¿Cómo suena el vino?
Esta es la pregunta a la que han respondido el compositor y pianista Luis Ivars y el especialista en electroacústica y biomúsica Julio Sanz Vázquez, CEO del Huerto del Sonido, durante el estreno mundial de la “Cata Sonora del Vino a Piano”, celebrada el lunes 12 de mayo en el escenario del Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo, dentro del Congreso MEG 2025 (Mujeres en Gastronomía) en Alicante.
La experiencia, calificada por expertos como una revolución sensorial y artística, presentó en primicia una innovadora herramienta: el Viñedo Sonoro Virtual, un sistema que permite transducir la bioenergía de cada cepa en frecuencias musicales únicas. Esta información, procesada por el equipo del Bio Music Lab del Huerto del Sonido, se convierte en música viva, reproducible a través de instrumentos y tecnologías acústicas.
En esta primera cata sonora se eligió un vino excepcional: el Triga, un Monastrell Bodegas Volver, del también conquense Rafael Cañizares, cuya energía vibracional fue transducida a escala musical por Sanz, y reinterpretada al piano en tiempo real por Luis Ivars, uno de los compositores más reconocidos en la música para cine y teatro en España.
El resultado fue una pieza única, emocional, viva y específica del vino, cuya identidad sonora puede acompañar cada botella mediante un código QR, permitiendo al consumidor escuchar, además de catar, la esencia del vino.
La Cata Sonora contó con la participación de la chef María José San Román, embajadora de la cocina alicantina, la directora del Salón Gourmets Myriam López, Purificación González Camacho Subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España y José Miguel Herrero Director General de Alimentación Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras figuras clave del sector gastronómico, quienes destacaron el impacto de esta propuesta como un nuevo paradigma en la comunicación sensorial del vino.
Expertos en gastronomía y neurociencia sensorial han comenzado a referirse al sonido como “el quinto sentido organoléptico”, e incluso como describió Oscar Caballero
Écrivain-Journaliste Guide Duchemin (France)Auteur. Membre de la SGDL – Société des Gens de Lettres Membre de l’APCIG – Association des chroniqueurs gastronomiques
Ancien membre de l’Académie Internationale du Vin.“El tinto sentido”: una dimensión hasta ahora inexplorada en el disfrute del vino.
Luis Ivars y Julio Sanz han puesto así en marcha una nueva era en la relación entre música, ciencia y cultura gastronómica, sentando las bases para una nueva forma de diferenciar, sentir y comunicar el vino.