El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo Martínez, se ha reunido esta semana con representantes de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y del Consejo Escolar del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras para abordar la situación del centro educativo.
Fruto de esta reunión, la Delegación Provincial ha remitido al Ayuntamiento de Las Pedroñeras, responsable por Ley del mantenimiento del colegio, un requerimiento en el que se relacionan las deficiencias a subsanar y se solicita la remisión de un calendario con la previsión de ejecución de estos trabajos.
Martínez, que estuvo acompañado por técnicos de la Unidad Técnica, del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y de la Inspección Educativa, ha explicado que este nuevo requerimiento se suma al enviado el pasado 17 de marzo, en el que se trasladaba al Consistorio pedroñero el informe emitido por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación tras su visita al centro el 26 de febrero y la relación de deficiencias constatadas por la Unidad Técnica, que también se desplazó al colegio el12 de marzo.
El delegado provincial ha asegurado que entiende la preocupación de las familias y se ha comprometido a hacer un “seguimiento exhaustivo” del asunto, con la esperanza de que el Ayuntamiento de Las Pedroñeras asuma su labor de mantenimiento y “lo antes posible” solucione las deficiencias detectadas.
Con respecto a la construcción del nuevo colegio, Martínez ha explicado que trasladó a los padres y madres la voluntad del Gobierno regional de acometer este proyecto, tal y como demuestra la inclusión de una partida para la redacción del mismo en los Presupuestos General de Castilla-La Mancha para el año 2025, pero ha insistido en que “eso pasa porque el Ayuntamiento de Las Pedroñeras ceda una parcela única que tenga los metros suficientes para la construcción de un colegio unificado”.
En este sentido, fue la propia Unidad Técnica de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Cuenca la que explicó a los representantes del AMPA y el Consejo Escolar la imposibilidad de construir un nuevo colegio en el emplazamiento del actual debido a que no hay metros suficientes para construir un edificio que subsane las carencias del actual, que tienen que ver con la obsolescencia de las instalaciones y con la disfunción que supone tener un colegio “partido en dos sedes por una vía urbana”.
“Todas las intervenciones que estamos haciendo desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte van en el sentido contrario, es decir, en unificar los colegios en una sola sede para mayor comodidad y seguridad de toda la comunidad educativa”, ha afirmado el delegado.