• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
15 °c
Cuenca
11 ° Dom
12 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en sus 20 años de funcionamiento

Por informaciones
7 noviembre, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en sus 20 años de funcionamiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha cumple 20 años de funcionamiento. Cuatro lustros en los que ha realizado más de 32.000 intervenciones, permitiendo prestar una asistencia sanitaria inmediata y actuar en distintos puntos de la Comunidad Autónoma para proporcionar a todos los ciudadanos atención sanitaria de urgencia en igualdad de condiciones, con independencia del lugar en el que residan.

El Servicio de Transporte Sanitario Aéreo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado más de 32.000 intervenciones en sus 20 años de funcionamientoFue en octubre de 2001, unos meses antes de asumir las competencias sanitarias, cuando el Gobierno regional, consciente de la realidad geográfica y social de Castilla-La Mancha, puso en marcha el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo, a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

La puesta en funcionamiento de este servicio se incluía dentro del compromiso del Gobierno autonómico de dotar a la Comunidad Autónoma de los dispositivos de urgencias y emergencias necesarios para mejorar la calidad y prestación de la atención sanitaria y para acercar todos estos servicios a los castellanomanchegos.

Desde que comenzó a funcionar, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo ha demostrado una gran operatividad al recorrer grandes distancias en muy poco tiempo debido a su gran velocidad (unos 250 km/h). Si a esto se une que los helicópteros están completamente equipados como una UVI móvil, hace que sea uno de los medios más idóneos para realizar la asistencia de urgencias y emergencias sanitarias.

Las especiales características de nuestra región – dificultad orográfica en algunas zonas, largas distancias y baja densidad de población–, convierten a los helicópteros sanitarios en el dispositivo más eficaz para la atención de las emergencias en Castilla-La Mancha por su rapidez en llegar a los puntos más lejanos.

El 92 por ciento de las activaciones de los helicópteros sanitarios corresponde a intervenciones primarias, es decir, en el mismo lugar donde ha sucedido la emergencia. Este dato pone de manifiesto la trascendencia e importancia de contar con un medio que puede ser activado en un tiempo máximo de cinco minutos para poder dirigirse allí donde se produce una emergencia sanitaria.

Pero además, los helicópteros sanitarios realizan traslados secundarios para evacuar a pacientes críticos que ya estaban siendo atendidos en un hospital pero que precisan ser derivados a otros centros para completar su tratamiento. En el 83 por ciento de los casos, las activaciones de los helicópteros se deben a patologías médicas y en el 17 por ciento a accidentes.

Operativo durante las 24 horas del día

Hasta el mes de noviembre de 2006, los helicópteros sanitarios del SESCAM sólo operaban en horario diurno, desde el amanecer hasta el anochecer, debido a la ausencia de helisuperficies iluminadas donde poder aterrizar y de la información meteorológica necesaria para garantizar el vuelo en condiciones de seguridad.

Para acabar con esta situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha dio un paso más en su compromiso de dotar a nuestra región de los mejores y más eficaces dispositivos de urgencias y emergencias, con la puesta en marcha de un proyecto que hoy en día permite el vuelo de los helicópteros durante las 24 horas del día.

El primer traslado en horario nocturno tuvo lugar el 18 de noviembre de 2006 y desde entonces se han contabilizado 2.243 intervenciones en horario nocturno, lo que viene a suponer casi un ocho por ciento del total de las activaciones registradas. Castilla-La Mancha fue la primera Comunidad Autónoma peninsular en contar con este servicio. Solamente las islas, por su condición de insularidad, disponían de un servicio similar.

Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con una red de 216 helipuertos y helisuperficies exclusivamente sanitarios repartidas por la región, a los que hay que sumar los 17 aeródromos y los helipuertos forestales, de uso conjunto con los sanitarios. Esto configura una red de 233 helipuertos y helisuperficies.

Esta Red se va a incrementar con los helipuertos del Hospital de Cuenca, del Hospital de Guadalajara, del Hospital de Albacete. Además, están próximas a iniciarse las obras de las helisuperfices de Espinoso del Rey, en la provincia de Toledo; de San Lorenzo de Calatrava y Bolaños de Calatrava en Ciudad Real; de Campillo de Ranas en Guadalajara; y de Viveros en Albacete.

Transfusiones extrahospitalarias

Por otra parte, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo de Castilla-La Mancha también fue pionero en España en la puesta en marcha de un programa de transfusión de sangre a pacientes traumáticos graves en el lugar del accidente y la realización de procedimientos de resucitación hemostática precoz durante el traslado al Hospital.

El helicóptero sanitario del Gobierno de Castilla-La Mancha con base en la provincia de Ciudad Real ha realizado más de medio centenar de transfusiones extrahospitalarias a pacientes afectados por traumatismos graves a causa de accidentes de tráfico, laboral o de otra índole, desde que se puso en marcha hace siete años el protocolo específico para realizar esta terapia.

‘Gigante 2’, que es como se conoce en el argot sanitario al helicóptero sanitario con base en la provincia de Ciudad Real, es, a día de hoy, el único en todo el país que puede realizar durante las 24 horas del día esta terapia, que se desarrolla de manera conjunta con el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real por equipos de profesionales multidisciplinares especializados en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

Los helicópteros más potentes y avanzados

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina actualmente para el funcionamiento de su Servicio de Transporte Sanitario Aéreo un presupuesto que supera los 7,3 millones de euros al año. Diariamente, este servicio supone una inversión de 20.057 euros y el coste por intervención es de 3.288,85 euros

En los últimos años se ha realizado una adaptación del servicio a los nuevos y muy exigentes requerimientos de la normativa europea. Del mismo modo se ha renovado la flota de helicópteros, incluyendo cuatro nuevos modelos de máquinas, los más potentes y avanzados del mercado diseñados especialmente para las Emergencias Sanitarias, que cumplen completamente con los máximos requerimientos europeos (2 modelos EC-135 T3 y otros dos EC-45 T2).

También se debe reseñar la formación a todos los pilotos para el vuelo con gafas de ‘visión nocturna’, lo que incrementa sustancialmente la operatividad y seguridad de los vuelos nocturnos.

La plantilla de los helicópteros sanitarios del SESCAM está compuesta de 24 pilotos y copilotos, 10 mecánicos, 23 médicos, 16 enfermeros y cinco meteorólogos.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región
Actualidad

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado las alianzas tejidas y consolidadas a diferentes niveles en Japón, en el marco...

Leer másDetails
La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

9 mayo, 2025
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

9 mayo, 2025
Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

9 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com