
Para realizar el vídeo de Priego, con destino a Fitur, hemos echado mano del dron en nuemrosas ocasiones. Así, el documental comienza con las imágenes del vuelo por el cerro del molino en dirección a La Canaleja para que, poco a poco, vaya apareciendo la ciudad de Priego como jugando al escondite. A continuación, otro vuelo rasante entre gamones en flor, nos muestra a Priego desde el impresionante mirador de El Rodenal. La magia del Escabas, cuyas aguas vienen de más arriba de El Hosquillo, descubre el mundo de los gancheros de Priego. Sólo resta atravesar el puente Allende, dejar atrás el Triángulo en donde se ubicaba la antigua picota y descubrir la ciudad de Priego: la nueva y la monumental que le dio esplendor desde el siglo XIII (Torre albarrana del Despeñaperros) al XVII, con construcciones civiles, de primer orden, que se desparraman en torno a la Plaza de los Condes de Priego en donde se encuentra el palacio de don Diego Hurtado de Mendoza sede, hoy, del Ayuntamiento.
Hay muchísimas imágenes aéreas y, de ellas, cautivan las del Convento del Rosal y las de San Miguel de la Victoria en el que se encuentra el Cristo de la Caridad, de José Salvador Carmona, que tiene en la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari otras doce obras que reflejan perfectamente su estilo.
Terrazas en PriegoUna ciudad en el medio rural que, para no olvidar de dónde viene, creó el Museo Etnográfico y de Antropología en el que, el visitante, puede contemplar los trabajos que se hacían con la alfarería, la lana y las mantas, el mundo de los gancheros río abajo y el mimbre.
El documental finaliza con la labor de los artesanos de Priego: el alfarero Jesús Parra haciendo un cántaro y, en el mimbre, Ángel Hernansanz nos muestra cómo se hace una cesta.
Todo ello en Priego. Una ciudad en el medio rural. Una ciudad para vivir. Un documental realizado por el Liberal de Casilla que será visionado hoy,día 20, en FITUR 2021. Te va a gustar.
Vídeo de Priego. FITUR 2021