El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) y la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical (STAS y STE) han presentado en Cuenca el Calendario de la Mujer 2025 ‘Mujeres en el teatro: tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’.
Este año, el calendario de este año rinde un homenaje a las autoras, directoras y actrices pioneras y referentes que han dejado una huella en el mundo del teatro. Con el objetivo de “inspirar a las nuevas generaciones y dar visibilidad a las profesionales del sector”, se distribuirán como en años anteriores unos 65.000 ejemplares, publicados en siete idiomas.
“Esta iniciativa busca no solo recordar los logros de estas mujeres excepcionales, sino también despertar vocaciones y promover un futuro más inclusivo, donde las voces femeninas sean reconocidas y celebradas en todas sus dimensiones”, ha destacado Eva Mª López, moderadora y representante del Área de Mujer de STE-CLM Cuenca.
En esta línea, la presentación ha contado con las ponentes Patricia González, pedagoga teatral, directora de la compañía Tránsito Teatro, profesora de Interpretación y jefa de Estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha (ESAD CLM); Samanta G. Marinkovic, dramaturga y técnica de Intervención Social; y Patricia de Ángel, representante del Área de Mujer de STE-CLM Cuenca.
Asimismo, en la presentación también han participado las alumnas de la ESAD CLM, el único centro especializado de estas características en la región. Las estudiantes han subido al escenario con el propósito de visibilizar y poner en valor el papel y la presencia de las mujeres en las artes escénicas.
“El calendario es un recordatorio de que la presencia de mujeres en el arte, y especialmente en el teatro, no es un fenómeno reciente, sino una lucha que ha sido constante, pero silenciosa a lo largo del tiempo”, ha explicado López.
En palabras de la moderadora y representante del Área de Mujer de STE-CLM Cuenca, “esta iniciativa no solo recoge nombres y logros, sino que enciende una chispa de esperanza para un futuro en el que las mujeres ya no tengan que pedir un lugar, sino que lo ocupen naturalmente”.
Por último, cabe destacar que en el proceso de documentación y elaboración de propuestas didácticas para esta iniciativa han participado más de 40 mujeres del sindicato, cada una aportando sus esfuerzos para visibilizar y poner en valor a mujeres de su territorio.