• Contacto
lunes, 27 marzo 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Huélamo busca en las estrellas su despertar cultural

Por informaciones
13 agosto, 2021
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Huélamo busca en las estrellas su despertar cultural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Dicen los refranes populares que “a grandes males, grandes remedios” o ese otro que dice “Dios aprieta pero no ahoga” y quiero iniciar esta crónica con ellos para intentar reafirmarme en que la pandemia de la Covid 19 nos ha hecho cambiar en muchas cosas de nuestra vida ordinaria, nos ha impedido seguir siendo alegres en nuestros postulados festivos o incluso y nos ha impedido afrontar proyectos donde la ilusión seguía siendo el pilar fundamental.

Huélamo busca en las estrellas su despertar culturalPero también es verdad, que el ser humano es capaz de reinventarse como tal, buscar en su espiritualidad fundamentos de base para provocar sinergias o por lo menos, quitar miedos. Y eso mismo, han hecho unos cuantos pueblos de nuestra provincia que, manteniendo estrictamente las medidas sanitarias establecidas para no provocar el aumento de contagios, apuestan por hacer actividad para ilusionar, significar que se volverá con fuerza o simple y llanamente, demostrar que la ilusión que hizo nacer una idea extraordinaria sigue presente y ahí está.

Y uno de ellos es Huélamo. Este bello pueblo serrano, acurrucado bajo los restos de lo que fuera su castillo roquero, erguido en su ladera mientras desciende hasta las aguas del río Jücar no quiere estar demasiado dormido en estos años de pandemia. Porque tiene gentes de empeño, de saber “estar a las uvas y a las maduras”, de entender que aunque los tiempos no son buenos, es necesario seguir haciendo cultura para reafirmarse como pueblo de progreso. Por eso, su Asociación Cultural “Julián Romero” ha apostado por seguir honrando a su personaje histórico principal, y ha programado una serie de actividades, uniendo sinergias con las otras Asociaciones, tales como la de Jubilados El Castillejo o la de Mujeres Virgen del Rosario; y todos juntos, caminando en el mismo sentido y arropados por su Ayuntamiento, avanzar -aunque con prudencia- en esa ilusión de que el año 2022 se reafirme con sus III Jornadas de Los Tercios y su homenaje al maestre de Campo Julián Romero de Ibarrola.

Desde el mes de julio y casi todo el mes de agosto, los Talleres  de banderas, picas, alabardas, estandartes y vestimentas siguen su curso para crecer en el material que adorne y fortalezca un evento histórico de gran proyección.

La Exposición de “Huélamo y Julián Romero, lugares y gentes” nos ofrece un recuerdo constante a las tradiciones, el costumbrismo, la historia y los festejos populares; los juegos deportivos, donde la tirolina y el laser combat, para niños y jóvenes y la música en la ermita, con los virtuosos del lugar, el grupo los Duendes o Santy y sus teclados, ambientará días y tiempos.

Pero quiero referirme con especial atención a dos actividades en su conjunto que me demuestran lo que he pretendido explicar en la introducción de mi crónica. Por un lado, la ausencia de las III Jornadas de Tercios -obligados por la situación pandémica- no ha impedido que un ciclo de tres conferencias, impartidas por expertos, nos ayuden a mantener vivo el espíritu que dio inicio a este proyecto: Emilio Guadalajara con “las maderadas y su arrastre”, el científico Ángel Zaballos y su apuesta por “informar de esas otras pandemias de la historia” o un servidor con “la trashumancia y el esquileo”, sin olvidar sus concursos y la carrera pedestre llamada “La Encamisada” que nos vuelve a recordar la labor de aquellos aguerridos españoles de los Tercios de Flandes, han pretendido reavivar ese espíritu; y por otro, la singularidad de su cielo abierto, donde más y mejor brillan esas estrellas y esos astros desde el cerrillo de los Bisalto, porque nuestra Serranía es bella, pero también es limpia, es natural, es ecológicamente un tesoro, que debemos de cuidar, mantener y explotar. Vaya pues, de mi parte, esa enhorabuena al Ayuntamiento y a ese grupo de amigos que siguen manteniendo la ilusión por hacer crecer un pueblo maravilloso, cuyo futuro sigue estando aún por explotar. Enhorabuena por seguir creyendo.

Por Miguel Romero

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Romero denuncia la pasividad de  la Diputación ante un grave problema en uno de los pozos de agua que abastece a Villarejo de Fuentes
Provincia

Romero denuncia la pasividad de la Diputación ante un grave problema en uno de los pozos de agua que abastece a Villarejo de Fuentes

Por informaciones
27 marzo, 2023
0

El alcalde de Villarejo de Fuentes, el popular Juan Carlos Romero, denuncia la pasividad de la Diputación Provincial de Cuenca...

Leer más
Cerca de 150 vecinos de Villalpardo y otros municipios de la Manchuela conquense juran la Bandera de la AGTP 1

Cerca de 150 vecinos de Villalpardo y otros municipios de la Manchuela conquense juran la Bandera de la AGTP 1

27 marzo, 2023
Se formalizó el contrato de la Mancomunidad de Servicios Municipales, Río Júcar

Se formalizó el contrato de la Mancomunidad de Servicios Municipales, Río Júcar

27 marzo, 2023
El Gobierno regional abre el comedor escolar de Saelices que presta servicio a 10 alumnos

El Gobierno regional abre el comedor escolar de Saelices que presta servicio a 10 alumnos

27 marzo, 2023
Pedro Antonio Belinchón se presenta a la reelección por el PP como alcalde de Zarza de Tajo apostando por “la eficiencia energética y las infraestructuras viarias”

Pedro Antonio Belinchón se presenta a la reelección por el PP como alcalde de Zarza de Tajo apostando por “la eficiencia energética y las infraestructuras viarias”

27 marzo, 2023
Inaugurado el nuevo césped artificial del campo de fútbol ‘José María Perona’ de Las Mesas

Inaugurado el nuevo césped artificial del campo de fútbol ‘José María Perona’ de Las Mesas

26 marzo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In