• Contacto
miércoles, 1 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta centra sus ejes estratégicos en la incorporación de jóvenes, la visibilización de las mujeres rurales, el riego sostenible, una PAC mejor para la región y el impulso al sector

Por informaciones
16 mayo, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Junta centra sus ejes estratégicos en la incorporación de jóvenes, la visibilización de las mujeres rurales, el riego sostenible, una PAC mejor para la región y el impulso al sector
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha desgranado en cinco líneas “claras” de actuación los ejes estratégicos de este departamento regional, que han marcado el trabajo de estos años y que seguirán siendo prioritarios en los próximos meses. Se trata de la incorporación de jóvenes, el empoderamiento de las mujeres rurales, el agua con el regadío sostenible, así como la nueva PAC que comienza en 2023 y el impulso al sector agroalimentario.

La Junta centra sus ejes estratégicos en la incorporación de jóvenes, la visibilización de las mujeres rurales, el riego sostenible, una PAC mejor para la región y el impulso al sectorAsí lo ha manifestado el consejero Francisco Martínez Arroyo, quien esta mañana ha mantenido una reunión de trabajo con el Comité de la Consejería en la ciudad de Toledo.

En un análisis del sector y del trabajo desarrollado en las diferentes áreas de gestión en los últimos años desde que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, dirige el Ejecutivo regional, Martínez Arroyo ha querido tener unas palabras de agradecimiento a los agricultores y ganaderos, así como a toda la industria agroalimentaria, que han mantenido el engranaje de la cadena alimentaria, “incluso en los peores meses de dificultad, y siempre han estado al cañón, generando riqueza en el mercado interno y exterior”.

El consejero ha ido desgranando uno a uno los objetivos marcados como estratégicos. Así, ha destacado la incorporación de los jóvenes, con la llegada, en tres convocatorias, de 4.000 chicos y chicas emprendiendo en la agricultura o ganadería, un tercio de ellos mujeres, y en todos los casos “cumpliéndose con el compromiso de que tuvieran ayudas públicas para poder hacerlo, para lo cual se han puesto a su disposición 150 millones de euros”.

Asimismo, como ha destacado Martínez Arroyo, desde el Gobierno regional se seguirá impulsando la visibilización y el empoderamiento de las mujeres rurales, tras el impulso dado con la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales, consiguiéndose que se hayan multiplicado por ocho el número de titularidades compartidas desde la llegada al Gobierno del presidente García-Page. Una Ley “que es motivo de orgullo”, ha señalado el consejero.

En cuanto al agua, Martínez Arroyo se ha referido al impulso dado en el regadío, para la modernización y su sostenibilidad, con 185 millones de euros, “la inversión más grande de la historia en la región”, con obras como las de Illana y Leganiel y la zona del Campo de Montiel.

Al respecto, el consejero ha destacado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma donde “más se prioriza, desde hace mucho tiempo, el riego por goteo, porque no tenemos otra alternativa, cada gota de agua es un tesoro” y ha recordado que el 62 por ciento de toda la superficie agraria de la región se riega por goteo, siendo el “regadío más eficiente de España” con una agricultura a cielo abierto, sostenible.

En cuando a la PAC, la política europea más importante, Francisco Martínez Arroyo ha señalado que se está terminando de cerrar los flecos de su aplicación a nivel nacional en el periodo 2023 y 2027, “aunque ya para Castilla-La Mancha se ha conseguido más dinero cada año, el incremento de la ayuda por hectárea, así como un aspecto fundamental para el Gobierno castellanomanchego, que es que ningún agricultor y ganadero se quede atrás, lo que significa que todos los perceptores de la PAC actual, tiene cabida en la nueva”.

El último de los ejes estratégicos, la industria agroalimentaria, el consejero ha puesto en valor que es un sector que genera ya el 17,9 por ciento de la riqueza regional y ha recordado que en 2015 se planteó el impulso a la integración de empresas y multiplicar al máximo los recursos públicos.

De esta manera, Martínez Arroyo ha resaltado que, a día de hoy, ya hay constituidas seis Entidades Asociativas Prioritarias en Castilla-La Mancha y una decena de Asociaciones de Productores, “cuando antes no había ninguna y se han multiplicado al máximo los recursos públicos reflejados en la inversión privada”. Así, ha remarcado que se han invertido un total de 350 millones euros en las ayudas FOCAL y VINATI que han movilizado 1.700 millones de euros inversión total.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha pasa de una tasa de abandono escolar temprano de 23,2 puntos en 2016 a una de 15,08 puntos en 2022
Actualidad

Castilla-La Mancha pasa de una tasa de abandono escolar temprano de 23,2 puntos en 2016 a una de 15,08 puntos en 2022

Por informaciones
31 enero, 2023
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra la bajada de la tasa de abandono escolar temprano producida en las dos últimas...

Leer más
El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales en los espacios naturales de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza un programa de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales en los espacios naturales de la región

31 enero, 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

30 enero, 2023
La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos

La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos

30 enero, 2023
El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

29 enero, 2023
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

29 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In