• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
20 °c
Cuenca
15 ° Sáb
15 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La protección de la mujer para supuestos de violencia en el ámbito castrense reúne en Cuenca a las voces más destacadas de la judicatura militar española

Por informaciones
26 noviembre, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La protección de la mujer para supuestos de violencia en el ámbito castrense reúne en Cuenca a las voces más destacadas de la judicatura militar española
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las II Jornadas de Derecho Penal Militar han reafirmado a la Facultad de Ciencias Sociales del Campus de Cuenca (UCLM) y al Seminario de Estudios sobre Derecho Penal Militar dirigido por el Catedrático de Derecho Penal, Francisco Javier de León, como espacio de referencia nacional en el derecho sancionador castrense.

La protección de la mujer para supuestos de violencia en el ámbito castrense reúne en Cuenca a las voces más destacadas de la judicatura militar españolaEstas segundas jornadas organizadas por el Seminario de Estudios sobre Derecho Penal Militar y la Cátedra Universitaria de ‘Justicia y Prisión’ financiada por la Diputación de Cuenca han reunido en el campus conquense a las voces más destacadas de la judicatura militar española durante los días 24 y 25 de noviembre bajo el título “La Integración de la mujer en las Fuerzas Armadas. Normativa y protección de la mujer para supuestos de violencia en el ámbito castrense”, en unas sesiones en las que participaron la práctica totalidad de los magistrados de Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo, incluyendo su presidente, Jacobo Barja de Quiroga López.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha ha sido la sede de estas jornadas que, estructuradas en seis ponencias marco y otras tantas mesas redondas, se han convertido en la referencia nacional sobre cómo abordar la cuestión de género en el ámbito militar. Una cuestión en la que, en palabras de María Rosario Herrera Abián, Directora de la División de Igualdad y Apoyo al Personal de la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa, “hemos preferido adherirnos a los planes contra la violencia de género de la sociedad civil para garantizar la protección integral de la mujer en el ejército en condiciones de igualdad”, un terrero en el que se ha avanzado enormemente, pues según María Eugenia Ruiz Hernández, Coronel Auditor – Fiscalía Togada del Tribunal Supremo, “La violencia de género en el ejército no supera el 0,03%”. En este sentido, José Alberto Fernández Rodera, Magistrado de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, indicó que la incidencia de los delitos sexuales en la actividad de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo es muy escasa”.

Un ámbito en el que se ha avanzado mucho, aunque aún queda mucho por recorrer, como afirmó Rebeca Maestre Esteban, Comandante del Área de Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil,  “aún no podemos ser tan optimistas como otros cuerpos civiles en relación con la incorporación de la mujer a este cuerpo”, y que aún tiene “margen de mejora”, según Pilar Prieto de las Heras, Teniente Coronel Auditor. Asesora Jurídica en la Armada, pero que como afirmó María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria, General Auditor-Asesora Jurídica del Ejército de Tierra, ahora es cuestión de tiempo, porque “la cuestión de género está resuelta en las Fuerzas Armadas”, porque “en el ejército se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para garantizar la igualdad”, según Antonio Afonso Rodríguez, General Consejero Togado-Asesor Jurídico General del Ministerio de Defensa.

Durante la sesión de la tarde, en la mesa redonda que llevó por título ‘Delitos sexuales en el marco de la actividad militar’, el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y director de estas Jornadas, Francisco Javier de León Villalba, señaló que “la protección de la libertad sexual no debe regularse en el Código Penal Militar, ya que, como derecho fundamental de cualquier persona, debe estar regulada en el Código Penal”. A este respecto, y analizando en profundidad el caso tan actual de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘Sí es sí”, Ana Pérez Cepeda, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca afirmó que “con el endurecimiento de las penas no se resuelve el problema de la violencia de género”.

Este primer día finalizó con la esperada intervención de Fernando Pignatelli Meca, General Consejero Togado-Magistrado de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, voz imprescindible en la sanción de los crímenes de guerra en el derecho español, que disertó sobre la ‘Violencia contra la mujer en contextos de conflicto armado’, afirmando que “el aborto forzado es de las formas más crueles de violencia contra la mujer en conflictos armados y está carente de regulación”.

La segunda jornada, celebrada el viernes 25 de noviembre comenzó con la intervención de Jacobo Barja de Quiroga López, Presidente-Magistrado de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, que analizó desde el punto de vista técnico ‘Los delitos de acoso en el Código Penal Militar’, afirmando que el “Código Penal Militar ha recogido en algunos artículos múltiples tipos penales, lo que provoca problemas interpretativos”. Tras su intervención, Leopoldo Puente Segura, Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, indicó que “tras la nueva Ley Integral de Libertad sexual es necesaria una nueva penalidad para el acoso en la función pública”, además de “una definición europea del delito de acoso que armonice su regulación en todos los países de nuestro entorno”, según afirmó Nicolás García Rivas, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tras la intervención de Carmen Fernández del Campo Carreño, Teniente Coronel. Jefa de la Unidad de Protección frente al Acoso del órgano central del Ministerio de Defensa, que reiteró el compromiso del Ministerio de Defensa Español afirmando que “en el ejército acompañamos en todo el proceso a las víctimas de violencia de género”, dió comienzo la mesa redonda que llevó por título ‘La posición de la víctima en el proceso penal militar y en el régimen disciplinario’, en la que Mariano Casado Sierra, miembro del Observatorio de la vida militar, reiteró la necesidad de que “las víctimas estén en el centro de las Medidas antiacoso”, a lo cual Juan Pozo Vilches, General Consejero Togado-Fiscal Togado, reiteró el compromiso de la Fiscalía Togada con la defensa de las víctimas de violencia de género.

Texto y fotos: Seminario de Estudios sobre Derecho Penal Militar

Entrada anterior

La Diputación de Cuenca ayudará a 40 ayuntamientos menores de 1.000 habitantes con 150.000 euros para mantener las ludotecas y escuelas de verano

Próxima entrada

Portalrubio de Guadamejud busca preservar las tradiciones con la celebración de la Fiesta de la Matanza

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación
Además, en Cuenca

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

Representantes de todas las administraciones, referentes empresariales y la exposición de vídeos forman parte de la programación de esta iniciativa...

Leer másDetails
Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

17 octubre, 2025
Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

17 octubre, 2025
Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

16 octubre, 2025
Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

16 octubre, 2025
Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

16 octubre, 2025
Próxima entrada
Portalrubio de Guadamejud busca  preservar las tradiciones con la  celebración de la Fiesta de la Matanza

Portalrubio de Guadamejud busca preservar las tradiciones con la celebración de la Fiesta de la Matanza

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com