El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado a la Asociación de Trastorno Específico del Lenguaje y otros Trastorno del Desarrollo de Cuenca (ATELCU) en su décimo aniversario y le ha tendido la mano para “continuar trabajando juntos”.
La delegada de la Junta, Marian López; y la delegada de Bienestar Social, Susana Zomeño; se reunieron con la presidenta de ATELCU, Llanos Martínez; y la vicepresidenta, Teresa del Arco; para interesarse por los proyectos en los que trabaja la entidad en la actualidad pues, con diez años de trayectoria, está más decidida que nunca a mejorar la vida de los niños y niñas con trastorno específico del lenguaje y de sus familias.
“Lo cierto y verdad es que hace diez años, prácticamente nadie, ni siquiera los padres que recibían un diagnóstico, sabían lo que era el TEL. Ahora, gracias a la labor de ATELCU, tenemos información, redes de apoyo, tratamientos específicos e incluso formación. ATELCU ha cambiado la percepción del TEL en Cuenca y han ayudado a muchas familias y han conseguido que muchos niños y niñas superen barrera que, de otro modo, seguramente, no hubieran podido. Por todo eso, merece nuestro reconocimiento y, por supuesto, nuestro respaldo”, afirmó la delegada.
Una nueva sede, el décimo congreso internacional y la Guía TEL/TDL en digital
Entre los proyectos en los que trabaja ATELCU destacan la puesta en marcha de una nueva sede en un espacio cedido por el Ayuntamiento de Cuenca para atender a las familias, realizar actividades, etc. Espacio que necesita de una adaptación y para ello la asociación contará con el apoyo de la Junta de Comunidades.
Además, el Gobierno regional respaldará la décima edición del Congreso Internacional sobre Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), por el que han pasado más de 6.000 personas desde su puesta en marcha y que es ya un espacio de reflexión de referencia nacional para profesionales, investigadores y familias.
Asimismo, ha asociación trabaja en la digitalización de su guía TEL/TDL, un manual elaborado por expertos que recoge estrategias y herramientas para mejorar la intervención con niños y niñas TEL en el hogar, en la escuela y en el ámbito terapéutico que hasta ahora sólo se distribuía de manera impresa pero que ahora, en formato digital, podrá llegar a más personas y ayudarlas.