• Contacto
martes, 14 octubre 2025
12 °c
Cuenca
17 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Por informaciones
9 octubre, 2025
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Desde sus inicios, “la fotografía ha creado durante dos siglos un caudal descomunal de imágenes que ahora nutre la inteligencia artificial (IA), pero que ideológicamente hace pervivir el espíritu inicial de la fotografía”. Con esta reflexión ha inaugurado el fotógrafo Joan Fontcuberta Synthposium 2025, la jornada sobre creación artística y tecnología en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

 

El empleo de la IA ha otorgado un potencial de creatividad “fabuloso que, evidentemente, conlleva sus peligros”. El ganador del Premio Nacional de Fotografía en 1998 ha responsabilizado a artistas que generan imágenes con IA del análisis de las ganancias y pérdidas que supone su implantación: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”.

Joan Fontcuberta reflexiona en la UCLM sobre la inteligencia artificial en la fotografía: “Intentamos minimizar efectos tóxicos e incentivar el aspecto emancipador, creativo y liberador de esta nueva tecnología”

Bajo el título “La fotografía sale del armario”, el también artista conceptual, ensayista y docente ha señalado en su ponencia los corsés erróneos que se otorgaron a la fotografía desde su nacimiento en el siglo XIX: “Verdaderamente, la fotografía es una imagen que nos permite pensar visualmente el mundo más allá de lo objetivo, de ser testimonio del mundo, de ser notario de la historia, etiquetas con las que hemos venido utilizando la fotografía”. Esa salida del armario es la que, en palabras de Fontcuberta, permite revelar la fotografía como medio creativo “con un potencial extraordinario sin ataduras”.

 

El rector de la universidad regional, Julián Garde, ha agradecido a Fontcuberta que comparta su sabiduría con la UCLM. Además, ha destacado el contexto en el que se idea este programa, “muy complejo para la comunidad universitaria, porque ha combinado arte, tecnología e inteligencia artificial. De hecho, la creatividad surge de este cruce de caminos”.

El congreso ha reflexionado sobre el papel de la inteligencia artificial como catalizador creativo en el arte. En este contexto, el estudiantado de Bellas Artes ha presentado obras realizadas con IA en las aulas. La directora de Synthposium y docente encargada de este proyecto, Sylvia Molina, ha destacado su relevancia: “Recuestionamos lo que vale y lo que no vale en el trabajo con la IA, que considero una herramienta fundamental en la docencia, sabiéndola entender y manejar.”

La jornada ha incluido una mesa redonda sobre inteligencia artificial, arte y docencia con los investigadores Lino García Morales, Pilar Montero y David Pérez. El concierto performativo del artista sonoro Ricardo Atienza ha puesto el broche final a Synthposium 2025.

Sinteposio

Synthposium surge del legado del Gabinete de Música Electroacústica (GME) de Cuenca. El grupo Fuzzy Gab.4 recuperó en 2016 sus archivos sonoros y desde entonces ha tratado de restaurar y digitalizar estas composiciones artísticas. Synthposium aborda la teoría y la práctica sobre el arte y la tecnología en la creación contemporánea a través de la cofinanciación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Entrada anterior

Castilla-La Mancha potencia su red de médicos centinela para la vigilancia de infecciones respiratorias agudas con un nuevo protocolo

Próxima entrada

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El fotógrafo Joan Fontcuberta impartirá en la Facultad de Bellas Artes la ponencia inaugural del Synthposium 2025 de la UCLM
Universidad

El fotógrafo Joan Fontcuberta impartirá en la Facultad de Bellas Artes la ponencia inaugural del Synthposium 2025 de la UCLM

Por informaciones
8 octubre, 2025
0

Joan Fontcuberta, fotógrafo, artista conceptual, ensayista y docente de renombre, impartirá la charla inaugural de Synthposium 2025 en la Universidad...

Leer másDetails
La UCLM abre hasta el 31 de octubre la matrícula del curso preparatorio para las pruebas de acceso para mayores de 25 y de 45 años

La UCLM abre hasta el 31 de octubre la matrícula del curso preparatorio para las pruebas de acceso para mayores de 25 y de 45 años

6 octubre, 2025
La UCLM estrena la página web conmemorativa de su 40 aniversario

La UCLM estrena la página web conmemorativa de su 40 aniversario

4 octubre, 2025
La sala ACUA del campus de Cuenca acoge la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

3 octubre, 2025
Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

Abierto el plazo de solicitud de las becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

2 octubre, 2025
La UCLM consolida la tendencia al alza de la matrícula de grado de primer curso y bate récord con casi el 105 % de ocupación de las plazas ofertadas

La UCLM consolida la tendencia al alza de la matrícula de grado de primer curso y bate récord con casi el 105 % de ocupación de las plazas ofertadas

1 octubre, 2025
Próxima entrada
La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com