• Contacto
lunes, 6 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La FAP tiene estas Navidades exposiciones itinerantes en Motilla del Palancar, Iniesta, Arcas y Vega del Codorno

Por informaciones
28 diciembre, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La FAP tiene estas Navidades exposiciones itinerantes en Motilla del Palancar, Iniesta, Arcas y Vega del Codorno
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, está exponiendo durante estas fechas navideñas exposiciones itinerantes en las localidades de Motilla del Palancar, Iniesta, Arcas y Vega del Codorno. En concreto, el hall del Ayuntamiento iniestense acogerá la exposición Delicatessen hasta el próximo 13 de enero, la Casa de Cultura motillana tendrá expuesta El Quijote Hispanoamericano hasta el próximo 8 de enero, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arcas tiene expuesto Abanicos intervenidos hasta el 13 de enero y el Centro Social de Vega del Codorno tiene la exposición Cuenca, una historia, una mirada de Antonio Texeda hasta el 8 de enero.

La FAP tiene estas Navidades exposiciones itinerantes en Motilla del Palancar, Iniesta, Arcas y Vega del CodornoLa diputada de Cultura, Fátima García ha puesto en valor este programa, que se decidió retomar en el Patronato de la Fundación que se celebró en verano, propone acercar el arte contemporáneo a las localidades para que el público pueda disfrutarlo. García ha explicado que también tiene un objetivo pedagógico, busca acercar la expresión artística, muchas veces alejada del mundo rural y limitado a las grandes instituciones museísticas y a sus visitantes; lo hace a través de “talleres prácticas que están siendo un éxito en las trece localidades donde se ha realizado una exposición”, ha detallado la diputada.

La FAP tiene la finalidad de promocionar el arte vanguardista, que tiene una gran vinculación con la ciudad de Cuenca, entre los vecinos y vecinas de la provincia. Por esta razón, este programa de itinerancias fue un compromiso del actual equipo de Gobierno que se ha puesto en marcha y está ofreciendo muy buenos resultados.

 Delicatessen

En la exposición se podrá ver una selección del proyecto Delicatessen, propuesta realizada por estudiantes del Máster de I+C en el marco del tercer proyecto llevado a cabo entre la Universidad Complutense, la Galería Estampa y la Fundación Antonio Pérez.

Los trabajos se presentan sobre una bandeja de pasteles, un objeto cotidiano que, tras ser intervenido, se despoja de su función habitual para convertirse en un soporte artístico.

Así, cada una de las bandejas muestra las posibilidades que un objeto industrial y perecedero puede brindar, pero también las variables a las que un mismo concepto filtrado por la imaginación de diferentes creadores puede dar lugar.

Cuando se agudiza el ingenio, cualquier objeto, por sencillo que sea, puede dar lugar a una original obra de arte. A través de técnicas tan variadas como la fotografía, el collage, la pintura, el grabado, el dibujo… entre otras técnicas artísticas tradicionales e innovadoras, podremos comprobar cómo un simple útil de cartón puede convertirse en una obra de arte única.

La muestra Delicatessen pudo contemplarse por primera vez en el año 2009 en la Feria de Arte Múltiple Estampa en Madrid. Tras la cálida acogida que tuvo y después de haber itinerado por varios lugares, la Fundación vuelve a presentarlas, esta vez, dentro del programa Itinerancias de la provincia de Cuenca.

El Quijote Hispanoamericano

El Quijote Hispanoamericano es una exposición en colaboración con la Galería Estampa de Madrid, espacio con el que la Fundación Antonio Pérez tiene una gran amistad y con el que ha realizado ya varias colaboraciones.

Se trata de un proyecto expositivo creado por la Galería Estampa para la Fundación Antonio Pérez, que reúne artistas plásticos de España y América Latina para ilustrar cada uno de los 126 capítulos del Quijote.

El montaje consta de una selección de este proyecto en que podremos ver varias obras con la primera página de cada capítulo acompañado de la ilustración correspondiente.

Con este proyecto la Galería Estampa propone un juego placentero: relaciona un capítulo de El Quijote con un artista plástico de España o Latinoamérica, que acepta el reto de realizar un dibujo o pintura a partir del capítulo del Quijote que la galería le envía, consiguiendo con ello una colección de imágenes creadas por artistas de Latinoamérica y España.

Esta pléyade de creadores contemporáneos nos ofrece múltiples visiones del caballero de la triste figura y su fiel escudero Sancho Panza, a través de una iconografía variada, rica y sorprendente de los personajes universales creados por Cervantes.

El espectador disfrutará comparando los retratos de Don Quijote que han realizado; Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Luis Feito, Alfredo Alcaín, Carlos Forns, Damián Flores, etc., y se deleitará comprobando las similitudes y diferencias que un grupo de artistas nacidos a mediados del siglo XX establecen sobre el cuerpo y el rostro del adalid manchego de la andante Caballería.

Este proyecto forma parte de la línea de colaboración establecida entre la Fundación Antonio Pérez y la Galería Estampa, que se inició en 2006 con el proyecto Moleskine y que fue presentado en la Feria de Estampa de Madrid de aquel año, continuando con los trabajos: Abanicos Intervenidos, Delicatessen, Bandera o el más reciente de todos, Mapa de artistas, proyectos coordinados por Luis Mayo, profesor de la UCM, y Manolo Cuevas, director de la Galería Estampa.

Abanicos intervenidos

Un proyecto realizado por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Galería Estampa de Madrid y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.

El proyecto completo lo conforman 70 abanicos realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, de los cuales se podrá ver una selección.

Las obras están realizadas a partir de un formato común: un sencillo abanico, un objeto común, parte de nuestros veranos, de nuestros recuerdos de infancia, un elemento de la cultura española. Un abanico que se transforma en soporte para intervenirlo con diferentes técnicas y conceptos, elaborando una obra personal.

El abanico permite al artista y al público establecer una enriquecedora comparación entre los resultados de unos y otros participantes. Un trabajo creativo e individual que muestra un repertorio de soluciones particulares que admiten una enriquecedora visión de conjunto.

Abanicos Intervenidos se presentó por primera vez en la Feria de Estampa de Madrid en 2008 y ha itinerado por las diferentes sedes de la Fundación, así como varios municipios de la provincia.

Cuenca. Una historia, una mirada

Esta exposición está dividida en instantáneas con imágenes de lugares, tradiciones, oficios, personajes e historias de la provincia conquense. Las fotografías están acompañadas de un pequeño texto que pone al espectador en el contexto de lo que está viendo y que le sirve para comprender mejor esta imagen.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL
Cultura

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL

Por informaciones
6 febrero, 2023
0

José María Cruselles Gómez La actuación del fraile dominico Tomás de Torquemada como primer inquisidor general de la Inquisición de...

Leer más
El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

4 febrero, 2023
Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

3 febrero, 2023
La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

3 febrero, 2023
Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado

Presentado el Catálogo Razonado de pinturas de Fernando Zóbel en el Museo del Prado

3 febrero, 2023
La poesía del aula cruzó el charco

La poesía del aula cruzó el charco

3 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In