Los municipios del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural PRODESE están acogiendo diversos talleres de sensibilización sobre la reserva de la biosfera del Valle del Cabriel.
Con estos talleres, que son totalmente gratuitos, se pretende dar a conocer entre los habitantes la importancia de la figura ‘Reserva de la Biosfera’, los valores que lleva adheridos, los beneficios de pertenecer a ella y sus implicaciones a todos los niveles.
El primero de estos talleres se llevó a cabo en Salvacañete y contó con la participación de una veintena de personas que pudieron conocer y resolver dudas acerca de lo que supone estar dentro de la Reserva de la Biosfera. La ponente, Irene García, remarcó que “esta designación es un reconocimiento internacional de los valores ambientales y culturales del territorio, fruto de años de estudio y dinamización social por parte de los Grupos de Desarrollo Rural y de las Universidades de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, entre otros agentes” y añadió que “no supone la aplicación de restricciones o legislación añadida a las ya existentes en el territorio”.
Los talleres, impartidos por la organización Sembria, incluyen una explicación sobre la Reserva de la Biosfera y el proceso seguido para declarar el Valle del Cabriel como tal, así como los agentes implicados y cuál es el momento actual.
La actividad se completa con un collage colectivo con fotografías aportadas por los propios participantes de elementos representativos y de valor sobre su pueblo. Para finalizar, se comparte una merienda donde se conversa sobre saberes relacionados con el Cabriel, el territorio y la vida en los pueblos.
La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha recordado que PRODESE forma parte del proyecto de Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel y ha destacado la importancia de “fomentar la formación de la población local para que puedan apreciar el privilegio de formar parte de esta figura de reconocimiento internacional, además de crear identidad y contribuir a resolver dudas, prejuicios, valores e intereses”.
Los talleres se celebrarán en los diferentes municipios que integran PRODESE. Además de Salvacañete, ya se han desarrollado en Henarejos y hoy en Landete. Los siguientes serán en Mira, el 13 de mayo; Cañete, el 14 de mayo; Talayuelas, el 15 de mayo; Alcalá de la Vega, el 19 de mayo; y Cardenete, el 28 de mayo.
Tras estos talleres, se llevarán a cabo otras acciones como son la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva o el Foro de la Juventud, entre otras, para las que se espera contar también con la participación de la ciudadanía local.