• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El hospital de Cuenca participa en el primer ensayo clínico para prevenir la infección por coronavirus en los profesionales sanitarios

Por informaciones
24 abril, 2020
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
El hospital de Cuenca participa en el primer ensayo clínico para prevenir la infección por coronavirus en los profesionales sanitarios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y el Hospital General Universitario de Albacete, dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, son los dos centros sanitarios de la región que van a participar en el primer ensayo clínico para prevenir la enfermedad por coronavirus entre los profesionales sanitarios que promueve el Ministerio de Sanidad.

El hospital de Cuenca participa en el primer ensayo clínico para prevenir la infección por coronavirus en los profesionales sanitarios
La Sección de Enfermedades Infecciosas de Medicina Interna del “Virgen de la Luz” ha iniciado una campaña de difusión e información entre el personal sanitario sobre los requisitos que se precisan para participar en este estudio que tiene como objetivo valorar los riesgos de desarrollar la enfermedad.

Los dos hospitales castellano-manchegos, a través de las secciones de Enfermedades Infecciosas, van a colaborar en este estudio que evaluará el riesgo de desarrollo de la enfermedad y en el que se incluirán  4.000 profesionales sanitarios de un total de 62 hospitales, de 13 comunidades autónomas.

El Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios (EPICOS) ha sido impulsado por el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre el SIDA y tienen como objetivo reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática por Covid-19 en personal sanitario de alto riesgo de infectarse.

Para ello se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos medicamentos que se compararán con un grupo placebo. El objetivo es comparar la eficacia preventiva de tres tratamientos farmacológicos estratégicos: hidroxicloroquina, antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH y la combinación de ambos.

La duración del tratamiento será de 12 semanas, a las que se añadirán otras cuatro semanas más de seguimiento. Para participar en el estudio se deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, tener entre 18 y 65 años, ser trabajador sanitario en un hospital público o privado de la red hospitalaria española con riesgo de transmisión del coronavirus y no haber padecido Covid-19, una condición para cuyo cumplimiento será necesaria la confirmación con test rápido o PCR.

El Hospital Virgen de la Luz, a través de la Sección de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna, ha iniciado una campaña de difusión en el centro hospitalario conquense para informar del contenido del estudio y proponer su participación a los profesionales sanitarios que lo deseen.

Para ello se han trasladado los requisitos para participar en el Estudio EPICOS a cada una de las supervisoras de las plantas de hospitalización del “Virgen de la Luz” con el objetivo de que a través de ellas se contacte con los profesionales que deseen participar en el mismo.

Según ha explicado la responsable de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Cuenca, la doctora Paloma Geijo, la participación en este estudio es voluntaria y los interesados deben realizar una encuesta para el análisis de su situación de salud y la valoración de los requisitos necesarios para participar en esta investigación. Una investigación que busca proteger a los profesionales sanitarios que están en primera línea de la atención a la pandemia y, a la vez, proteger también a los pacientes a los que el personal sanitario con enfermedad asintomática pueden transmitir la enfermedad.

En cuanto al número de participantes del hospital conquense que se estima puedan participar en esta investigación, la especialista ha indicado que todavía es pronto para saberlo, sobre todo teniendo en cuenta que un alto porcentaje ya ha pasado la enfermedad, aunque se calcula que una veintena de profesionales sanitarios de Cuenca se podrían incluir en el estudio.

Por su parte, la responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Elisa Martínez Alfaro, ha comentado que la participación desde Albacete se iniciará con un grupo de diez profesionales, aunque ha brindado la posibilidad de que sean más, si así lo precisara el estudio.

En este momento están en fase de recibir toda la documentación pertinente y de realizar la selección de los participantes.

 

La entrada El hospital de Cuenca participa en el primer ensayo clínico para prevenir la infección por coronavirus en los profesionales sanitarios aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales
Además, en Cuenca

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

La vicepresidenta tercera y diputada de Asistencia Técnica a Entidades Locales, Nuria Illana, ha aseverado que la mejor muestra que...

Leer más
Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

2 febrero, 2023
El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

1 febrero, 2023
La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

La Diputación de Cuenca construirá unas nuevas instalaciones “modernas y sostenibles” para el Albergue de Animales en Arcas

1 febrero, 2023
ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

ASAJA Cuenca recoge la preocupación de los ganaderos de la provincia de Cuenca por la situación de la viruela ovina

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In