• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Mar
15 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El PP pedirá que la Diputación de Cuenca interceda para que el Gobierno de Sánchez no cobre en las autovías y para que anule también el resto de subidas de impuestos

Por informaciones
25 mayo, 2021
en Cuenca breves
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El PP pedirá que la Diputación de Cuenca interceda para que el Gobierno de Sánchez no cobre en las autovías y para que anule también el resto de subidas de impuestos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Grupo Popular de la Diputación de Cuenca presentará en el Pleno ordinario de mañana miércoles, 26 de mayo, una propuesta en la que pedirá a la institución provincial “anular el incremento de impuestos incluido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, además de no poner en marcha otras subidas y nuevos tributos como los peajes en las autovías y autopistas españolas incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. También solicitará el PP que el Equipo de Gobierno socialista que preside Chana pida a Pedro Sánchez que “descarte la eliminación de los beneficios fiscales que figuran en el documento enviado a la Unión Europea”.

El PP pedirá que la Diputación de Cuenca interceda para que el Gobierno de Sánchez no cobre en las autovías y para que anule también el resto de subidas de impuestosEn su argumentación para que la Diputación se implique en “defender y aliviar la tremenda carga impositiva que tienen y van a tener que soportar con mayor intensidad los ciudadanos”, los populares exponen una serie de datos económicos, “abrumadores y tremendamente clarificadores” de cuál es la situación actual que atraviesa nuestro país, como por ejemplo el hundimiento del PIB un 11% el pasado año, el mayor desde el fin de la Guerra Civil, y también el más importante de los países de la OCDE o la deuda pública española  que ha alcanzado los 1,37 billones de euros, la cifra más alta desde la guerra de Cuba.

El Grupo Popular también recuerda la destrucción de empleo en nuestro país durante 2020, un total de 622.000 empleos y que la tasa de paro ascendió al 16,13%. Según los datos de Eurostat, casi el 40% del aumento del paro en la eurozona se ha concentrado en España, situándose nuestro país a la cabeza del desempleo en Europa. “En 2021, el panorama no es más alentador ya que, en el primer trimestre del año, España destruyó 137.000 empleos”, señala el PP, “en la actualidad, más de 6 millones de españoles quieren trabajar pero no pueden, 2 millones engrosan las “colas del hambre” y 1,2 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro”.

“En el peor momento de las últimas décadas, el Gobierno de España ha decidido subir la presión fiscal a las familias, algo totalmente incompresible”, añaden los diputados del PP.

Como ejemplo, los populares detallan que desde el 1 enero de 2021, ha subido el impuesto de matriculación, se ha incrementado el IVA de las bebidas azucaradas hasta el 21%, las  pólizas de seguros de hogar, de vehículos, de decesos, del comercio, han comenzado a funcionar  las tasas Google y Tobin que se aplican sobre determinados servicios digitales y a las transacciones financieras respectivamente y las desgravaciones que tienen millones de españoles por sus respectivos planes de pensiones, -que tanto se han incentivado hasta ahora como ahorro-, han quedado reducidas a una mínima cuantía.

“Mientras los distintos gobiernos de la Unión Europea han optado por bajar la presión fiscal a los ciudadanos, el gobierno de Sánchez decide subirlos cuando los ingresos en familias, autónomos o empresas se están viendo muy reducidos y, en algunos casos, han desaparecido”, destaca el PP, que añade que “por si el sablazo fiscal incluido en los PGE para 2021 no hubiese sido suficiente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a Bruselas, el Gobierno de España esconde una subida histórica de impuestos como la eliminación de la reducción por tributación conjunta en el IRPF, la de por alquiler de viviendas o las bonificaciones de los hidrocarburos y se establecerá un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración y otro que grave los envases de plástico no reutilizables”. A todo ello se une otra medida polémica y a juicio de los populares injusta, “que el gobierno impondrá el pago por uso (peaje) en las vías de alta capacidad (autopistas y autovías) no sólo estatales sino también autonómicas”.

La segunda de las mociones que presentará el Grupo Popular en el pleno de mañana recoge que desde la Diputación se exija “al Gobierno de España que cumpla la ley y haga efectivo el pago de los 750 millones euros en que se cuantifica el perjuicio causado a las entidades locales por el desplazamiento de ingresos de IVA del mes de diciembre de 2017 y su incidencia en la liquidación anual de la participación estas entidades en los Tributos del Estado”. Añaden los populares que la institución provincial tiene que pedir también al Ejecutivo de Sánchez que “deje de discriminar a las entidades locales y ponga en marcha el fondo para la reconstrucción local de 3.000 millones de euros y otro para paliar el déficit del transporte público local de 1.000 millones euros y, por último, que permita a los Ayuntamientos, Diputaciones, cabildos y consells de nuestro país gestionar el 14,6% de los fondos de recuperación europeos”.

Las entidades locales de toda España han reclamado desde el año 2019 al gobierno de Sánchez, y en concreto a la Ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero, que les ingrese el dinero que el Estado les adeuda en concepto de entregas a cuenta de la recaudación del IVA del año 2017. Dinero que también adeuda a las comunidades autónomas, relata el PP. “Se trata de que el dinero esté donde mejor se va a administrar y donde mejor se van a atender las necesidades de los ciudadanos que, como ha quedado demostrado, es en los Ayuntamientos”, finaliza el Grupo Popular

Entrada anterior

El profesor de la UCLM Antonio Mateos es nombrado vocal de la comisión de Universidades de la Real Academia de Gastronomía

Próxima entrada

Martes 25 de mayo: Los datos datos mejoran mucho y Cuenca registra sólo nueve contagios

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Dolz y López visitan las obras del bulevar del barrio de Cañadillas que se han iniciado esta semana
Cuenca breves

Dolz y López visitan las obras del bulevar del barrio de Cañadillas que se han iniciado esta semana

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

El Ayuntamiento de Cuenca ha comenzado esta semana las obras del bulevar de avenida de Las Sabinas, infraestructura con la...

Leer másDetails
El PP en el Ayuntamiento de Cuenca denuncia que el PSOE vuelve a mentir a los conquenses con anuncios de 2023

El PP en el Ayuntamiento de Cuenca denuncia que el PSOE vuelve a mentir a los conquenses con anuncios de 2023

17 octubre, 2025
El Grupo Popular denuncia el trato desigual en la devolución de entradas del concierto homenaje a José Luis Perales

El Grupo Popular denuncia el trato desigual en la devolución de entradas del concierto homenaje a José Luis Perales

16 octubre, 2025
Portillo responde: “Las mejoras en Ronda Oeste y Cañadillas y la continuación del Plan de Mantenimiento Urbano provocan una nueva pataleta a Beatriz Jiménez”

Portillo responde: “Las mejoras en Ronda Oeste y Cañadillas y la continuación del Plan de Mantenimiento Urbano provocan una nueva pataleta a Beatriz Jiménez”

15 octubre, 2025
Bea Jiménez: “Cuenca está deteriorada y abandonada y el equipo de Gobierno socialista mira hacia otro lado”

Bea Jiménez: “Cuenca está deteriorada y abandonada y el equipo de Gobierno socialista mira hacia otro lado”

15 octubre, 2025
El PP en el Ayuntamiento de Cuenca preguntará en el Pleno por el retraso en la elaboración de los Presupuestos Municipales de 2026

El PP en el Ayuntamiento de Cuenca preguntará en el Pleno por el retraso en la elaboración de los Presupuestos Municipales de 2026

15 octubre, 2025
Próxima entrada
Martes 25 de mayo: Los datos datos mejoran mucho y Cuenca registra sólo nueve contagios

Martes 25 de mayo: Los datos datos mejoran mucho y Cuenca registra sólo nueve contagios

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com