• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
15 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Asociación de Municipios Ribereños acude a la ONU para defender su derecho al agua frente al “expolio trasvasista”

Por informaciones
5 marzo, 2025
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La Asociación de Municipios Ribereños acude a la ONU para defender su derecho al agua frente al “expolio trasvasista”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente, el Dr. David Boyd, prepara un informe temático centrado en los derechos humanos y las obligaciones relacionadas con una biodiversidad y unos ecosistemas sanos. La Asociación ha respondido a la llamada enviando la información pertinente para denunciar la situación del río Tajo y de sus embalses de cabecera

La Asociación de Municipios Ribereños acude a la ONU para defender su derecho al agua frente al expolio trasvasista“Si el Gobierno de España no actúa, acudiremos a quien tengamos que acudir, como ya hicimos con la Unión Europea, proceso que sigue su trámite, para defender los intereses de nuestros municipios y del río Tajo, patrimonio de todos los españoles y portugueses, patrimonio de todos los europeos”, defiende la presidenta de los ribereños, María de los Ángeles Sierra, que firma el documento preparado por el técnico de la asociación.

Un informe que precisamente tiene el objetivo de evidenciar la mala implementación que realiza el Reino de España de la política de aguas; así como los incumplimientos tanto de la legislación nacional sobre Aguas, Medio Ambiente y protección de ecosistemas, como de la que emana de los compromisos con la Unión Europea.

Algo que ha producido un impacto importante en los municipios ribereños, privándoles del derecho a disfrutar de sus recursos naturales y de un medio ambiente saludable, provocando a su vez una pérdida del 20 por ciento de la población en los últimos diez años e impidiéndoles hacer uso del agua, incluso para abastecimiento humano.

Los ribereños consideran que los diferentes gobiernos han ignorado la situación de la cabecera del Tajo y de los embalses de Entrepeñas, Buendía y Bolarque, quedando supeditados a las exigencias de un trasvase para una cuenca hidrográfica externa y lejana. Además, recuerdan que el impacto ambiental es muy importante, tanto en los embalses de cabecera, que se vacían recurrentemente para enviar los recursos almacenados a la costa mediterránea española, como para el propio río y las ciudades que se sitúan aguas abajo.

No olvidan señalar tampoco el daño que los cultivos intensivos sobre roturaciones, que en muchos casos califican de ilegales, están produciendo en la cuenca receptora, como puede observarse en el estado actual del Mar Menor, a punto de un nuevo colapso. Esto es así, denuncian, porque nunca ha habido un cambio de actitud real del Estado para solventar la problemática. “Al contrario, ha legislado para mantener la situación”.

Por ello defienden la necesidad de consolidar “una lámina de agua estable y adecuada en los embalses, que permita el mantenimiento de los ecosistemas, tanto lacustres como riparios; y a su vez permita el desarrollo de las posibilidades endógenas de las localidades y pobladores de sus orillas”. Los ribereños quieren disponer de sus recursos naturales, ahora expoliados y maltratados, algo que consideran básico para asentar población, por lo que demandan el cierre inminente del Trasvase Tajo-Segura ante la ONU.

“Actualmente existe una transferencia de recursos y posibilidades entre la España interior y más pobre y la periférica y más rica”, concluyen. “Esto contribuye al incremento de la brecha de renta entre los territorios, además de incrementar el despoblamiento en la denominada «España vaciada»”. Así, consideran que el Estado debería compensar esa desigualdad, y evitar las acciones que incidan en ello: “en este caso la estrategia debe consistir en potenciar los recursos endógenos, cerrar el trasvase Tajo-Segura e implementar acciones para que podamos recuperar, restaurar y aprovechar adecuadamente nuestros recursos durante tantos años esquilmados y expoliados”.

Desde la Asociación confían en que su petición de ayuda sea escuchada, una vez que la información ha sido recibida, y creen que en otoño de este mismo año podría iniciarse el proceso para que su voz sea escuchada en la sede de las Naciones Unidas.

 

La entrada La Asociación de Municipios Ribereños acude a la ONU para defender su derecho al agua frente al “expolio trasvasista” aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

El Grupo Popular presenta una moción con el objetivo de que el Tren ‘AVLO’ tenga parada en Cuenca

Próxima entrada

La Federación Regional del Taxi comunica que se podrán ocupar la totalidad de las plazas para los pasajeros

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca
Además, en Cuenca

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

El conductor del vehículo implicado dio negativo en la prueba de alcoholemia. La Policía Local de Cuenca investiga las causas...

Leer másDetails
CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

17 octubre, 2025
Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

17 octubre, 2025
Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

17 octubre, 2025
Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

16 octubre, 2025
Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

Page avanza que Cuenca contará con un nuevo Servicio de Atención Temprana en 2026, ubicado en el nuevo Hospital Universitario

18 octubre, 2025
Próxima entrada
La Federación Regional del Taxi comunica que se podrán ocupar la totalidad de las plazas para los pasajeros

La Federación Regional del Taxi comunica que se podrán ocupar la totalidad de las plazas para los pasajeros

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com