• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La necesidad de un consumo responsable, clave para la sostenibilidad y más en situación de emergencia

Por informaciones
25 febrero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La necesidad de un consumo responsable, clave para la sostenibilidad y más en situación de emergencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Como cada 15 de marzo conmemoramos, desde hace décadas, el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. Pero este año, en nuestra región, queremos trascender el mero recordatorio de una enumeración de derechos, no sólo para renovar el compromiso del Gobierno regional en su protección y fortalecimiento, sino también para asumir el liderazgo preciso que nos permita transitar de la sociedad de consumo actual a una sociedad de personas consumidoras plenamente implicadas en dotar a sus decisiones de compra de un valor de sostenibilidad, tanto económica como ambiental y social.

La necesidad de un consumo responsable, clave para la sostenibilidad y más en situación de emergencia
José Luis Escudero

Y por ello, con este convencimiento, en estos momentos de dificultad por la crisis del coronavirus, no debemos de pasar la oportunidad como Administraciones de apelar a la corresponsabilidad social de las personas consumidoras. En primer lugar, haciendo un llamamiento a la calma, ya que no hay riesgo de desabastecimiento y urge asimilar que la compra compulsiva, por pánico, puede convertirse en una amenaza añadida en nuestro afán de superar, de forma tranquila y ordenada, la prueba a la que nos estamos viendo sometidos todas y todos.

En este sentido, pongo de manifiesto, una vez más, que nuestra Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras nos habilita para tomar las medidas que sean necesarias para garantizar a todos los ciudadanos de la región, el acceso y suministro a los productos básicos, donde contamos con la colaboración de nuestros comercios y empresas. Por ello, debemos lanzar un mensaje de tranquilidad para que en Castilla-La Mancha no solo seamos un ejemplo de sostenibilidad, sino también de responsabilidad.

Es un momento para todos muy importante para contribuir desde nuestra responsabilidad a vivir unas semanas con calma, de evitar cualquier situación de tensión, de consultar solo y exclusivamente información oficial y, por supuesto, de evitar la compra compulsiva.

En Castilla-La Mancha hace un año emprendimos un liderazgo en materia de Consumo con la aprobación por unanimidad de la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras, el instrumento jurídico más innovador y avanzado en la materia, lo que nos posiciona de forma privilegiada para el desarrollo de las políticas de consumo más vanguardistas en nuestro país y, en buena medida, también pioneras a escala internacional.

Pero nuestra hoja de ruta tiene señas de identidad propias y un objetivo claramente definido que no es otro que el desarrollo sostenible, construido desde la participación y la corresponsabilidad ciudadana, a través de sus hábitos de compra y estilos de vida acordes con un consumo inclusivo, accesible, seguro y solidario.

Y como dice el poeta, si el camino se hace andando, debemos de ser capaces de transformar los derechos en realidades. Y por ello, ya estamos dando los primeros pasos, por ejemplo, en asegurar y facilitar a nuestros mayores y a aquellas otras personas en situación de vulnerabilidad, el acceso a los bienes y productos básicos en los lineales de autoservicios y supermercados mediante un programa de compra asistida. Y velamos también por educar a nuestros escolares en la Educación para un Consumo Responsable.

Además, nos vamos a dotar de un mecanismo único en Europa que va a permitir la recuperación de las cantidades indebidamente cobradas que se reclamen, satisfaciendo así una de las reivindicaciones más sentidas por el colectivo de personas consumidoras.

Por otra parte, en Castilla- La Mancha podemos presumir de ser la primera comunidad autónoma que aprueba una norma para prevenir el desperdicio alimentario y el aprovechamiento eficiente y seguro de los excedentes alimentarios.

También queremos predicar con el ejemplo, por eso estamos trabajando para impulsar un marco normativo para la contratación y el consumo desde las administraciones públicas con criterios éticos y de sostenibilidad, que contemple aspectos, entre otros, como la promoción del uso de productos y suministros de origen renovable, el fomento del comercio justo, la prevención de residuos o la reducción del desperdicio alimentario en centros y recursos públicos en el marco de una estrategia regional que se impulsará en próximas fechas, con la creación del Foro regional para la prevención del desperdicio alimentario.

En definitiva, creemos y apostamos por un desarrollo sostenible centrado en las personas consumidoras, sabedores de su responsabilidad y papel activo en el modelo de economía circular al que estamos transitando en nuestra región, capaz de contribuir hacia nuevos modelos de producción y consumo que cumplan con las metas previstas en la Agenda 2030; empezando de una manera sencilla por fomentar el consumo de productos de proximidad en nuestros pueblos y ciudades reduciendo así la huella de carbono y la despoblación rural.

Con esta convicción, quiero aprovechar la conmemoración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras para animarles a transitar por el sendero de futuro y prosperidad que hemos emprendido juntos en la región.

Y finalizo reiterando desde el Gobierno regional la llamada a la calma y a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros como personas consumidoras. Desde las administraciones tenemos la oportunidad y responsabilidad de servir a la ciudadanía y también de hacerlo unos con otros, con solidaridad y ayuda mutua, sin contribuir a generar más nerviosismo ni tensión en los próximos días. Sigamos las recomendaciones de la autoridad sanitaria. Juntos lo conseguiremos.

Opinión de José Luis Escudero. Consejero de Desarrollo Sostenible

 

La entrada La necesidad de un consumo responsable, clave para la sostenibilidad y más en situación de emergencia aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

La puesta en andas de una Semana Santa que seguirá siendo Santa

Próxima entrada

El Colegio de Enfermería de Cuenca lanza un curso online dirigido a la ciudadanía en el que explica cómo prevenir el coronavirus

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Me duele Cuenca (Carta abierta a los conquenses)
Opinión

Me duele Cuenca (Carta abierta a los conquenses)

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

Me llamo David, tengo 27 años, soy natural de Tarancón y llevo casi una década fuera de Cuenca. Y como...

Leer másDetails
Felicitación a las mujeres rurales en el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Felicitación a las mujeres rurales en el Día Internacional de las Mujeres Rurales

15 octubre, 2025
Mujeres que transforman el mundo rural

Mujeres que transforman el mundo rural

15 octubre, 2025
La oposición de la oposición

La oposición de la oposición

14 octubre, 2025
Cuenca, teatro a cielo abierto

Cuenca, teatro a cielo abierto

13 octubre, 2025
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Próxima entrada
El Colegio de Enfermería de Cuenca lanza un curso online dirigido a la ciudadanía en el que explica cómo prevenir el coronavirus

El Colegio de Enfermería de Cuenca lanza un curso online dirigido a la ciudadanía en el que explica cómo prevenir el coronavirus

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com