• Contacto
sábado, 12 julio 2025
25 °c
Cuenca
23 ° Dom
25 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La dignidad del patrimonio en la despoblación

Por informaciones
2 julio, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La dignidad del patrimonio en la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La dignidad de la despoblación se encuentra en el interior de cada una de las personas que habitan en cualquier pequeño lugar aunque solo lo hagan circunstancialmente. La percibo más de cerca cuando me asomo a la ventana, no oigo pasos y encuentro persianas bajadas. Aunque físicamente no están, el alma de sus moradores pertenece a ese lugar y sigue vibrando en el Patrimonio, en cada una de las viviendas, en las calles y parques, en las iglesias, bibliotecas, bares, ayuntamientos, en los museos o en las fuentes.

Fuente con pilón octogonal de 1775. Gascueña, 140 habitantes.
Fuente con pilón octogonal de 1775. Gascueña, 140 habitantes.

Cuando no hay personas existe su recuerdo y también la esperanza de que un día regresarán ellos, sus hijos o un nuevo propietario inundando de vida el lugar. Esa esperanza se manifiesta como una ilusión temporal en el mes de agosto, para unos de forma dolorosa porque abre heridas, para otros, de un modo artificial porque nada tiene que ver con la realidad, para algunos de entre todos es un momento de efímera felicidad y para los mas negacionistas forma parte de una irrealidad que no logran aceptar deseando la llegada de la vida rutinaria que ofrece el resto de los once meses del año.

El cuerpo de los pueblos son sus viviendas y edificios públicos y el alma lo conforman sus moradores y las personas de varias generaciones que han vivido en ellas junto con las relaciones que han establecido entre vecinos. Esas reglas siguen vigentes de generación en generación porque forman parte de un hilo conductor. Por eso cuando llega un nuevo poblador, ese hilo se corta y en un primer momento solo permanece la fachada del cuerpo de la vivienda. Surgen nuevas relaciones con un nuevo alma en el pueblo que debe aprender las reglas no escritas, a intuir los ritmos y comportamientos para adaptarse y esperar que se consolide el lecho de encuentro con sus vecinos como germen del nuevo hilo de relación interpersonal. La fachada del edificio es lo último que debería modificarse en ese proceso de integración porque es el nexo de conexión entre el alma del inquilino y la identidad del alma del pueblo.

El Patrimonio privado y público con mayor motivo, por tanto, otorga y aporta dignidad al municipio y dejarlo en manos de personas respetuosas con la identidad del lugar que habitan, que lo cuidan y preservan es la mejor inversión que se le puede entregar a un pequeño lugar. El Patrimonio además de ser identidad, es una fuente de empleo y desarrollo socioeconómico, es el indicador de la salud corporal y emocional del municipio, de las personas que hacen uso de ello y también es el espacio donde descubrirse e integrar cuerpo, alma y relaciones.

Opinión de Yolanda Martínez Urbina 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Emiliano García-Page, la política con rostro humano que el PSOE necesita
Opinión

Emiliano García-Page, la política con rostro humano que el PSOE necesita

Por informaciones
10 julio, 2025
0

En una política cada vez más dominada por los eslóganes vacíos y la pugna por resistir en el poder, la...

Leer másDetails
La esencia es incorruptible

La esencia es incorruptible

10 julio, 2025
Una historia de derechos y dignidad: Cuenca

Una historia de derechos y dignidad: Cuenca

4 julio, 2025
La Junta de Castilla-La Mancha critica la política del gobierno del Estado y es complaciente con las ilegalidades de las multinacionales

La Junta de Castilla-La Mancha critica la política del gobierno del Estado y es complaciente con las ilegalidades de las multinacionales

2 julio, 2025
Artículo de opinión: Ingratitud y justicia social

Artículo de opinión: Ingratitud y justicia social

30 junio, 2025
Verdad, valores y poder

Verdad, valores y poder

24 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com