El salón de la Real Academia Conquense de Artes y Letras prestará marco este martes 6 de mayo a la presentación de la última entrega editorial del escritor y académico correspondiente de la institución Amador Palacios –su novela “El abrazo de la soledad” – en convocatoria organizada por la asociación cultural “Poesía para Náufragos” dentro del Programa de extensión del Festival que, bajo igual nombre, congrega cada mes de noviembre en Cuenca a poetas y críticos literarios de toda España. Además de la intervención de Palacios la velada contará también con la del periodista, escritor y asimismo integrante de la RACAL José Ángel García como comentarista del libro. Será a partir de las ocho de la tarde, en la sede de la entidad académica en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con, cual es su norma, entrada libre y gratuita.
Entre la novela pura y la autoficción
Si en su anterior entrega en prosa –“Confesiones sanadas”– el poeta, narrador, ensayista, traductor y especialista en el movimiento del Postismo, Amador Palacios jugaba a, en cierto grado, vestirse el terno del diarista para brindar al lector una miscelánea literaria en la que tantas de esas recién aludidas facetas de su trayectoria literaria –la crónica, el ensayo tanto literario cuanto filosófico, la meditación, el viaje, incluso la poesía–se aunaban y entremezclaban, en “El abrazo de la soledad” se trajea con el de novelista para desenvolverse en un terreno quizá aún más ambiguo e indeterminado que el de la propia autoficción, tan en boga actualmente, un terreno en el que lo inventado y lo anclado en la propia trayectoria personal se confunden en un entramado un si no es testimonial pero al tiempo novelísticamente ficticio, sin duda convencido de que, siguiendo el conocido aforismo lacaniano, “la verdad tiene estructura de ficción”, en un hacer mestizo que casi cabría calificar como semi-autoficción, para conformar lo que el escritor Antonio Lázaro en su comentario sobre ella, ha descrito como “una novela que aúna vida pensada y filosofía vivida”.