El sábado día 5, en Jábaga, mastines de toda España concursan para el Campeonato Nacional de la AEPME
La Asociación Cultural Vecinos de Jábaga, y el Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga, presentan su XI edición del Concurso de Mastín Español, valedero para el Campeonato de España de la Asociación Española del Perro Mastín Español (A.E.P.M.E), a desarrollar el sábado, día 5, en la pista polideportiva de Jábaga con la colaboración de Viveros La Mezquita y Globalcaja.
A la prueba del pasado año acudieron un total de 40 mastines procedentes de diversas partes de la geografía española. De zonas mastineras por excelencia como Castilla y León o Asturias, y de otros lugares como Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Madrid, Andalucía o de Castilla La Mancha.
El Concurso de Jábaga
Tras once años de organización en los que se ha conseguido reafirmar la prueba como una de las mejores del circuito, vuelve este concurso morfológico en el que se juzga al perro mastín tan unido, desde siempre, a nuestra ganaderia trashumante, a nuestros pastores que, por la Cañada Real de los Chorros o por la de Rodrigo Ardaz, llevaban, y siguen haciéndolo, ovejas y vacas contando con la guardia, con la defensa y seguridad de los mastines hasta la Andalucía de Jaén o las tierras del Valle de Alcudia. Una prueba que se desarrolla siguiendo las directrices que marca la propia AEPME. Es decir, la pureza de la raza, su cuerpo, las proporciones, la estampa, la belleza y el movimiento en el mismo ring en el que se desarrolla la prueba teniendo que correr, junto a su adiestrador, las veces que ordene el juez de la prueba que, en esta ocasión, este año 2025, será Sergio de Salas, juez FCI y criador de mastines (Montes del Pardo).

Se trata de un concurso al que vienen prácticamente, todos los años, los mejores criadores del país: Trapich, Los Arándanos, Cerro del Viento, Mastines de Gredos, Entrexaldas, Reciecho, Filandón etc. Un concurso puntuable para el Campeonato de España de la Asociación Española del Perro Mastín Español en el que, el pasado año, resultó ganador, como el mejor del concurso, “Capitán” de Mastines de Gredos aunque otros, como “Soltero” de Entrexaldas, “Broche” de Filandón, “Brañuela” de Filandón, “Tosca” de Autocan y ”Tormenta” de Alzavaran, ganarían buenos puntos, también, en las clases Abierta Machos y Abierta Hembras.
La AEPME (https://www.aepme.org)
La Asociación Española del Perro Mastín Español, fundada en el año 1981, es una Asociación configurada por criadores, aficionados, propietarios, curiosos etc que, en algún momento, se han cruzado con algún Mastín Español entrando de lleno, en su pasado, en la cultura mastinera y trashumante y, en su presente, allí donde lo encuentren.
Tras el prototipo de perro mastín español, de 1946, se aprobó el del año 1981 con la finalidad de recuperar el mastín de tipo trashumante. Líneas que estaban a punto de desaparecer por el declive del número de lobos y porque, los trashumantes, en su gran mayoría, preferían hacer el camino en tren con lo que, los perros, perdían su utilidad. En 1998, una nueva junta directiva recupera el Campeonato AEPME y, con él, el Plan de Cría de ese año con el objetivo de mejorar la raza incorporando conceptos de salud y rigor en la crianza, con el control de camada y tatuaje de cachorros por parte de la Asociación, control de displasia, ejemplares selectos de Mastín, grupo de reproductores en las monográficas y objetivos de cría hasta apostar un plus de calidad a partir del año 2012.
La nueva edición del Campeonato Nacional para este año, 2025, comenzó en la localidad de Antas, Almería. Continuó, el 15 de marzo, en Luque (Córdoba) a la que seguirá la prueba de Jábaga (Cuenca). Después, las pruebas continuarán en Rascafría (Madrid), en la localidad leonesa de Sabero, Pola de Siero (Asturias), Villablino y Astorga que acogerá la Monográfica Nacional CAC.
Enlace vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ryH5p2_Cv2g