• Contacto
miércoles, 18 junio 2025
19 °c
Cuenca
25 ° Jue
22 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Concierto poético-musical en la Catedral de Cuenca: ‘¿Puede el canto dominar el llanto?. Li lais de le rose’

Por informaciones
23 diciembre, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Concierto poético-musical en la Catedral de Cuenca: ‘¿Puede el canto dominar el llanto?. Li lais de le rose’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo sábado, 3 de febrero de 2024 a las 19:00 en la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, tendrá lugar el concierto poético musical: ‘¿Puede el canto dominar el llanto?. Li lais de le rose’ cuyas intérpretes serán María Giménez (voz y fídula medieval) y Cristina Alís Raurich (órgano portativo medieval). Organizado por Mirabilia este concierto hará sonar de nuevo el poema en francés medieval con música que se conserva en el Cancionero de Noailles del último cuarto del s. XIII y que lleva por título ‘Li lais de le rose’. Es uno de los manuscritos más importantes de música de trouvères con 481 canciones, motetes y obras poéticas en francés antiguo.

Concierto poético-musical en la Catedral de Cuenca ‘¿Puede el canto dominar el llanto. Li lais de le rose’Las entradas se pueden adquirir ya en taquillas de la Catedral, Museo Tesoro y San Pedro y en Globalentradas.com  Puesto que el aforo de la Sala es reducido a 90 personas recomendamos adquirir con tiempo de antelación las entradas.

El Programa está basado en el poético texto en francés medieval ‘El Lai de la rosa’. La Rosa, la flor icono del amor por excelencia, es un símbolo que a lo largo de los siglos no ha perdido su significado. Delicada, fresca, de pétalos suaves, color pujante y atractiva… al mismo tiempo aquel que quiera tomarla en mano no podrá evitar los pinchazos de sus espinas. La rosa es la metáfora de las emociones del amor, donde el dolor y el bienestar forman una unidad. A lo largo de los versos del lai se descubren los sentimientos del que ama y no es correspondido. Un amor, que versa entre lo humano y lo espiritual.

Las dos intérpretes se han especializado en la música monódica medieval e interpretan con la voz y con modelos medievales de instrumentos del periodo: la fídula y el órgano portativo del s. XIII. Dicho órgano portativo es la única reconstrucción que existe en el mundo de este modelo de órgano.

María Giménez es cantante y fidulista, desde 2017 dirige el grupo Manseliña con quién ha grabado ya tres discos de música medieval, centrándose en la música gallego-portuguesa “Sedia fremosa”, “María Pérez se maenfestou. Cantigas de escarnio a María Balteira”, y “Don Tristán o Namorado fez esta cantiga. Lais de Bretaña gallego-portugueses”. También interpreta instrumentos de percusión, y como cantante ha participado en diferentes operas y obras barrocas y del renacimiento.

Cristina Alís Raurich, es intérprete de órgano portativo medieval, musicóloga, pedagoga y gestora cultural que se especializa en los repertorios medievales desde el siglo IX hasta el XV. Dirige el ensemble Merveill centrado en el Ars Nova y Ars Subtilior, y es miembro de La Douce Semblance (dir. Brice Duisit), Vetera, Emrys, e Ipsum Femina. Enseñante en el Centre International de Musiques Médiévales de Montpellier, en el Medieval Music Besalú y en Mirabilia (Cuenca).

Coincidiendo con este fin de semana también tendrá lugar en la Catedral de Cuenca los próximos 3 y 4 de febrero el Curso: Improvisación modal y acompañamiento del canto monódico medieval. Este curso que será impartido por las profesoras María Giménez (canto) y Cristina Alís Raurich (teoría y ensemble) tratará de iniciar a los participantes en el arte de la improvisación y la modalidad en los siglos XII y XIII. Ya que el 99,9% del repertorio medieval existente es vocal, y no han llegado a nuestros días fuentes escritas de acompañamientos instrumentales, los instrumentistas se ven enfrentados al reto acompañar a los cantantes creando improvisaciones modales. Uno de los repertorios más desafiantes es el de la monodia, ya que requiere un conocimiento profundo tanto de la modalidad litúrgica, como de la modalidad no litúrgica. Por eso se ofrecerán técnicas para conocer diferentes recursos para la creación de acompañamientos e improvisaciones modales. El curso está abierto a cantantes e instrumentistas. No son necesarios conocimientos de música medieval.

El curso contará con un grupo internacional de participantes que vendrán de Austria, Alemania, Cuba y España que participarán con la voz, y con arpa, flauta de pico, fídula y laúd.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

Por informaciones
17 junio, 2025
0

La tercera edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha ya tiene ganadores: se trata de las producciones...

Leer másDetails
Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

14 junio, 2025
El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

14 junio, 2025
´La muerte y la nada´ de Antonio Saura en la Fundación Antonio Pérez fruto del convenio entre esta institución y el Gobierno regional

´La muerte y la nada´ de Antonio Saura en la Fundación Antonio Pérez fruto del convenio entre esta institución y el Gobierno regional

13 junio, 2025
Pódcast. Hablamos con Rafa Gascón de Conka Street y más cosas

Pódcast. Hablamos con Rafa Gascón de Conka Street y más cosas

12 junio, 2025
La mexicana Nereida Dusten y el conquense José An. Montero firman el cartel de Estival Cuenca 25

La mexicana Nereida Dusten y el conquense José An. Montero firman el cartel de Estival Cuenca 25

12 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com