• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
9 °c
Cuenca
12 ° Dom
12 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Presupuesto regional para 2023 destina el 3,6 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha para luchar contra la despoblación

Por informaciones
19 octubre, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Presupuesto regional para 2023 destina el 3,6 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha para luchar contra la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 contempla 1.700 millones de euros para la lucha contra pérdida demográfica. “Esto supone que vamos a destinar el 3,6 por ciento del PIB regional a hacer frente a la despoblación”.

El Presupuesto regional para 2023 destina el 3,6 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha para luchar contra la despoblaciónMartínez Guijarro, que ha participado en Madrid en la presentación de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (PRESURA), que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Sigüenza (Guadalajara), ha destacado que mientras que los colectivos que trabajan contra la despoblación piden que los gobiernos destinen el 1 por ciento del PIB para luchar contra este fenómeno, “nosotros destinamos casi cuatro veces más de lo que (estos colectivos) están planteando como reto”, ha remarcado.

Tal y como ha insistido, estas cifras muestran el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page para hacer frente a la despoblación, ya que esos 1.700 millones de euros que contempla la Memoria de Impacto Demográfico, y que incluyen por primera vez los presupuestos, suponen casi el 23% del techo de gasto de la región para el próximo ejercicio. En este sentido, ha indicado que “destinamos un cuarto del presupuesto efectivo de nuestra Comunidad Autónoma a luchar contra la despoblación”.

Junto al comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino, y el director de El Hueco (entidad organizadora de PRESURA), Joaquín Alcalde, el vicepresidente ha insistido en la necesidad de visibilizar el esfuerzo para mantener los servicios públicos en zonas donde hay pocos residentes y ha reiterado la necesidad de un cambio en el modelo de financiación autonómica al afirmar que “cuando hablamos de financiación hablamos de mantener la educación, la sanidad, etcétera”.

De este modo, y para poder conseguirlo, ha apelado a “hacer ver al medio urbano que se tiene que garantizar la financiación del medio rural”.

Rompiendo moldes

Asimismo, Martínez Guijarro ha reiterado las medidas “pioneras” del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra la despoblación con la aprobación de la primera ley del territorio nacional y su estrategia, el principal instrumento de aplicación de la Ley, a lo largo del pasado año con medidas “completamente novedosas” como son la fiscalidad diferenciada para que los residentes en zonas afectadas por la despoblación se beneficien de deducciones fiscales.

En este punto, ha recordado que el Proyecto de Ley de Presupuestos regionales para el año próximo incluye “por primera vez en la historia de España y de Europa” una memoria de impacto demográfico donde se cuantifica el gasto que se destinará a lo largo del próximo año a frenar la pérdida demográfica.

Las partidas que se han plasmado en la memoria de impacto demográfico diferencian dos partes. De un lado, las que dan cumplimiento a la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, principal herramienta de ejecución de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, que, además, suman 588 millones. De otro lado,1.126 millones de euros de otras partidas para el mantenimiento de los servicios públicos en estas zonas.

PRESURA 2022

PRESURA, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, celebrará en Sigüenza su sexta edición, del 4 al 6 de noviembre. Es la primera vez que el certamen tiene lugar fuera de Soria. El Parador de Turismo será el escenario en el que se desarrollarán las actividades relacionadas con el evento.

En la edición de este 2022, PRESURA tiene como lema ‘Primavera rural’ y centrará su foco principalmente en la juventud, un sector de la población clave para el desarrollo de la España poco poblada.

A lo largo de esos días, la feria contará con la presencia de expositores, una sección para la presentación de proyectos que se desarrollan en el medio rural y una programación de diálogos y mesas redondas por las que pasarán más de medio centenar de ponentes.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa
Actualidad

La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

El Gobierno regional destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para que los 500...

Leer másDetails
Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

10 mayo, 2025
La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

9 mayo, 2025
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

9 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com