A primeros de año el Sistema de Información de Agua de Consumo (SINAC) pone a disposición del público en general la base de datos nacional con todas las analíticas realizadas durante el periodo de dos años antes ( a principios del 25 aparece la del 23). A esta base de datos se incorporan todas las analíticas efectuadas al agua de boca de los distintos ayuntamientos y realizadas por laboratorios autorizados y de contrastada solvencia.
Todos los años el área de agua de Ecologistas en Acción accede a dicha base de datos, única oficial existente y descarga estos datos para realizar un análisis del nivel de contaminación del agua de boca y especialmente en lo que se refiere a la caracterización del parámetro nitrato.
Para dicho análisis se realiza un filtrado por comunidades y otro por dicho parámetro, apareciendo así, en el listado final, únicamente las mediciones donde se ha superado el umbral legal de nitratos en el agua. Posteriormente a ese listado es ordenado, lo que nos ayuda a testar la situación de aquellas localidades más afectadas. En este proceso, debido al volumen de información que incluye la base de datos, se pierden los datos que no son peligrosos para la salud, los que están por debajo tanto de los niveles máximos actuales para el estado español como para los recomendados por los últimos estudios sobre el tema.
En el caso concreto de Torrejoncillo del Rey el valor rectificado doce días después del primer análisis quedó desechado con el resto de errores que no superan niveles peligrosos, ya que nos interesan los otros, los que los superan y ponen en riesgo la salud de nuestra gente.
Desde Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha muestran su sorpresa ya que nunca se había dado el caso de estar reflejadas dos analíticas con resultados tan dispares en el plazo de muy pocos días como ha sido el caso de las dos analíticas fechadas el 9-11-23 y 21-11-23 y realizadas por Aquona en la red “TORREJONCILLO DEL REY > RED-HORCAJADA DE LA TORRE-TORREJONCILLO DEL REY-CU-“
Este hecho es imposible de detectar al realizar el filtrado y sólo podría detectarse si se verificaran los datos municipio a municipio, lo cual es imposible dado los 8125, cada uno con distintas redes de distribución, que existen en España en total, y dónde si nos aparecerían las dos analíticas, como si hemos hecho al ser apercibidos por la alcaldesa.
El grupo ecologista ha agradecido por carta a la regidora su llamada, que les ha puesto en sobreaviso del análisis erróneo, más aún conociendo los esfuerzos del municipio y de su ayuntamiento por defender su agua de la contaminación provocada tanto por la agricultura como por la proliferación de instalaciones de porcino en municipios limítrofes (reciente anulación de la AAI de la granja de Huerta de la Obispalia), así como de luchar contra una despoblación que constituye un desafío mayúsculo .