, desde la panadería familiar y junto a sus hermanos y familia empiezan a tomar decisiones empresariales que les harán crecer, tocando la distribución de productos y la producción a gran escala de las Tortas de Gazpacho Manchego y los Roscos de Huevo, emblemas de la familia. Es en ese punto en el que se crean las bases del conglomerado empresarial que hoy en día abarca muy distintas actividades.
A lo largo de estos años, sus hitos más destacados en el plano empresarial han sido la transformación de una panadería en una empresa alimentaria, la introducción de los “Miguelitos” en la Feria de Albacete, la creación del primer consorcio de exportación de la provincia de Albacete, la creación de la marca “Miguelitos Ruiz” y con ella las muy distintas variedades que hoy se conocen de este rico dulce.
Pepe además ha sido parte importante en el desarrollo de la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, participando activamente en muchas de sus iniciativas.
Miguelitos Ruiz es una empresa familiar fuerte que hoy lideran su hijo y sobrinos, la tercera generación, con productos en todo el territorio nacional, con una imagen definida y de referencia.
Por la provincia de Ciudad Real
JOSÉ ANTONIO y D. LEÓN BARAHONA RAMÍREZ, de Barahona Obras y Servicios S.L.
La empresa comenzó hace más de 50 años con el padre de los actuales gerentes (José Antonio y León), José Barahona, que se dedicaba al transporte, limpieza de fincas, desmontes y terraplenes de tierras.
Al fallecer José Barahona en 1978, José Antonio, el hermano mayor, con tan solo 19 años, se hizo cargo del negocio y lo fue ampliando, comenzando a ejecutar trabajos más variados como excavaciones, derribos, obras completas de caminos y calles.
El nombre de la empresa actual, Barahona Obras y Servicios, se crea en el año 1992, cuando José Antonio incorpora a su hermano León a la sociedad, celebrando este año 2024 su 32 aniversario.
La empresa tiene su domicilio en Manzanares y desempeña su actividad principalmente en la región. Actualmente cuenta con una plantilla de 100 trabajadores, desarrollando obras tanto de obra civil como edificación, para administraciones públicas como clientes privados. En la actualidad continúa abriéndose a nuevos mercados y manteniendo su compromiso de calidad.
A lo largo de los años ha llevado a cabo obras de gran envergadura, como el Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real, los Polígonos Industriales de Manzanares, Herencia, Puertollano y Madridejos, o la Variante sureste de Puertollano y la CR-211 Carrión a Fernán Caballero, entre otras muchas.
Por la provincia de Cuenca
DÑA. ANA MARÍA VALLADOLID LUCAS, de Autolíneas Rubiocar
Tras terminar sus estudios de Administración de Empresas, con 21 años se enrola en la empresa familiar RUBIOCAR SA, que cuenta en ese momento con 5 vehículos, donde ocupa diferentes cargos. En 2012, tras la absorción de su mayor competidora, pasa a ocupar oficialmente el puesto de gerente, gestionando así la mayor empresa de autocares domiciliada en Castilla-La Mancha.
En menos de diez años, la empresa ha pasado de tener una flota de 100 vehículos a los 200 que posee en la actualidad, con unos 220 empleados. Igualmente, el importe de ventas se multiplica por cinco en los últimos 10 años y entre otros logros, en materia de innovación, RUBIOCAR ha sido la primera empresa de autocares de la región en certificarse en calidad y medio ambiente.
Asimismo, ha apostado siempre por la accesibilidad en el transporte y hoy más de una tercera parte de su flota es adaptada.
Impulsora del empleo rural y femenino, a pesar de haber ampliado en los últimos años con bases físicas en Tarancón, Cuenca, Madrid, Ocaña y Toledo, la sede principal de operaciones se mantiene en Villares del Saz, con la intención de mantener la vida y el empleo de los pueblos.
Rubiocar fue galardonada con el Premio Empresa del Año 2019 organizada por la revista Autocares y Autobuses, premios más importantes del país otorgados a las empresas del sector.
Por la provincia de Toledo
DÑA. MARÍA ÁNGELES MARTÍNEZ HURTADO y D. JUAN JOSÉ BONILLA VAQUERO, de Bonilla Motor.
La historia del Grupo Bonilla es la de una trayectoria de esfuerzo y dedicación. En 1961, un joven Juan José Bonilla Vaquero, con espíritu inquieto y ganas de emprender, decidió implantar su negocio en el Polígono Industrial de Toledo, un lugar que, 43 años después, sigue siendo el hogar del Grupo Bonilla.
Tras mucho esfuerzo y perseverancia, se convirtió en representante oficial de PEUGEOT, una colaboración que se mantiene hasta hoy, consolidando la relación y la presencia de la marca en la región.
Durante estos años de crecimiento y superación, Juan José siempre contó con el apoyo incondicional de su esposa, M. Ángeles Martínez Hurtado. Desde los primeros días, ella se hizo cargo de la administración y del trato con los clientes, siendo un pilar fundamental en la estructura del negocio. Su compromiso fue tal que, en muchas ocasiones, se encargó de todo lo necesario: desde conducir una grúa hasta entrar en un foso de taller, demostrando una dedicación incansable.
El negocio, que comenzó con solo dos personas, empezó a crecer paulatinamente gracias al esfuerzo y la visión de sus fundadores.
Hoy, Grupo Bonilla cuenta con 49 empleados, siendo un referente en el sector. En 1995, se incorporó el hijo de Juan José y Ángeles, y en 2002, su hija, continuando así la tradición familiar.